:

¿Por qué un niño tiene baja autoestima?

Ana María Escalante
Ana María Escalante
2025-06-15 10:53:27
Count answers: 4
Los niños con baja autoestima se autocritican y dudan de que puedan hacer las cosas bien. Sienten que no son tan buenos como otros niños y piensan en las veces que fracasan más que en las que tienen éxito. La autoestima puede comenzar a desarrollarse cuando un bebé recibe atención positiva y cuidados amorosos. Comienza cuando un niño se siente seguro, amado y aceptado. Los niños con baja autoestima se sienten inseguros de sí mismos. Si creen que otros no los aceptan, es probable que no se integren. Tal vez, permitan que otras personas los traten mal y les cueste mucho defenderse y hacerse respetar. Probablemente, se rindan con facilidad o ni siquiera intenten. Los niños con baja autoestima tienen dificultad para aceptar cuando cometen un error, pierden o fracasan. Como resultado, tal vez no se desempeñen tan bien como podrían hacerlo.
Arnau Bernal
Arnau Bernal
2025-06-08 14:07:56
Count answers: 6
Un niño o adolescente con baja autoestima puede evitar una tarea o desafío sin siquiera intentarlo, esto a menudo indica un miedo al fracaso o una sensación de impotencia. Renunciar poco después de comenzar un juego o una tarea, dándose por vencido a la primera señal de frustración. Hacer trampa o mentir cuando creen que van a perder un juego o lo van a hacer mal. Mostrar signos de regresión, actuar como un bebé o de forma muy ridícula, estos tipos de comportamiento dan lugar a las burlas y los insultos de otros niños, lo que empeora el problema. Volverse controlador, mandón o inflexible como forma de ocultar sentimientos de insuficiencia, frustración o impotencia. Inventar excusas o minimizar la importancia de los eventos, pueden usar este tipo de racionalización para culpar a otros o a fuerzas externas. Tener disminución de las notas o menos interés en las actividades habituales. Retraerse socialmente, perdiendo o teniendo menos contacto con amigos. Experimentar cambios de humor, tristeza, llanto, arrebatos de ira, frustración o tranquilidad. Hacer comentarios autocríticos tales como "Nunca hago nada bien", "No le gusto a nadie", "Soy feo", "Es mi culpa" o "Todos son más inteligentes que yo". Tener dificultad para aceptar elogios o críticas. Preocuparse demasiado o ser sensible con respecto a las opiniones de otras personas sobre ellos. Parece estar fuertemente afectado por la influencia negativa de los compañeros, pueden desarrollar actitudes y comportamientos como el desdén por la escuela, faltar a clases, faltar al respeto, robar o probar tabaco, alcohol u otras sustancias.
Juan Pineda
Juan Pineda
2025-05-28 19:44:17
Count answers: 5
Constantemente nuestra autoestima se ve afectada por las experiencias y exigencias que recibimos del mundo exterior. La sociedad exige que sigamos pautas de comportamiento estándar o sistemas de elección y decisión parecidos o iguales que los de la mayoría. Y si no cumplimos los requisitos exigidos, nuestra autoestima, aunque positiva, puede verse mermada. Una baja autoestima puede desarrollar en los niños sentimientos como la angustia, el dolor, la indecisión, el desánimo, la pereza, la vergüenza, y otros malestares. Es dentro del ambiente familiar, principal factor que influye en la autoestima, donde los niños van creciendo y formando su personalidad. Lo que su familia piensa de él, es de fundamental importancia. Lo importante en todo el proceso de crecimiento de nuestros hijos es que les demos la posibilidad de ser, de sentirse bien con ellos mismos. Que nuestro esfuerzo esté vinculado al afecto, al cariño, a la observación, a valorar sus calidades y apoyarle cuando algo va mal.
David Aponte
David Aponte
2025-05-28 17:14:51
Count answers: 3
Un niño aceptado, reconocido tal y como es, con su aspecto físico, dificultades etc, y que esta información de aceptación es confirmada, a través de diversas acciones, una y otra vez por sus seres queridos y entorno, está realizando una suma de juicios sobre sí mismo que contribuirán en la formación de una autoestima adecuada. Un niño/a con baja autoestima suele: Tener una actitud crítica consigo mismo. Puede buscar atención y simpatía de los otros a través de esta actitud. Mostrar una indecisión crónica por miedo exagerado a equivocarse. Confían poco en sí mismos y tiene dificultad para exponerse. Complacer a los demás por no saber decir “NO”. Existe una necesidad de aprobación y temen desagradar o perder la buena opinión de los demás. Tener actitud perfeccionista y una alta autoexigencia. Rara vez están contentos con lo que hacen, no suelen estar orgullosos de sus trabajos escolares y a veces les cuesta mucho trabajo mostrarlo o enseñárselo al resto. Tener un estado de ánimo triste, actitud inhibida y poco sociable. Con dificultad para hacer amigos. Por lo que los compañeros de juego suelen ignorarlos, ya que buscan a niños mas participativos y con actitud mas entusiasta. Mostrar en ocasiones actitud desafiante y agresiva, con irritabilidad, a punto de estallar por cosas sin importancia. La mayoría de los niños disfrazan su frustración y tristeza con sentimientos de rabia. El temor a la falta de aprobación lo compensan transformando su inseguridad en esta conducta.