¿Cómo tratar a los hijos después de una separación?

Noelia Calvillo
2025-06-18 21:01:01
Count answers: 10
Los padres que son sensibles a las necesidades de los niños, que pueden dejar de lado sus diferencias y que pueden cooperar para beneficio de sus hijos, tienden a tener hijos que prosperan a pesar de la separación de los padres.
Los niños también han demostrado tener más resiliencia y sentir menos estrés cuando hay menos conflictos entre sus padres y cuando el divorcio los elimina de los hogares de alto conflicto.
Los niños también les va mejor si los dos padres siguen participando positivamente en sus vidas y, en particular, si el padre que no reside con el niño mantiene una relación buena y de apoyo con él.
Los dos padres deben seguir escuchando de cerca los problemas de sus hijos, proporcionando apoyo emocional, ayudándoles con sus deberes cotidianos como las tareas y manteniendo las reglas y las expectativas de comportamiento.
Los niños que se crían en un ambiente de cariño y con límites, prosperan.
Un enfoque estable y consistente para la crianza durante el divorcio es de suma importancia para proteger a los niños.
Los niños les va mejor cuando sus padres colaboran, se comunican con frecuencia y establecen reglas consistentes en los dos hogares.
Es muy importante que los padres apoyen, en vez de minar la autoridad del otro padre.
En tiempos de cambio, es importante que los niños mantengan tantas rutinas como sea posible.
Los niños que tienen la habilidad de buscar y obtener apoyo de otras personas se pueden adaptar mejor a los cambios relacionados con el divorcio.
Incite a sus hijos a que hablen con usted o con un amigo o adulto de confianza acerca de lo que están pasando; indíqueles cómo obtener apoyo de los demás.
Demuéstreles que usted realmente cree que pedir ayuda a los demás es un acto de valor.

Enrique Pedroza
2025-06-08 21:58:20
Count answers: 11
Para eso, se necesita tiempo, maduración y mucho compromiso de los adultos. Los adultos deben ser muy conscientes de que, si bien es posible romper un vínculo de pareja, cuando se tienen hijos se generó un compromiso compartido de crianza y responsabilidad que es imposible disolver. Es primordial respetar el derecho del niño o niña a entablar una relación de amor y respeto con sus dos padres, libremente, sin tensiones, sin culpas ni conflictos de lealtad, y a disfrutar plenamente de ese vínculo. Es vital que los niños sientan que sus padres están disponibles y que se puede hablar de la nueva realidad familiar. La capacidad de los padres de demostrar que pueden seguir adelante con sus vidas es fundamental para el desarrollo favorable de niños y niñas, aun en una situación de estrés como lo es la separación o un divorcio. La existencia de una red de apoyo familiar y social disponible y confiable es de gran valor en esta situación. Se necesitan abuelos que no tomen partido, sino que cuiden, protejan y den esos buenos consejos que solo puede dar quien ha vivido más. Se necesitan tíos y amigos cercanos que puedan estar ahí para acompañar, escuchar y aportar fuerzas para seguir construyendo.

Hugo Ordóñez
2025-05-30 04:12:13
Count answers: 15
Ayudarles a reconocer que la ruptura de los padres es algo real, de lo que no son responsables, pero ya forma parte de su vida, y que en la mayoría de los casos es algo permanente.
Aceptar la ausencia de uno de los progenitores, si es el caso, y renunciar a la idea de una familia unida y feliz, haciendo hincapié en que ambos seguirán siendo sus padres proporcionándoles cuidados y protección, y que no tienen que elegir entre uno de ellos ya que, por lo general, ambos estarán presentes.
Superar los sentimientos de culpa, resentimiento y reproche hacia uno o ambos padres.
Hacerles saber que son normales esos sentimientos y que estarán a su lado para ayudarles a superarlo.
Ayudarles a aceptar los cambios debido a la ruptura familiar, como cambiar de casa, barrio o incluso población, y a tener expectativas realistas de que lograrán nuevas relaciones interpersonales que compensarán las pérdidas sufridas.
Compartir con ellos que los padres se amaban cuando fueron gestados y que ellos son producto de ese amor; y aunque los padres ya no se aman, siempre ellos serán amados por sus padres.
No implicar a los hijos en los conflictos existentes entre ambos padres, pues no deben actuar de intermediarios en los problemas que puedan tener.
Los hijos no deben ser utilizados como instrumento para hacer daño a otras personas.
El niño/a no se merece convertirse en arma de guerra de nadie ni contra nadie.
Los hijos necesitan que alguien los escuche, necesitan comprobar que sus sentimientos importan.
A los niños/as les duele cuando se habla mal de sus padres.
Controla las emociones negativas que guardas hacia tu ex y no hagas que tu hijo/a participe de tu rencor.
Leer también
- ¿Qué traumas tienen los hijos de padres separados?
- ¿Cuál es la mejor terapia para los hijos de padres divorciados?
- ¿Qué es la terapia para padres separados?
- ¿Qué no deben hacer los padres separados?
- ¿A qué edad es mejor separarse para los hijos?
- ¿Cómo ayudar a sus hijos a superar el divorcio?
- ¿Cómo mejorar la comunicación entre padres separados?
- ¿Qué no deben hacer los padres separados con sus hijos?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en una ruptura amorosa?