¿Qué decirle a un niño para subirle la autoestima?

Leo Alvarado
2025-06-18 15:34:09
Count answers: 4
Te quiero. Eres lo más importante para mí. Me alegra que seas mi hijo. Siempre estaré a tu lado. Estoy muy orgulloso de ti. Eres muy especial. Me importas. Siempre puedes contar conmigo. Yo siempre estaré ahí para ayudarte. Eres único, no hay nadie como tú.
Confío en ti. Eres capaz. Sé que tú puedes. Inténtalo tú solo. Sé que puedes hacerlo. Sé que puedo confiar en ti. Haz esta tarea. Sé que lo harás bien. Me has demostrado que eres responsable. Confía en ti mismo. Sabía que podías hacerlo.
Te escucho. Me interesa mucho lo que me estás contando. Entiendo por lo que estás pasando. Estoy aquí para lo que necesites. ¿Qué opinas sobre esto? Te comprendo. Tienes razón. Me gusta mucho cómo piensas.
Me gusta cómo lo has hecho. ¿Cómo lo conseguiste? No ha debido de ser fácil. Me gusta tu actitud ante los desafíos. ¡Bien hecho! Ya lo haces tú solo. Vas muy bien.

Nadia Centeno
2025-06-08 14:43:33
Count answers: 5
Algunos niños tienen más facilidad que otros para desarrollar su autoestima. Ayude a su hijo a aprender a hacer cosas. Para un bebé, aprender a sostener una taza o dar los primeros pasos provocan una sensación de comprensión y placer. Cuando un niño crece, cosas como aprender a vestirse, leer o andar en bicicleta son oportunidades para hacer crecer la autoestima. Asegúrese de que sus hijos tengan la posibilidad de aprender, intentar cosas y sentirse orgullosos. No haga que los nuevos desafíos sean muy fáciles ni muy difíciles. Aliéntelos a dar siempre lo mejor de ellos mismos, pero explíqueles que no es necesario que sean perfectos.
Felicítelos por sus esfuerzos. Evite enfocar el elogio en los resultados o en cualidades específicas. Por el contrario, sus elogios deben ser por el esfuerzo, el progreso y la actitud. Por ejemplo: "Estás trabajando arduamente en este proyecto", "Estás mejorando en los exámenes de ortografía", "Estoy orgulloso de ti por practicar piano; realmente has sido muy perseverante". Sea franco y sincero. Cuando un elogio no se siente ganado, no suena convincente.
Sea un buen ejemplo de conducta. Si usted pone todo su empeño al realizar las tareas cotidianas, dará un buen ejemplo. Su hijo aprende a esforzarse en hacer las tareas del hogar, ordenar sus juguetes o hacer la cama. Demostrar una actitud adecuada también es importante. Cuando realiza las tareas sin refunfuñar o quejarse, usted le está enseñando a su hijo a hacer lo mismo. Cuando evita hacer las tareas a las apuradas y se siente orgulloso por un trabajo bien hecho, su hijo también aprende a hacerlo.
No sea crítico. Lo que los niños escuchan acerca de sí mismos en boca de otros a menudo influye en cómo se sienten con ellos mismos. Las palabras crueles o negativas no motivan a los niños y pueden dañar su autoestima. Corrija a los niños con paciencia. Concéntrese en lo que quiere que hagan la próxima vez. Cuando sea necesario, demuéstreles cómo hacerlo. Enfóquese en las fortalezas. Preste atención a lo que sus hijos hacen bien y disfrutan. Asegúrese de que tengan oportunidades de desarrollar estas fortalezas.
Concéntrese más en las fortalezas que en las debilidades para ayudarlos a sentirse bien con ellos mismos. Esto también mejora su comportamiento. Reconozca las cosas que están bien. A veces, los niños se concentran en algún error que cometieron. Si no logran ver un equilibrio entre los errores y los aciertos, se sentirán frustrados. Cuando escuche a su hijo quejarse de sí mismo o del mal día que tuvo, dígale que en cambio piense en algo en lo que le haya ido bien.
Todas las noches, antes de dormir, haga que su hijo enumere al menos 3 cosas buenas que hayan ocurrido ese día. Pronto su hijo comenzará a observar más cosas positivas acerca de las personas en su vida y sobre él mismo. Fomente las amistades saludables. Enséñele a su hijo que los mejores amigos son aquellos que lo tratan bien y lo motivan con sus palabras y acciones. Los niños deben evitar a las personas que actúan de manera destructiva.
En cambio, deben elegir amigos con los que puedan ser ellos mismos y sentirse cómodos. Ayude a su hijo a que sea ese tipo de amigo con los demás. Permita que los niños ayuden y den. La autoestima crece cuando los niños ven que lo que hacen es importante para otros. Los niños pueden ayudar en la casa, hacer un proyecto de servicio en la escuela o hacerle un favor a un hermano. Ayudar a otras personas y realizar buenas acciones hace crecer la autoestima y otros buenos sentimientos.
Al ayudar a fomentar la autoestima de su hijo, él se animará a probar cosas nuevas y a hacer elecciones inteligentes.

