¿Qué es la dinámica del muro?

Irene Meléndez
2025-05-29 16:51:09
Count answers: 3
La dinámica Pasar el Muro es un desafío grupal que involucra agilidad física, promueve la colaboración y desarrolla un sentido de espíritu de equipo.
Evalúe las habilidades físicas y las habilidades de detección de su grupo según se requiera para este ejercicio.
De antemano, necesita una pared de superficie lisa de aproximadamente 3 a 4 metros de altura.
Presente el problema con claridad y prepare a su grupo física, emocional y mentalmente para el éxito.
Pídale a su grupo que se pare en un lado de la pared.
Desafía a tu grupo a pasar a todos los miembros de su equipo por encima del muro de la forma más rápida y segura posible.
Por razones de seguridad, los miembros del equipo pueden posicionarse como observadores a ambos lados de la pared en cualquier momento, es decir, cuando un participante pasa activamente por encima de la pared, todos son observadores.
No se permiten más de cuatro personas en la parte superior de la pared en cualquier momento, incluida la persona que se está rebasando.
Cualquier persona que esté fuera del suelo, incluidas las que estén colocadas en la pared, debe tener al menos una persona vigilándola en todo momento.
Espere hasta 20 minutos para completar la tarea.
Procese la experiencia de su grupo al finalizar el desafío.
Dinámica Pasar el Muro posibilita trabajar sobre los siguientes temas: roles, organización, situación, conducta, interacción, cooperación, liderazgo, estrategia, confianza, integración, colaboración, motivación.

Verónica Tejeda
2025-05-29 15:52:43
Count answers: 5
El Muro es una técnica cuyo objetivo es diseñar lo que se quiere lograr y hacer, dirigir y conceptualizar temas que ayudan a mostrar cómo se organiza un grupo y planifica. La dinámica del muro se basa en dividir a los participantes en dos grupos iguales, donde uno forma el muro y el otro intenta atravesarlo. El grupo que forma el muro debe tomarse de los brazos y no puede soltarse, solo avanzar o retroceder tres pasos, mientras que el otro grupo no puede hablar ni pasar por los extremos y tiene un minuto para intentar atravesar el muro. La dinámica también implica comparar la planificación con un puente, donde se coloca la realidad actual del grupo en una orilla y lo que se quiere ser en la otra, y se habla sobre la necesidad de tender el puente para llegar. Se trabaja en subgrupos con preguntas sobre la realidad actual y la futura, y se realiza un plenario para sintetizar y hacer una nueva pregunta para el trabajo en grupos. La dinámica del muro busca fortalecer capacidades grupales y procesos de comunicación, y se utiliza en la fase de diseño de un grupo.

Adriana Briones
2025-05-29 13:57:47
Count answers: 2
El muro son los obstáculos y el premio. Se divide a los participantes en dos grupos iguales y a cada uno se le da la consigna por separado. Uno va a formar el muro, por eso se eligen los compañeros más fuertes y se les pide que se tomen de los brazos. Entre ellos se pueden hablar. No pueden soltarse, sólo avanzar o retroceder 3 pasos. Al otro se les explica que deben intentar atravesar el muro y el que lo logre obtendrá un premio, que no pueden hablar ni pasar por los extremos.
En la reflexión final es importante analizar qué significa el muro y qué el premio; cómo influyeron las consignas de cada grupo sobre la acción conjunta; pensar qué pasó entre los intereses particulares y el interés colectivo. Ver la importancia de la planificación y la acción organizada para aplicarlo a la vida cotidiana del grupo.

Francisco Javier Carvajal
2025-05-29 13:07:51
Count answers: 6
DINÁMICA DE GRUPO Titulo: EL MURO.
Objetivo: Analizar la importancia de la planificación y la acción organizada y la colaboración dentro de un grupo.
Ver la importancia de la planificación de una acción organizada ya que en el curso se tiene que desarrollar un estudio de seguridad y salud el cual tiene por objetivo establecer las directrices en materia de prevención de riesgos a seguir durante la ejecución de las obras
Se divide a los participantes en dos grupos iguales y a cada uno se le da la consigna por separado.
Uno de los grupos va a formar el muro, por eso se elegirán los compañeros más fuertes y se les pedirá que se tomen de los brazos.
Entre ellos se pueden hablar.
No pueden soltarse, sólo avanzar o retroceder 3 pasos.
Al otro grupo se les explicará que deben intentar atravesar el muro, se tendrán que organizar entre ellos.
No pasarán por los extremos del muro.
Tendrán de 10 a 15 minutos para intentarlo.
Se quiere enfrentar la problemática del buen trabajo en grupo.
Se hace una reflexión colaboración y coordinación del trabajo colectivo.
En la reflexión final es importante analizar cómo influyeron las consignas de cada grupo sobre la acción conjunta; pensar qué pasó entre los intereses particulares y el interés colectivo.
Ver la importancia de la planificación y la acción organizada.

Inés Galván
2025-05-29 12:57:55
Count answers: 5
Una actividad para trabajar las habilidades blandas. El muro consiste en una dinámica en la que toda la clase tiene que cooperar y trabajar en equipo para pasar al otro lado del muro. Los alumnos tuvieron que interactuar entre ellos y comunicarse correctamente para poder superar todos los obstáculos que se les presentaban. Además, debían ser capaces de salirse de sus propios comportamientos habituales, es decir, tuvieron que salirse de su rol, el miedoso, el líder, el tímido, el resolutivo, el fuerte, y adoptar una actitud que les permita adaptarse al conjunto.
A través de esta dinámica, los alumnos desarrollaron habilidades blandas como la empatía, la comunicación o el trabajo en equipo.

Rafael Villanueva
2025-05-29 12:54:23
Count answers: 3
Dinámica El Muro de la Diversidad es una actividad de trabajo en equipo que busca identificar los procesos de análisis que produce el grupo, visualizar los roles que favorecen y obstruyen el logro del objetivo y cuestionar la idea de competencia y cooperación.
El objetivo es identificar de que color pintó cada ladrillo teniendo en cuenta las pistas que se publican a continuación.
Se debe alcanzar el objetivo en un plazo menor a 30 minutos y durante el transcurso del juego se podrá solicitar, al coordinador, hasta un máximo de 3 ayudas.
Dinámica El Muro de la Diversidad posibilita trabajar sobre los siguientes temas: competencia, cooperación, estrategia, roles.
Leer también
- ¿Cómo trabajar los miedos en niños en terapia?
- ¿Cómo se trabajan los miedos en terapia?
- ¿Cuál es la terapia que enfrenta los miedos?
- ¿Cuáles son 10 estrategias para superar el miedo?
- ¿Cómo abordar los miedos?
- ¿Cuáles son los miedos más comunes en los niños?
- ¿Cómo vencer el miedo según la psicología?
- ¿Cómo vencer el miedo en psicología?
- ¿Cómo gestionar la emoción del miedo?