¿Por qué me atraen las personas con problemas emocionales?

Inés Galván
2025-06-17 01:41:31
Count answers: 5
Si en tus relaciones has observado este patrón en tus parejas probablemente te hayas hecho muchas preguntas como por ejemplo “¿por qué muchas de las personas en las que me fijo y me atraen cumplen con estas características?”. Es importante identificar nuestros propios patrones y trabajar la seguridad en uno mismo, la valía personal y la autoestima.
En relación a esto, sentirse atraído por personas no disponibles emocionalmente puede darse por una conjunción de factores como los siguientes: Refuerzo intermitente. Aparece cuando alguna de nuestras necesidades en la relación de pareja (atención, cuidado, afecto, etc.) es cubierto sólo en algunas ocasiones, y además de forma impredecible. Por ejemplo, la otra persona te presta atención pero en otras ocasiones se muestra distante sin que puedas saber el motivo. Cuando esto ocurre se genera incertidumbre y angustia (“¿Me habrá dejado de querer?”).
Dificultad para mirar hacia uno mismo. A veces nos centrarnos exclusivamente en buscar el amor, la validación y aprobación de otra persona, lo cual no nos permite identificar nuestras señales internas que nos ayudan a saber lo que queremos en las relaciones.
Miedo al rechazo. Si eres una persona que no se siente “suficientemente válida” para ser querida y aceptada es probable que tengas miedo a ser rechazada por ser quien eres. Por ese motivo a veces nos centramos en complacer, gustar y agradar a mi pareja en exceso.
Miedo a la soledad. En relación a lo anterior, a veces nos aferramos a relaciones poco saludables por miedo a estar solos, fomentando creencias como que en el amor hay que luchar para conseguirlo (mitos de amor romántico).
En conclusión, nuestras creencias sobre el amor y la forma en la que hemos aprendido a sentirnos queridos y aceptados influye en las personas en las que nos fijamos y con las que queremos establecer relaciones íntimas. Es por eso que es importante identificar nuestros propios patrones y trabajar la seguridad en uno mismo, la valía personal y la autoestima.

Jimena Gómez
2025-06-08 19:35:46
Count answers: 4
Cuando las señales emocionales se envían de manera eficiente al perceptor, el sistema de recompensa de su cerebro se dispara. El grado de atracción entre sujetos aumenta al comprender correctamente los comportamientos emocionales del otro. Este estudio aclara los procesos neurobiológicos que podrían desempeñar un papel importante en la formación y el éxito de las relaciones sociales. Cada persona transmite de forma distinta sus sentimientos. Este experimento mostró que solo cuando las señales emocionales se envían de manera eficiente, se dispara el sistema de recompensa –incluyendo el estriado ventral derecho y la corteza orbitofrontal del cerebro–, aumentando la confianza y la atracción por el remitente. Algunos cerebros son incapaces de descifrar los mensajes que le envía otro, pero pueden empatizar sin problema con otros. La pareja experimenta mayores recompensas de forma individual. Los cambios en la atracción interpersonal durante la comunicación dependen de la coincidencia neuronal tanto del emisor como del receptor, así como de la confianza que tengan, individualmente, de que lo decodificado es correcto.

César Maya
2025-06-08 16:47:23
Count answers: 3
La dependencia emocional funcional igual que un mecanismo de ludopatía, en el momento que yo siento una recompensa con una persona, que en algún momento me trató bien o me hizo sentir querido, me voy a enganchar a esa sensación. Esto puede ser por dos razones; por un lado está un aprendizaje adquirido en la infancia y que se tiende a repetir; por otro, como había en algún momento un tipo de recompensa, las personas se hacen adictas a esa necesidad. El 80% de lo que vamos a saber toda nuestra vida lo aprendemos en los cuatro o cinco primeros años y cuando yo tengo una activación emocional por algo que me ocurre, mi cerebro va a tirar de la memoria, y entonces si mi padre siempre me exigía mucho, cuando yo esté con un jefe probablemente me exija mucho también. El cerebro tiende a repetir protocolos para ahorrar energía, por ello, en psicogenealogía, cuando el cerebro hace algo muchas veces, llega un momento en el que no sabe hacerlo de otra manera. Si cuando somos pequeños hemos sentido que somos defectuosos, eso es algo que pensamos que es nuestra culpa, por lo que tenemos el poder sobre ello. Por eso muchas personas se machacan a ellos mismos y se juntan con personas tóxicas, porque sienten que no merecen más, porque es la única manera que conocen para poder sobrevivir.
Leer también
- ¿Qué traumas deja una relación tóxica?
- ¿Cómo se comporta una persona con dependencia emocional?
- ¿Qué se esconde detrás de la dependencia emocional?
- ¿Qué es el apego emocional tóxico?
- ¿Cuándo debes abandonar una relación tóxica?
- ¿Qué actitudes tiene una persona tóxica?
- ¿Cuáles son los 7 síntomas de la dependencia emocional?
- ¿Qué estilo de apego es más tóxico?
- ¿Cómo saber si una persona sufre de apego emocional?