¿Es malo tener padres estrictos?

Carmen Archuleta
2025-10-16 14:28:33
Count answers
: 23
Sin embargo, si alguien tiene las respuestas que coincidan en ambos sentidos (padres e hijos), no son los padres estrictos. Adoptar esta actitud, aunque sea por creer que están haciendo lo correcto para proteger a sus hijos, puede tener los efectos contrarios. Todo empieza en la falta de comunicación. La investigación respalda que los padres que expresan apertura al debate y la negociación en lugar de exigir obediencia tienen hijos psicológicamente más sanos. Cuando los padres mantienen reglas estrictas sin adaptarse a la creciente necesidad de independencia de un adolescente, es más probable que estos adolescentes luchen contra problemas de salud mental y comportamientos riesgosos como el uso de sustancias. Lo primero que hay que poner en práctica como padres es la confianza en que los adolescentes pueden tomar decisiones responsables. Al generar confianza, descubrirás que el adolescente se sentirá más cómodo, siendo honesto contigo. También los preparará para la edad adulta.

José Manuel Pacheco
2025-10-11 23:52:34
Count answers
: 27
Los padres estrictos generalmente creen que sus hijos deben ser los que destaquen en la escuela, tengan las mejores calificaciones y en contrapartida se distraigan lo menos posible con actividades de ocio.
Otra característica de los padres estrictos es que hacen poco caso a las emociones que sus hijos puedan sentir, ya que el hacerlo denotaría cierta sensibilidad, algo que lo padres con éste perfil no podrían permitir ni permitirse.
Los niños aprenden a afrontar retos y dificultades de forma más efectiva que aquellos a los que se les facilita la situación.
Hay niños que ante una educación autoritaria reaccionan presentando problemas psicológicos, de ansiedad y depresión.
Son incapaces de expresar sus propias ideas y necesidades, se vuelven poco creativos debido a que se sienten obligados a obedecer y a actuar en función de lo que los padres desean que hagan.
Muchos hijos de padres estrictos demuestran verdadera aberración al colegio debido a las exigencias a las que se ven sometidos por parte de sus padres.
Ser padres estrictos puede significar tener una escasa comunicación con los hijos, y cuando ésta existe se corre el riesgo de que sea poco sincera.
Los niños con éste tipo de padres dirán lo que ellos esperan oír cuando deseen evitar conflicto, en vez de expresar lo que de verdad piensan o desean.

José Manuel Arribas
2025-10-02 03:50:59
Count answers
: 22
Tener padres estrictos puede generar inseguridad y baja autoestima en los hijos.
Si unos padres le hacen saber a su hijo, de manera frecuente e impositiva, que no tienen en cuenta lo que piensa, porque ellos saben lo que es bueno para él, puede provocar que cuando ese niño sea adulto, se infravalore, se muestra más pasivo ante los demás y no atienda a sus necesidades tanto como debería.
El imponer una forma concreta de pensar, genera modelos mentales rígidos.
Predispone en gran medida al niño a ser un adulto más impulsivo emocionalmente y con respuestas agresivas.
Genera importantes momentos de estrés en la infancia y adolescencia.
Un niño sometido a un estrés periódico, en la edad adulta puede llegar a tener dificultad en la resolución de problemas y condicionamiento emocional negativo a situaciones similares de la infancia.
Puede predisponer al adulto a tener un estado de ánimo más depresivo, donde exista siempre un halo de infelicidad e insatisfacción con uno mismo.
En niños con una especial sensibilidad o en situaciones donde ha habido un exceso de autoritarismo, pueden desarrollar personalidades evitativas o personalidades límites.

Alexia Delarosa
2025-10-02 02:57:51
Count answers
: 27
Los niños no necesitan autoridad negativa ni castigos para poder comportarse bien, una crianza demasiado estricta sólo hará que los niños tengan baja autoestima y que se creen problemas de conducta, es decir, todo lo que se quiere evitar con un estilo de padres autoritario y estricto, es lo que se consigue.
1. No interiorizan responsabilidad.
Los límites en exceso harán que los niños no puedan controlar su comportamiento por ellos mismos, por lo que no podrán aprender a auto regularse.
La auto disciplina sólo se consigue con unos límites basados en el cariño y en el respeto, y nunca en la imposición.
2. Baja autoestima.
La autoestima baja o el tener complejos aparece debido a la sensación de que no están siendo escuchados por sus padres en ningún momento.
3. Los niños se pueden convertir en agresores.
Los niños aprenden y viven lo que ven, por lo que si aprenden a que deben temer para hacer las cosas bien aprenderán a intimidar a los demás para poder conseguir lo que quiere.
Si le gritas, gritará, si usas la fuerza, él también lo hará.
4. No podrán confiar en los demás.
Los niños pensarán que para que sus padres les quieran deben ganar estableciendo normas y límites, por lo que podrán pensar que todo el mundo es egoísta y que todo tiene un precio.
5. Actitud pasiva ante la vida.
Los niños aprenden con un estilo de crianza estricto a que todo el mundo tiene su lugar fijo y adoptan una actitud de sumisión ante líderes o sistemas de autoridad.
6. Tendencia a la ira y a la depresión.
Al sentirse solos y abandonados emocionalmente pueden tener a la ira y a la depresión.
7. Son más rebeldes.
Los jóvenes se comportarán de forma exagerada cuando crean que alguien está tratando de decirles qué es lo que tienen que hacer.
Leer también
- ¿Cómo sanar el vínculo con los padres?
- ¿Cómo tratar con padres estrictos?
- ¿Cómo arreglar una relación tensa con los padres?
- ¿Cómo sanar heridas con los padres?
- ¿Cuáles son las características de un padre tóxico?
- ¿Qué hago si tengo padres estrictos?
- ¿Qué es ser un padre rígido?
- ¿Qué es la rigidez mental?
- ¿Cómo lidiar con padres tóxicos y estrictos?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de padres?
- ¿Cómo sanar la relación con tus padres?
- ¿Cómo dejar ir el apego a los padres?