¿Qué es la crisis existencial a los 27 años?

Ángela Villareal
2025-06-14 10:25:33
Count answers
: 18
De forma más o menos formal, la sociedad ha elaborado un plan trazado de lo que es esperable que alguien haga antes de cumplir 27 años, y aunque evidentemente acepta variaciones, las posibilidades están bastante marcadas. Llegados a los 25 años, la sospecha de que no existe un éxito como te han prometido toda tu vida empieza a later, a los 27 años, la hipótesis se confirma: todo era mentira.
La crisis de los 40 es la más conocida de las crisis de edad, donde la sociedad, tus amigos y tu familia te ponen delante la realidad que llevas años evitando: ya no hay excusa para no asumir que ya no eres joven. Sin embargo, mientras la atención se ha puesto en los 40, hay una crisis que ha pasado desapercibida, que es la de los 27, esa en la que uno empieza a notar esa especie de ansiedad que nos repite: ¿qué voy a hacer ahora?
Si no soy lo que he sido hasta el momento, ¿quién soy realmente? A partir de esta edad, al fin y al cabo, se abre un mundo de posibilidades: uno ya posee los medios y los recursos para ser autónomo en las decisiones vitales y, por tanto, completamente responsable de ellas.
Se puede pedir consejo, pero ya no se puede delegar la competencia de los actos personales en nadie más que en uno mismo. A los 27 años comprendes que es muy probable que no llegues a ser presidente de tu país, el mejor en tu ámbito profesional o la mejor persona del mundo: el planeta está lleno de personas con exactamente las mismas aspiraciones y no es posible, ni siquiera por estadística, ser el mejor en absolutamente nada.
En algunos casos, de hecho, se comprende que ya no tiene sentido aspirar a ello: ¿para qué intentar ser el mejor en algo que es imposible conseguir? Ante esta situación, se materializa la necesidad de reorientar nuestras aspiraciones vitales, pero la pregunta, como la angustia, vuelve rápidamente: ¿hacia dónde?
Como sociedad, tenemos que dejar de comprender la vida como un camino lineal, así como también abandonar la absurda presión de tener que hacerlo todo. Entonces, se despejará la duda: ¿es realmente evitable esta crisis o pasarla forma parte del ciclo de la vida?

Pau Tapia
2025-06-03 17:03:23
Count answers
: 17
La ansiedad, la depresión, la angustia y la desorientación incapacitantes son la norma.
En efecto, intentar separarte de tus padres o cuidadores y forjar una idea del propio yo es una batalla.
Pero la generación que en este momento está entrando en la adultez se enfrenta a desafíos nuevos, en ocasiones debilitantes.
La “crisis existencial” que solía presentarse después de la graduación ocurre a edad cada vez más temprana.
Nos hemos visto limitados por el mito de que cuando te gradúas de la universidad comienza tu vida.
Sin el guion social que siguieron las generaciones previas, sus pacientes jóvenes se mantienen suspendidos en un estado de adolescencia extendida.
Muchos se encuentran tan inmersos en las preocupaciones monetarias cotidianas, desde el yugo implacable de la deuda estudiantil hasta los crecientes costos generalizados, que se sienten incapaces de considerar lo que desean para sí mismos a largo plazo.
En ocasiones esa parálisis se exacerba por una creciente ansiedad respecto al cambio climático y la zozobra de una pandemia de varios años que dejó a muchos jóvenes en duelo por familiares y amigos, o por pérdidas menos relevantes como una experiencia universitaria convencional o lo que implica empezar a trabajar por primera vez.

Rodrigo Tórrez
2025-06-03 15:41:37
Count answers
: 24
La edad maldita. De hecho, hasta existe un club con nombre. Lo que no quiere decir que esa no sea una etapa complicada.

Samuel Pereira
2025-06-03 14:04:13
Count answers
: 22
Llegados los 27 años de edad por lo general uno ya ha escogido una forma de vida o está en proceso de búsqueda y actúa su oficio (o su ausencia), su pareja, soltería, su religión, su vida en sociedad, su forma de ver la vida. Uno puede estar actuando su vida y en el fondo no encontrarle sentido y sentir que la está viviendo por inercia, confundiendo el sentido real con el ideal (por lo general introyectado). Bajo mi punto de vista, por experiencia de vivencia personal y también de tratarlo a menudo en la práctica clínica, me doy cuenta que la edad de los 27 años es especialmente sensible a este tema. Es como si a esta edad le urgiera orientarse hacia un sentido de la vida más real, pidiendo que se dé un proceso de individuación en la persona que le permita definir más auténticamente el lugar que ocupa. Representa un paso hacia la conquista del ser donde parece que solamente con tener un rol de trabajador, de inquilino, propietario, marido, mujer, novio, novia, madre, padre, jugador de baloncesto, aficionado a la cocina japonesa, perdido en la vida, ganador, etc., no colma la experiencia global del ser como individuo, no satisface en muchos casos la necesidad de sentirse uno parte en el mundo con un sentido propio. La pregunta íntima podría ser: ¿qué me motiva realmente en la vida?. Tal vez uno no está capacitado para saber cuál es su misión en la vida (a veces uno nunca lo sabe) y no se trata tanto de obtener respuestas como de reconocer qué le hace a uno sentir bien y mal: placeres, hábitos, tendencias, qué de todo esto pertenece a un deseo íntimo y qué pertenece a la inercia. Personalmente creo que muchas de las crisis poderosas e incluso muertes de jóvenes a esta edad (el ya apodado club de los 27 a raíz de muertes de jóvenes famosos, como la reciente fallecida cantante de soul Amy Winhouse), ya sea por suicidio directo, consumo de drogas, incluso enfermedades a veces, son la consecuencia de una desesperación profunda que tiene que ver con estar poco conectado con los deseos sinceros de uno y sustituirlos por deseos vanidosos, por cumplir ciertos roles, por imponernos tareas forzadas.
Leer también
- ¿Es normal tener una crisis existencial a los 20 años?
- ¿Cuál es la crisis de los 20 años?
- ¿Por qué tengo una crisis de vida a los 20 años?
- ¿Cuál es la edad más común para una crisis existencial?
- ¿Cómo se llama una crisis a los 20 años?
- ¿Cómo salir de la crisis de los 20?
- ¿Qué etapa es a los 20 años?
- ¿Cómo enfrentar la crisis de los 20?