:

¿Qué es la técnica rrr en psicología?

Guillem Nevárez
Guillem Nevárez
2025-06-20 10:55:48
Count answers: 5
La Terapia Racional Emotiva es una corriente psicológica desarrollada por Albert Ellis que se centra en la idea de que las emociones negativas intensas son el resultado de pensamientos irracionales y creencias disfuncionales. Su objetivo principal es ayudar a las personas a identificar estas creencias limitantes, cuestionarlas y reemplazarlas por pensamientos más racionales y constructivos. La TRE se basa en el modelo ABC, que explica cómo se generan las emociones negativas. El primer elemento es el acontecimiento activador, que se refiere al evento que desencadena una reacción emocional. El segundo elemento es la creencia, que corresponde a la interpretación que la persona hace sobre ese acontecimiento. Finalmente, la consecuencia se manifiesta en la emoción o conducta que resulta de la creencia adoptada. La TRE enfatiza que no son los eventos en sí los que generan el malestar emocional, sino la forma en que estos se interpretan. Cuando una persona adopta creencias rígidas, extremas o catastrofistas, las emociones negativas se intensifican. Identificar y modificar estas creencias es el núcleo del proceso terapéutico. La TRE utiliza técnicas específicas para cuestionar y sustituir las creencias irracionales por pensamientos más racionales y saludables. La disputa cognitiva es una de estas técnicas, que consiste en desafiar las creencias irracionales preguntándose si son lógicas, realistas y útiles. Otra herramienta clave es la reestructuración cognitiva, que permite sustituir ideas limitantes por pensamientos más adaptativos y flexibles.
Iván Arriaga
Iván Arriaga
2025-06-09 05:30:16
Count answers: 5
Para poder desarrollar esta dinámica, debemos conocer las 3 «R» con las que vamos a trabajar: Resentimiento: supone un modo de expresar un enfado u ofensa hacia otras personas. Requerimiento: tras un resentimiento, existe un requerimiento o deseo hacia la otra persona. lo que desea realmente que hagan aquellas personas hacia las que siente un resentimiento Reconocimiento: intentar ver los aspectos positivos de la actuación de la otra persona y apreciar las razones de su comportamiento. Explicaremos que el resentimiento supone un modo de expresar un enfado u ofensa hacia otras personas. Es importante que sepan escribir ese resentimiento sin caer en la ofensa personal o el insulto. Señalará que, tras un resentimiento, existe un deseo o requerimiento hacia la otra persona. El resentimiento y el requerimiento anterior pueden resultar más significativos para la persona hacia quien los diriges si intentas ver los aspectos positivos de su actuación y apreciar las razones de su comportamiento. Así pues, podemos encontrar expresiones de reconocimiento: Reconozco que tiene mucho que estudiar y no puede atenderme como antes etc. Puedes utilizar expresiones del tipo: «Estoy resentida con Pedro porque no me ha pasado los apuntes. Estoy resentida con mi amigo Lucía porque no me hace caso, etc.” Tienen que procurar decirlo de manera clara y concisa como por ejemplo: «Estoy resentido con mi amiga Lucía, porque no me hace caso y requiero que me escuche pues he discutido con mis padres.» La cuarta columna corresponde al reconocimiento.