¿Qué es la técnica rrr en psicología?

Martín Laboy
2025-07-11 15:33:47
Count answers
: 22
Luis Antonio Martínez Pérez desarrolló esta peculiar herramienta de trabajo, basándose en un conjunto de técnicas milenarias utilizadas por culturas, tanto orientales como occidentales a lo largo de todos los tiempos y a las que introdujo diferentes enfoques de disciplinas psicológicas, en todas sus vertientes, tanto convencionales como holísticas y desarrollo nuevos protocolos de trabajo, ideas y conceptos, que están siendo avalados en la actualidad por los avances en la investigación de la ciencia actual, en particular por la psicología humanística, psicología transpersonal, física, biología, neuroinmunología, medicina, que profundizan en los trasfondos de la mente con una actitud abierta, para trabajar desde un estado ampliado de conciencia y ayudar a las personas en la resolución de sus problemas.
A estas vivencias generadas mediante este método, se les denomina «Regresiones» porque propician «regresar» a las primeras fases del desarrollo cerebral (vida intrauterina, nacimiento e infancia) y en otros casos, a conflictos aún no resueltos generados en «supuestas» vidas pasadas, bancos de memoria celular a través de la carga genética y ADN, inconsciente colectivo, criptomnesia, memoria extracerebral, percepción extrasensorial, ensoñaciones y analogías mentales inconscientes, etc.
Y se le llama «Reconstructiva» porque en una parte del Protocolo de trabajo, se propicia, de manera virtual, pero con la emoción real, la reconstrucción de los hechos que causaron el bloqueo que está impidiendo el avance de la persona en la vida actual.
Este método utiliza una relajación o trance leve, guiado por un Especialista en Técnica Regresiva Reconstructiva (TRR), para conseguir un estado de ondas cerebrales Theta, que favorece la libre asociación del inconsciente y un alto grado de emotividad.
De esta forma, la persona puede recapitular su pasado, revivenciando los orígenes de los episodios dolorosos no resueltos que han generado los desequilibrios internos actuales, tomar conciencia de los mismos, identificar los patrones de supervivencia creados en su momento y favorecer la resolución de sus problemas e integración social, mediante el fluir de las emociones retenidas y la adaptación de nuevos modelos de conducta que sean saludables pasa su presente.

Luis Gaytán
2025-07-01 12:23:18
Count answers
: 20
En este episodio hablamos de la Anorexia Nerviosa y del Método RRR que apoya a los adultos a alcanzar una recuperación total.
Me acompaña Miriam Sánchez-Manzanares, psicóloga y Coach de Recuperación en Trastornos Alimentarios, quien nos comparte:
Explicación detallada del Método Rehabilitación, Reprogramación y Recuperación.

Verónica Solano
2025-06-29 08:45:42
Count answers
: 19
Este principio lo formularon a comienzos de la década de los 60 dos biólogos ingleses, Russel y Burch, en su libro “The Principle of Humane Experimental Technique”.
Las tres erres hacen referencia a reemplazar, reducir y refinar.
Las alternativas de reemplazo aluden a métodos que eviten o sustituyan el uso de animales.
Esto incluye tanto los reemplazos absolutos, como los reemplazos relativos.
Las alternativas de reducción aluden a cualquier estrategia que tenga como resultado el uso de un menor número de animales para obtener datos suficientes que respondan a la cuestión investigada.
Las alternativas de refinamiento aluden a la modificación de la cría de animales o de los procedimientos para minimizar el dolor y la angustia, así como para mejorar el bienestar de los animales utilizados en la ciencia desde su nacimiento hasta su muerte.

Guillem Nevárez
2025-06-20 10:55:48
Count answers
: 18
La Terapia Racional Emotiva es una corriente psicológica desarrollada por Albert Ellis que se centra en la idea de que las emociones negativas intensas son el resultado de pensamientos irracionales y creencias disfuncionales. Su objetivo principal es ayudar a las personas a identificar estas creencias limitantes, cuestionarlas y reemplazarlas por pensamientos más racionales y constructivos. La TRE se basa en el modelo ABC, que explica cómo se generan las emociones negativas. El primer elemento es el acontecimiento activador, que se refiere al evento que desencadena una reacción emocional. El segundo elemento es la creencia, que corresponde a la interpretación que la persona hace sobre ese acontecimiento. Finalmente, la consecuencia se manifiesta en la emoción o conducta que resulta de la creencia adoptada. La TRE enfatiza que no son los eventos en sí los que generan el malestar emocional, sino la forma en que estos se interpretan. Cuando una persona adopta creencias rígidas, extremas o catastrofistas, las emociones negativas se intensifican. Identificar y modificar estas creencias es el núcleo del proceso terapéutico. La TRE utiliza técnicas específicas para cuestionar y sustituir las creencias irracionales por pensamientos más racionales y saludables. La disputa cognitiva es una de estas técnicas, que consiste en desafiar las creencias irracionales preguntándose si son lógicas, realistas y útiles. Otra herramienta clave es la reestructuración cognitiva, que permite sustituir ideas limitantes por pensamientos más adaptativos y flexibles.

Iván Arriaga
2025-06-09 05:30:16
Count answers
: 23
Para poder desarrollar esta dinámica, debemos conocer las 3 «R» con las que vamos a trabajar: Resentimiento: supone un modo de expresar un enfado u ofensa hacia otras personas.
Requerimiento: tras un resentimiento, existe un requerimiento o deseo hacia la otra persona.
lo que desea realmente que hagan aquellas personas hacia las que siente un resentimiento
Reconocimiento: intentar ver los aspectos positivos de la actuación de la otra persona y apreciar las razones de su comportamiento.
Explicaremos que el resentimiento supone un modo de expresar un enfado u ofensa hacia otras personas.
Es importante que sepan escribir ese resentimiento sin caer en la ofensa personal o el insulto.
Señalará que, tras un resentimiento, existe un deseo o requerimiento hacia la otra persona.
El resentimiento y el requerimiento anterior pueden resultar más significativos para la persona hacia quien los diriges si intentas ver los aspectos positivos de su actuación y apreciar las razones de su comportamiento.
Así pues, podemos encontrar expresiones de reconocimiento: Reconozco que tiene mucho que estudiar y no puede atenderme como antes etc.
Puedes utilizar expresiones del tipo: «Estoy resentida con Pedro porque no me ha pasado los apuntes.
Estoy resentida con mi amigo Lucía porque no me hace caso, etc.”
Tienen que procurar decirlo de manera clara y concisa como por ejemplo: «Estoy resentido con mi amiga Lucía, porque no me hace caso y requiero que me escuche pues he discutido con mis padres.»
La cuarta columna corresponde al reconocimiento.
Leer también
- ¿Cómo puedo manejar la frustración profesional?
- ¿Cuáles son las 3 R para manejar la frustración?
- ¿Qué hacer si me siento frustrada en el trabajo?
- ¿Qué técnicas se utilizan para el manejo a la frustración?
- ¿Cuál es la raíz de la frustración?
- ¿Cuáles son los síntomas de la frustración laboral?
- ¿Cómo se regula la frustración?
- ¿Por qué me siento frustrada profesionalmente?
- ¿Cuáles son las 10 causas de la frustración?