:

¿Cuál es la edad más común para una crisis existencial?

Adam Soliz
Adam Soliz
2025-06-15 13:02:38
Count answers: 2
La crisis de los 30 se convierte en las de los 29, y la de los 40 es en realidad la de los 39. Los que tenían una edad terminada en 9 puntuaban más alto. Analizaron también los datos de una encuesta realizada a hombres inscritos en una página de encuentros extramatrimoniales. Los científicos encontraron que se habían registrado un 18% más de individuos cercanos a cumplir una década que del resto de edades. Y fijándose en los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han hallado que la tasa de suicidio es mayor en las personas de edad terminada en nueve. Cada diez años nos da la neura. Empezamos aficiones que nunca antes nos habíamos planteado o practicamos deportes de riesgo. Si se acerca tu cumpleaños y el número que estrenas termina en cero, tranquilo. Todo vuelve a su cauce después de soplar las velas. Al menos hasta dentro de nueve años.
Jaime Velasco
Jaime Velasco
2025-06-03 06:31:09
Count answers: 2
La sensación de soledad, derivada en ocasiones de las crisis existenciales, tiene tres etapas: de los 20 a los 30, a mediados de los 50 y a los 80 años. La soledad no quiere decir estar solo. No quiere decir no tener amigos. Se define como estrés subjetivo. Es la discrepancia entre las relaciones sociales que deseas y las que tienes. Hay 3 picos de edad en los que nos podemos sentir más solos que nunca. Los motivos por los cuáles estas etapas de la vida se verían afectadas por estos picos de soledad y crisis serían diferentes para cada una: aquellos a punto de cumplir 30 se verían envueltos en la toma de decisiones muy importantes que determinarán el resto de su vida. Por otro lado, aquellos que ya tienen cumplidos los 50 vivirían grandes motivos de crisis por culpa de su salud, que les haría más que conscientes la muerte. Estas dos etapas también se sentirían tristes por compararse con sus semejantes y se estresarían al pensar que las decisiones que están tomando o han tomado no han sido las mejores . Finalmente, llegados los 80, la gente se sentiría más sola que nunca, pues la salud cada vez empeoraría más, aparecerían enfermedades graves como la demencia senil, cáncer o el Alzheimer; asimismo, amigos, pareja y familiares de la misma generación morirían poco a poco. También puede aparecer un sentimiento de insatisfacción por las decisiones que se cometieron años atrás. Uno de los picos de edad que revela el científico, es al cumplir 30 años.