:

¿Qué son los trastornos alimenticios en los adolescentes?

César Vargas
César Vargas
2025-06-11 04:22:02
Count answers: 2
Los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones psicológicas graves que pueden afectar a la salud física y mental de la persona que los sufre. Estos trastornos a menudo aparecen en la adolescencia o en la adultez temprana. Sin embargo, también pueden surgir en edades cada vez más tempranas, llegando a aparecer en torno a los 12 años, e incluso antes, y se mantienen hasta edades más avanzadas. Los trastornos de la conducta alimentaria más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Sin embargo, existen otros como la pica, el trastorno de rumiación, el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos, entre otros. No es el simple hecho de saltarse una comida, querer hacer dieta o intentar adelgazar para el verano. Pueden empezar de forma casi imperceptible, con el añadido de que el adolescente hará lo que pueda para ocultarlos. Algunos de estos comportamientos son: Preocupación excesiva por la forma y el peso. Preocupación excesiva por la comida y sus etiquetas nutricionales. Aumentar el interés y los comentarios sobre la alimentación saludable. Empezar dietas milagrosas. Repentino interés por productos dietéticos o por los súper alimentos. Interés en cocinar para la familia. Esconder alimentos. Saltarse comidas. Cortar los alimentos en trocitos muy pequeños. Hacer ejercicio físico de manera compulsiva y a escondidas. Vómito autoinducido. A menudo hay quejas sobre molestias gastrointestinales y estreñimiento. Evitar reuniones sociales y familiares relacionadas con la comida. Alteraciones en su estado de ánimo, que va de la euforia, irritabilidad, ansiedad a la apatía y/o tristeza. Presentar una de las conductas citadas anteriormente por separado no es señal de que se sufra TCA. Aunque, ante la presencia de alteraciones en el comportamiento de su hijo o hija relacionadas con el peso, la imagen corporal o la alimentación, es recomendable consultar a un profesional especializado. La detección precoz de este tipo de trastorno influye positivamente en el pronóstico de esta enfermedad.
Sandra Linares
Sandra Linares
2025-06-01 07:20:59
Count answers: 3
Se considera que existen trastornos alimenticios en adolescentes cuando la comida y el peso corporal se convierten en una obsesión. De hecho, este tipo de relación poco saludable con la comida suele iniciarse en la adolescencia. Los trastornos alimenticios suelen dar los primeros avisos a partir de la adolescencia, aunque también hay personas adultas que los desarrollan. Son más habituales entre las mujeres, aunque también se dan en el sexo masculino. Muchas veces los signos de estas enfermedades pueden pasar desapercibidos, y es que no es extraño que una adolescente cambie sus hábitos alimenticios de manera puntual. Hay 3 tipos de trastornos alimenticios que son los más frecuentes en la adolescencia.