:

¿Qué es un diario terapéutico?

Roberto Álvarez
Roberto Álvarez
2025-06-12 22:55:07
Count answers : 28
0
Llevar un diario terapéutico es una herramienta poderosa en el proceso de recuperación de las adicciones. No solo te ayuda a reflexionar sobre tus emociones y patrones de comportamiento, sino que también te permite medir tu progreso y desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos diarios. Para que este diario sea realmente efectivo y personal, es importante llevarlo con constancia y estructura. No se trata de escribir lo que «deberías» sentir, sino lo que realmente está pasando dentro de ti. Puedes escribir en la mañana para planear tu día o en la noche para reflexionar sobre lo que has vivido. Usa un formato que te funcione: Puede ser un cuaderno, una aplicación digital… No te censures: Nadie más tiene que leerlo, así que permítete escribir lo que realmente piensas y sientes. No te juzgues: La recuperación es un proceso con altibajos. Escribir sobre tus recaídas o tentaciones no significa que hayas fracasado, sino que estás consciente de ellas y buscando maneras de superarlas.
Naiara Bahena
Naiara Bahena
2025-06-06 10:37:12
Count answers : 24
0
Un momento para detenernos, pensar, analizar, expresar, o al menos dejar registro de todo esto. La propuesta del diario terapéutico es la siguiente: Sentarnos, tomar nuestro diario, y poner allí todo aquello que queramos. Todo. Y entonces aparece un espacio de libertad Si quiero escribir algo, no importa que mi caligrafía sea mala, o que mi redacción siempre haya sido desastrosa. Si hago un dibujo, no tengo que ser un artista, ni siquiera saber una técnica. Si lo uso para recolectar fotografías, pequeños recuerdos o recortes, no tengo que justificar a nadie mis elecciones. El afán porque quede bonito sólo tiene un sentido personal, que sea grato de ver. Lo que importa es la capacidad de jugar Con las palabras y los materiales, el proceso de escribir, recortar, pegar, pintar. Y en ese ir y venir de palabras, formas, colores, imágenes y objetos, va ocurriendo un cierto caos y luego un orden, primero en el papel, luego en tu cabeza. A veces la sensación es de haber vaciado la mente de un montón de pensamientos que la saturaban, a veces se ven aspectos de ciertas situaciones que no estaban claros antes. A veces se siente alivio, y otras, nuevas ideas. Muchas veces nos sentimos casi igual que al principio. Pero a la larga, si te gusta llevarlo, se va convirtiendo en tu pequeño rincón, tu fortaleza de reflexión personal. Mi propuesta es que lo pruebes, lo explores, busques qué te acomoda y veas qué sucede.
Sara Quiroz
Sara Quiroz
2025-05-26 09:06:18
Count answers : 23
0
La Terapia de Diario se define como el uso de la escritura a mano, guiada o libre, para promover el bienestar, el autoconocimiento, la resolución de problemas y la actualización del potencial de cada uno. Se distingue del diario íntimo clásico por su intención terapéutica y su dimensión de acompañamiento. No se trata solo de registrar los eventos de la vida, sino de utilizar la escritura de forma consciente y deliberada para explorar el mundo interior, identificar patrones de pensamiento, dialogar con sus diferentes partes, celebrar sus recursos y aclarar sus aspiraciones. La Terapia de Diario encuentra sus raíces en el uso de la escritura introspectiva a lo largo de los siglos, como en los “Ensayos” de Montaigne. Varietas corrientes han contribuido a su surgimiento: el psicoanálisis de Freud, la corriente humanista de Carl Rogers, el “Método Intensivo de Diario” de Ira Progoff y los trabajos de James Pennebaker sobre los efectos terapéuticos de la escritura expresiva. La Terapia de Diario es un enfoque integrador que utiliza la escritura a mano, guiada o libre, para promover el bienestar, el autoconocimiento, la resolución de problemas y la actualización del potencial de cada uno.