¿Cómo se realiza la terapia cognitiva?

Sonia Corrales
2025-05-05 18:34:00
Count answers: 3
La psicoterapia cognitiva son sesiones de 45-60 minutos, semanalmente, por una temporalidad de 3 a 6 meses.
Los objetivos principales de la psicoterapia cognitiva son: Identificar los esquemas, estilo de pensamiento y conductas que generan malestar emotivo, Aprender a reconocerlos en el momento en el cual se activan, Construir nuevas perspectivas y nuevas conductas más útiles.
Gracias a estas tres etapas, la psicoterapia cognitiva guía la persona hacia un cambio que le permite lograr sus objetivos personales, mejorar la calidad de las relaciones con los demás y reducir el sufrimiento emotivo.
Las técnicas que se utilizan son el coloquio, ejercicios comportamentales, técnicas imaginativas y la exploración de las emociones.
La psicoterapia cognitiva sostiene que no es suficiente la sesión semanal con el terapeuta para producir el cambio, Si escuchamos, olvidamos, si lo ponemos en práctica en primera persona, aprendemos.
La Psicoterapia Cognitiva es práctica y concreta, focalizada sobre problemas y síntomas, centra su atención en el presente, breve, activa, colaborativa y científica.
El terapeuta da instrumentos prácticos para superar las dificultades y experimentar nuevas perspectivas, el terapeuta es el experto de la mente, el paciente es el experto de sí mismo, juntos pueden encontrar la solución más adecuada para lograr el bienestar.
Es eficaz para muchos trastornos y es basada en investigación científica.
Leer también
- ¿Qué es la terapia cognitiva centrada en mindfulness?
- ¿Cómo funciona la terapia basada en mindfulness?
- ¿Qué técnicas se utilizan en la terapia cognitiva?
- ¿Qué técnica utiliza la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT) para prevenir la recaída en la depresión?
- ¿Cuáles son las técnicas de mindfulness?
- ¿Cuándo se empiezan a notar los beneficios del mindfulness?