:

¿Cómo vencer el miedo según la psicología?

Laia Domínguez
Laia Domínguez
2025-06-06 09:01:28
Count answers: 2
Para vencer el miedo según la psicología, hay que buscar el miedo, no huir de él. Y tampoco lo niegues. Es importante reconocer que se tiene miedo y tener curiosidad por explorarlo. Nunca se puede resolver algo si escapamos de ello. Hay que investigar a qué tenemos miedo y por qué, de modo que estudiemos en qué circunstancias se activa ese miedo y cómo se manifiesta. Recuerda que no puedes superar el miedo que permanece oculto en tu subconsciente. Debes acercarte a ellos y explorar las sensaciones corporales que te provocan, hasta que tu mente no las rechace, y después entender las causas de las que nacen. Ahí es donde empieza el fin de tus miedos. Huir del miedo convenciéndose de que no existe, fantasear o distraer la atención no resuelve nada. Si uno no va a las causas que agitan el pensamiento, no ataja el problema, solo lo alivia momentáneamente. Cuando uno hace algo desde el miedo, está potenciándolo, alimentándolo. La solución siempre está en afrontar y nunca en evitar, aunque esto sea lo que, a priori nos pida el cuerpo de forma natural ante el miedo. Afrontándolos internamente es como se solucionan los miedos y como podremos disfrutar plenamente de todas las facetas de nuestra vida.
Erik Escudero
Erik Escudero
2025-05-29 14:30:21
Count answers: 3
Habla con un adulto de confianza. Si no sabes bien cómo manejar toda esta situación, conversa con un adulto sobre cómo te sientes. Puede ser un padre, un maestro, un entrenador o alguien en quien confíes. Limita el tiempo frente a la pantalla. Aunque es importante entender lo que está pasando en el mundo, actualmente hay un exceso de información. Recuerda las formas de mantenerte a salvo. Aunque las cosas parezcan aterradoras en este momento, hay muchas maneras de mantenerse a salvo, ¡y probablemente ya estés haciendo la mayoría de ellas! Respira profundamente. Concentrarse en la respiración es una gran manera de relajarse y reducir algo de la ansiedad que puedes estar sintiendo. Sigue divirtiéndote. Es importante seguir participando en las actividades que disfrutas, aunque sean un poco diferentes ahora mismo. Mantén comportamientos saludables. Mantener hábitos saludables es muy importante. Sigue una rutina. Es normal tener miedo a la incertidumbre, y la COVID-19 ha añadido algo de incertidumbre a casi todos los aspectos de la vida.