:

¿Qué es la terapia focalizada en la emoción?

Mara Segura
Mara Segura
2025-05-04 22:09:18
Count answers: 3
La Terapia Focalizada en las Emociones es precisamente lo que ofrece la Terapia Focalizada en las Emociones (EFT, por sus siglas en inglés) desarrollada por la Dra. Sue Johnson y reconocida internacionalmente como el estándar de oro en la terapia de pareja. Basada en la teoría del apego, la Terapia Focalizada en las Emociones para Individuos adapta los principios del modelo EFT a la terapia individual, ofreciendo un método estructurado para ayudar a tus pacientes a enfrentar retos como la ansiedad, la depresión, el trauma y los problemas relacionales. La emoción es el motor que nos moviliza. La Terapia Focalizada en las Emociones para Individuos te empodera como profesional de la salud mental para ayudar a tus clientes a prosperar en su vida y en las relaciones que más importan. La Terapia Focalizada en las Emociones para Individuos nos da la oportunidad de aprender a trabajar con la emoción en el momento presente, profundizando en su comprensión y haciendo uso de ella para promover cambios profundos y duraderos en la vida de nuestros consultantes y en la práctica clínica. EFIT redefine la práctica de la terapia individual al ofrecer un mapa confiable que te permita sintonizar con la música del mundo emocional de tus consultantes y mantenerlos en equilibrio conforme abordan las formas en las que lidian con su vulnerabilidad. A través de EFIT aprenderás a sintonizar, ordenar y utilizar el poder de de las emociones intensas para, literalmente, mover a tus clientes hacia una nueva percepción de sí mismos.
Noa Lorente
Noa Lorente
2025-05-04 21:19:03
Count answers: 5
La Terapia Focalizada en la Emoción fue desarrollada en la década de 1980 por Leslie Greenberg y su equipo, a partir de los estudios sobre los procesos de cambio. Es un abordaje de la psicoterapia con amplio respaldo empírico que busca, fundamentalmente, explorar, entender y transformar las emociones dolorosas y problemáticas. Se trata de un enfoque experiencial humanista que nace de la Terapia Gestalt, la Terapia Centrada en el Cliente, el Constructivismo y las modernas teorías neurocientíficas de las emociones. Este enfoque terapéutico está centrado en la emoción, es facilitador del proceso y se orienta hacia la construcción de nuevos significados emocionales. La emoción en el centro, motor de cambio. Una de las principales premisas de la TFE es que la emoción es fundamental para la construcción del sí-mismo. El sistema límbico es el que se encuentra implicado fundamentalmente en las respuestas emocionales básicas. Gobierna muchos de los procesos fisiológicos del cuerpo y por tanto influye en la salud física, el sistema inmune y la mayoría de los principales órganos. La incapacidad de las personas para integrar, aceptar y tratar con sus sentimientos y necesidades primarias a lo largo de su vida es la fuente genérica de la psicopatología. Los esquemas emocionales se construyen a través de nuestra experiencia emocional. La psicopatología, desde este enfoque, tiene que ver sobre todo con la activación de esquemas emocionales desadaptativos. Son esquemas que se activaron en el pasado y siguen haciéndolo en el presente, aunque las situaciones sean diferentes. Los esquemas de emoción son automáticos e impermeables a la información lógico-racional discursiva, pero sí es permeable a nuevas experiencias emocionales, por ello, en terapia, el activar la emoción y guiar en ejercicios que ayuden a ir transformando lo atascado y doloroso es de vital importancia para la transformación y el cambio.
Nuria Montemayor
Nuria Montemayor
2025-05-04 21:01:43
Count answers: 4
La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego, y reconoce el papel fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción con los demás. En TFE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no como un mero subproducto del estrés relacional. El proceso TFE da a las parejas la oportunidad de transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro. La TFE se basa en una conceptualización clara y explícita sobre el estrés relacional y el amor adulto. La TFE tiene un estilo colaborador que fomenta la alianza terapéutica con los clientes y la creación de un ambiente cálido y seguro.
María Serrano
María Serrano
2025-05-04 20:53:26
Count answers: 6
La Terapia centrada o focalizada en emociones es una psicoterapia humanista procesual y vivencial de corta duración para su uso en modalidad individual, de pareja y familiar. Incluye elementos de las terapias focalizadas en la experiencia y en la persona, en el modelo constructivista y la teoría de sistemas, pero se ha establecido firmemente a partir de la teoría del apego. La terapia centrada en emociones propone que las propias emociones tienen un potencial innato de adaptación que, si está activado, puede ayudar a los clientes a cambiar los estados emocionales problemáticos o experiencias deseadas del self. Las emociones en sí no inhiben el proceso terapéutico, pero la incapacidad de las personas para manejar las emociones y usarlas bien es vista como el problema. Las emociones están conectadas a nuestras necesidades más esenciales. Rápidamente nos alertan sobre situaciones importantes para nuestro avance. También preparan y nos guían en estas situaciones importantes para actuar en el cumplimiento de nuestras necesidades. A los clientes que experimentan la TCE se les ayuda a identificar, explorar, dar sentido, transformar y gestionar con flexibilidad sus experiencias emocionales. Esta psicoterapia propone un nuevo modelo de la psicopatología y la psicoterapia, aunando elementos de las teoría de las emociones y la psicología cognitiva, todo ello desde un enfoque científico de la psicología. La emoción es el objetivo y el agente de cambio. El terapeuta es un consultor de procesos. Los pacientes son evaluados a medida que enfrentan de forma óptima sus circunstancias actuales. Los pacientes no están enfermos/no calificados, sino que sólo están atrapados en las formas habituales de hacer frente a las emociones. La terapia se centra en el manejo de significados y emociones personales conflictivas mediante la propuesta de tareas de exploración específicas en el proceso de la terapia.
Óscar Escobar
Óscar Escobar
2025-05-04 19:20:22
Count answers: 3
La Terapia Focalizada en la Emoción es una de las terapias humanistas y constructivistas que ofrece aportaciones teóricas y prácticas para el trabajo con los procesos emocionales. Estos procesos emocionales son integrados en muchas propuestas transdiagnósticas actuales y la Terapia Focalizada en la Emoción otorga gran riqueza a la descripción sutil de estos procesos, es eficaz y está basada en la evidencia en el trabajo con los mismos. La TFE ofrece una serie de principios de cambio para incidir en estos procesos transdiagnósticos. En primer lugar, busca aumentar la consciencia de la experiencia afectiva. Para ello ofrece una relación terapéutica segura, cálida, donde un terapeuta esté presente y sintonizado con el mundo interior del paciente, así como diversas técnicas y procesos empáticos que buscan aumentar esta atención sostenida en la realidad corporal. Un segundo proceso de cambio emocional consiste en expresar las emociones en terapia. También promueve regulación emocional, permitiendo a la persona mantener y modular la activación emocional. Un cuarto proceso terapéutico consiste en reflexionar y co-construir significado a partir de la experiencia emocional profundamente activada. La TFE busca promover experiencias de transformación del dolor emocional crónico a través de la relación terapéutica y a través de técnicas, que buscan cambiar la memoria emocional desadaptativa con nuevas experiencias emocionales que transforman el repertorio emocional, lo flexibilizan, y permiten que la persona tenga reacciones emocionales más resilientes y conectadas con lo que vive en el presente.