¿Cómo trabajar los miedos en niños en terapia?

Diego Roque
2025-06-14 07:11:23
Count answers
: 15
En aquellos casos en los que detectemos que los problemas de conducta se manifiestan de manera constante e interfieran con la vida cotidiana, pidamos cita con el especialista.
En Contigo Psicología comenzamos toda terapia con una entrevista y una fase de evaluación, con el fin de atender y profundizar en cada caso de manera personalizada.
Una vez diagnosticado el caso y conocidas las necesidades específicas, fijamos los objetivos que perseguiremos durante las sesiones de intervención.
En ellas, según la problemática concreta que afecte al menor, le ofrecemos distintas herramientas para enfrentarse a las situaciones que son el desencadenante de su miedo.
Damos por finalizada la terapia cuando el menor puede incorporarse con normalidad y confianza a su vida cotidiana.

Berta Benito
2025-06-10 21:36:42
Count answers
: 19
Cuando un infante no puede hablar de sus miedos, ya sea porque no los reconoce o no sabe cómo expresarlo, darle una hoja en blanco puede ser una solución adecuada. Las actividades de carácter artístico permitirán que el niño plasme sobre el papel sus miedos, normalmente a través de dibujos y de forma inconsciente. Este juego tan conocido tiene el objetivo de superar el miedo que los niños sienten al abandono, a la separación de sus padres o a encontrarse solo. Así pues, jugar al escondite permitirá al niño o niña enfrentar de manera individual el miedo a estar solo durante un rato. Con ello se trabaja el miedo a la oscuridad. Cuando un adulto habla de sus miedos con su hijo, este observará su comportamiento frente a ellos. Con ello adquirirá un buen ejemplo para cuando tenga que hacerlo él. Los niños imitan a los adultos, así que es importante cuidar el comportamiento y demostrarles que no es malo tener miedo, solo hay que aprender a superarlo.

Alex Torres
2025-05-29 09:16:05
Count answers
: 17
Es fundamental, ante todo, no regañarles ni obligarles a cambiar de actitud. Si un pequeño tiene fobias, es importante que no le hagas sentir mal por eso, y explicarle que el miedo es normal en ciertas situaciones. Por extraña que te parezca su miedo, nunca lo ridiculices. Comunícate con él y analizad conjuntamente la situación con naturalidad. Poco a poco, id afrontando las fobias juntos. Razonar con el miedo es prácticamente imposible. Ofrece apoyo y realiza experimentos –de manera progresiva- que le permitan comprobar si ese estímulo es peligroso. Ayúdale a que él mismo evalúe su nivel de miedo y proporciónale estrategias para que, poco a poco, vaya venciéndola. Si estas estrategias no funcionan, la fobia aparenta estar fuera de control o las reacciones son desmedidas, es el momento de pedir ayuda profesional a un psicólogo clínico o psiquiatra.
Leer también
- ¿Cómo se trabajan los miedos en terapia?
- ¿Cuál es la terapia que enfrenta los miedos?
- ¿Cuáles son 10 estrategias para superar el miedo?
- ¿Cómo abordar los miedos?
- ¿Cuáles son los miedos más comunes en los niños?
- ¿Qué es la dinámica del muro?
- ¿Cómo vencer el miedo según la psicología?
- ¿Cómo vencer el miedo en psicología?
- ¿Cómo gestionar la emoción del miedo?