Victoria Martín
2025-05-28 20:44:05
Count answers: 3
Mostrar a tu hijo que le quieres, por encima de todo. Hay veces que algunas familias dicen a sus hijos "ya no te quiero" cuando se enfadan con ellos o "les retiran su amor" como castigo por alguna trastada que ha hecho. Es muy importante no dar a entender a los niños y niñas que tienen que "ganarse nuestro cariño" de alguna forma, pues normalmente es en los momentos más complicados cuando los niños más necesitan sentirse queridos y amados, pues es entonces cuando su autoestima se verá más amenazada. Si una familia muestra amor y apoyo incondicional hacia su hijo incluso en las situaciones más complicadas, este amor amortiguará el golpe que las circunstancias den a su autoestima, protegiéndola.
Poner en valor la dedicación, el trabajo y el esfuerzo de los niños de forma clara y explicita, independientemente del resultado que hayan obtenido, también reforzará nuestra autoestima, pues enseña al niño a valorarse por lo que él o ella es, no por lo que consigue. Además, éste es un entrenamiento para la vida, pues son muchas las ocasiones en las que por circunstancias que escapan a nuestro control, no conseguimos aquello que nos proponemos. Tener una firme creencia en mis capacidades implicará tener una autoestima fuerte, que prepara al niño para los retos del hoy y del mañana, cuando sea un adulto.
Cuando el niño dice frases del tipo "no puedo con esto"; "no seré capaz de conseguirlo", debemos ayudarle a darle la vuelta a estas frases. Hablar con él sobre ello, preguntarle por qué piensa así y hacerle ver todas las capacidades y habilidades con las que cuenta, para procurar asentar en él un autoestima y un autoconcepto positivos.
No es lo mismo decir " Hoy tienes la habitación muy desordenada" que "Eres un desordenado" o "Te has dejado la agenda en clase, esto no puede volver a pasar" que decir "Eres un desastre". No es un secreto. Los niños y niñas aprenden de las personas que tienen a su alrededor, por lo tanto, es fundamental que nos paremos a pensar en nosotros mismos, en cuidar nuestra autoestima y nuestro autoconcepto, pues nuestros hijos e hijas aprenderán a valorarse si ven cómo lo hacen sus personas de referencia.
Leer también
- ¿Cuáles son los 4 pilares de la autoestima?
- ¿Por qué un niño tiene baja autoestima?
- ¿Cómo ayudar a un niño a tener confianza en sí mismo?
- ¿Cuáles son los cuatro pilares de la autoestima?
- ¿Cómo curar la autoestima baja?
- ¿Cómo fortalecer la autoestima y confianza de tu hijo?
- ¿La baja autoestima viene de los padres?
- ¿Por qué un niño podría tener baja autoestima?
- ¿Cómo subirle la autoestima a un niño?