:

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en una ruptura amorosa?

Aitor Rosas
Aitor Rosas
2025-06-19 07:31:56
Count answers: 4
Escucha con atención cuando te verbalice lo que ha ocurrido y las emociones que está sintiendo, sin juzgarle ni interrumpirle. No le ayudará que le hagas juicios o comentarios negativos sobre su expareja ni, por supuesto, comentarios como: “Ya te dije que no me gustaba”, “Sabía que al final pasaría esto”. Contarle tus experiencias en el amor y cómo lo viviste (primeros amores, desamores, etc.) le puede ayudar a sentirse comprendido/a y a identificarse contigo. Por un tiempo, sería aconsejable que dejara de acceder a las redes sociales de su expareja o de los amigos que tengan en común. Para ayudar a su hijo/a adolescente en una ruptura de pareja, hay que darle espacio para transitar este proceso de duelo, es decir, permitirle que llore y libere sus emociones. Anímale a que siga practicando sus aficiones o deportes y a que salga con sus amigos, pero sin presiones. Tienes que tener paciencia con tu hijo/a adolescente porque superar una ruptura de pareja lleva su tiempo, pero si el duelo se cronifica y el adolescente no parece evolucionar de forma favorable, podéis acudir juntos a un profesional que os ayude a gestionar este proceso.
Yaiza Casárez
Yaiza Casárez
2025-06-09 22:41:39
Count answers: 5
Lo primero que debemos hacer los padres es no restarle importancia a su sufrimiento provocado por el desamor. Debemos entender que nuestro hijo adolescente no esperaba encontrarse en esta situación. La empatía es lo primero que debemos mostrar a nuestro hijo en esta situación. Cada uno de nosotros pasamos por este duelo a un ritmo diferente, por lo que no podemos pretender que nuestro hijo adolescente lo haga de la noche a la mañana. Ofrécele tu apoyo en este momento de sufrimiento amoroso. Debemos darle muchos ánimos y decirle que este mal momento pasará. No debemos presionarlo, pero sí debemos contarle que, para bien o para mal, las cosas cambian y que la vida le tiene reservadas una gran cantidad de experiencias de lo más positivas que le harán recuperar esta alegría que siempre ha habido en él. Las rupturas amorosas son momentos por los que todos pasamos y son muy difíciles de gestionar sin importar la edad que tengamos. Debemos mostrarle nuestro amor, apoyo, cariño y comprensión. Y, sobre todo, darle tiempo y espacio.
Antonia Zambrano
Antonia Zambrano
2025-05-30 10:33:08
Count answers: 4
Dejar que pase su duelo, por mucho que nos aflija o impacte ver a nuestro hijo pasando un mal momento hay que dejar que afronte la realidad, que exprese su dolor, que llore y se libere de las tensiones. Empatizar, hacer el ejercicio de recordar nuestro primer desamor nos ayudará, por un lado, a empatizar más con nuestros hijos, sensibilizarnos con su situación e, incluso, a compartirlo con él para que vea que hemos pasado, si no por una situación idéntica sí por sentimientos parecidos, y que pudimos superarlo. Tomarlo en serio, como padres no podemos restar importancia a la situación ni minimizar lo que nuestro hijo está pasando. Hacer escucha activa, en momentos así cuando se manifestará si realmente ha sido efectivo el trabajo de comunicación y confianza que llevamos años desarrollando con ellos. No pensar en nosotros, pensar en él, aunque ver a nuestro hijo triste y alicaído sea doloroso, hay que concentrarse en sus sentimientos y no en las emociones que nos causa esta situación a nosotros. Ayudarle a distraerse, uno de los remedios mas efectivos para ayudarle a mejorar es proponerle hacer actividades juntos: un viaje de fin de semana, salir de paseo, ir de compras... Animarle a crear nuevos círculos, otra alternativa o complemento al punto anterior es el de animarle a hacer cosas nuevas y en compañía de nuevas personas gracias a las cuales podrá ampliar su círculo de relaciones sociales: gimnasio, grupo musical, clases de pintura, club de lectura... Alejarle de los malos pensamientos, evitar que entre en bucle y que la separación se convierta en el único tema sobre el que giren todas las conversaciones. Darle su espacio, no debemos atosigarle demasiado, él mismo debe marcar sus ritmos y decidir cuándo quiere quedarse solo para reflexionar y pensar sin intromisiones. Reducir la exposición a su ex, debemos hacerle comprender que, al menos durante un tiempo y mientras se sienta más vulnerable, debería evitar todo tipo de contacto con su ex. Darle tiempo, para que se recomponga, por suerte le podemos acompañar en este duro momento pero el duelo es algo que debe experimentar por sí mismo.