:

¿Cómo se llama una crisis a los 20 años?

Guillermo Meraz
Guillermo Meraz
2025-06-21 20:28:28
Count answers : 18
0
Al igual que la mediana edad, el cuarto de vida puede conllevar su propia crisis. La crisis existencial que solía presentarse después de la graduación ocurre a edad cada vez más temprana. Sin el guion social que siguieron las generaciones previas, como graduarse de la universidad, casarse, formar una familia, sus pacientes jóvenes se mantienen suspendidos en un estado de adolescencia extendida. En efecto, la ansiedad, la depresión, la angustia y la desorientación incapacitantes son la norma.
Ana Gonzáles
Ana Gonzáles
2025-06-17 04:03:55
Count answers : 12
0
Estos son algunos de los interrogantes que pueden aparecer en este periodo y generar la conocida como “Crisis del cuarto de vida”. Éste no es un término acuñado por la psicología, pero sí que es utilizado desde nuestra disciplina con frecuencia en los últimos años a la hora de hacer referencia al momento vital en el que se encuentran estos jóvenes adultos. Aunque es posible considerarlo como un momento que forma parte de la evolución personal de cada individuo, el problema radica en que las generaciones que van llegando a este momento evolutivo cada vez enfrentan nuevos desafíos que les llevan a replantearse su vida y que, en muchas ocasiones, pueden llegar a ser debilitantes para su bienestar y estabilidad personal. La aparición de la “Crisis del cuarto de vida” se ha visto más acentuada en los últimos años, esto puede deberse a diferentes factores que influyan en estos jóvenes adultos. Entre ellos, vemos importante destacar las condiciones sociales y económicas en las que nos hemos visto involucrados en los últimos años como consecuencia de la pandemia así como de otros aspectos a nivel internacional que han afectado a la estabilidad socio-económica del país. Esto ha podido influir a que aumente la presión a la que se enfrentan, en muchas ocasiones, al compararse con generaciones anteriores. Por otro lado, vemos importante destacar el papel de las redes sociales en este momento, ya que la exposición de la vida que se realiza a través de ellas y que, en muchas ocasiones, es distorsionada mostrando únicamente los éxitos de las personas, puede contribuir a la aparición de frustración y sensaciones de poca valía. La “Crisis del cuarto de vida” se refiere a un momento de inquietud en diferentes áreas personales que puede generar frustración, incertidumbre, dudas ante el momento presente, preocupación por el futuro cercano, ansiedad, miedo, desilusión y baja autoestima.
Ainara Valdivia
Ainara Valdivia
2025-06-03 12:24:45
Count answers : 18
0
La crisis de los 20 o la crisis del cuarto de siglo se refiere a la etapa en la que los jóvenes de esta edad se sienten incompletos. Comienza el estrés por sentir que no están haciendo lo suficiente y las comparaciones con personas contemporáneas a su edad. Esta crisis suele hacer parte de la transición que hay entre la adolescencia y la edad adulta. En esta etapa se encuentran con más responsabilidades y se reestructuran los sueños y metas. Cada persona tiene un proceso distinto durante su transición a la adultez y en el proceso influyen aspectos como la economía, los ideales, el contexto familiar y social.
Antonia Conde
Antonia Conde
2025-06-03 09:57:20
Count answers : 23
0
La crisis del cuarto de vida es la que ocurre entre los 20 y 25 años. Esta etapa está marcada por la incertidumbre respecto al futuro personal y profesional. Los jóvenes adultos enfrentan decisiones clave sobre su carrera, relaciones y estilo de vida, lo que genera estrés y una sensación de estancamiento. La presión por alcanzar ciertos logros sociales y las comparaciones con los pares también son comunes. Según el Instituto Europeo de Psicología Positiva, existen cinco principales crisis relacionadas con la edad. La crisis del cuarto de vida es una de estas crisis.