:

¿Qué hacer si me siento frustrada en el trabajo?

Olivia Piña
Olivia Piña
2025-06-30 03:11:11
Count answers : 22
0
Para gestionar esa frustración habría que identificar la causa; la vivencia personal de los acontecimientos marca la intensidad de la decepción. Una vez analizadas las causas de nuestra frustración, resultaría muy enriquecedor compartir esa visión con alguna persona del entorno laboral que aporte la mayor objetividad posible y sentido común, que sea capaz de proporcionarnos su opinión honesta sobre la circunstancia que nos decepciona enormemente. Con esa fotografía más definida, el siguiente paso podría consistir en fijar nuestras prioridades para abordarlas con nuestro responsable directo en una charla abierta, si es que está en su mano solucionarlo. En ocasiones se necesitan más de dos conversaciones porque la otra parte requiere digerir el planteamiento trasladado y reflexionar acerca de posibles alternativas. Creo que hay que esforzarse por recordar que las cosas no suceden nunca todo lo rápido que nos gustaría, para no incrementar esa frustración. Dar tiempo al tiempo y conceder un voto de confianza ahora que se ha puesto el foco en el origen de nuestra decepción laboral. ¿Y qué podemos hacer si nada cambia? Pensar que siempre contamos con varias opciones: digerir la situación y poner el acento en los puntos fuertes de nuestro trabajo, porque compensan el lado negativo. Otra posibilidad es intentar cambiar de puesto en la misma compañía, llevando a cabo acciones proactivas, interesándonos por las ofertas vacantes, manifestando nuestro interés a otros responsables, participando en foros voluntarios, etc. La última opción sería pensar en si es el momento de buscar otra organización. Oxigenarse laboralmente es sano, proporciona nuevos retos y entornos que facilitan el despertar de la mente y encender la chispa de la ilusión.
Nil Quiñones
Nil Quiñones
2025-06-23 11:04:41
Count answers : 13
0
Pon límites en lo que se refiere a exigencias y metas. Es bueno que reconozcas hasta dónde puedes dar y que no te comprometas a hacer las tareas que no puedes lograr. No eres un mal empleado por no lograr alguna tarea, das hasta donde puedes y tienes que sentir orgullo por eso. Te puedes poner retos poco a poco, ver hasta dónde llegas y vas subiendo esa bandera meta y vas reformulando en el camino. Adáptate. Es importante que te ajustes a las circunstancias de la realidad como a lo que quieres y deseas. El que tengas expectativas es genial, es más, muchas veces dan sentido a tu existencia. El tema es cuando te frustras al no acercarte a ellas, en ocasiones las cosas salen y otras no. Desconecta del trabajo. Si tienes estrés laboral, es bueno que desconectes mientras sea posible, es bueno que ames lo que haces, pero en ocasiones hay que parar y dejarlo de lado para que no llegue el hastío. Haz tareas para despejar, deporte, leer, ir al cine, haz una lista de las cosas que te gusten y pone a ello, verás que el cambio llega y dejas de tenerle idea al trabajo.
Inés Galván
Inés Galván
2025-06-17 07:41:05
Count answers : 20
0
Para encontrar el rumbo, la persona debe analizar a profundidad cuáles son sus intereses, qué lo motiva y cuáles son sus talentos, habilidades y debilidades. Las respuestas a estas preguntas le ayudarán a definir qué es lo que realmente quiere hacer. No hay que ver el trabajo solo como una fuente de ingreso. Dedicamos demasiadas horas de nuestra vida a él como para que sólo tenga esa función. Lo idóneo es tener una buena remuneración y estar en un lugar de trabajo donde te sientas motivado y puedas crecer a nivel profesional y personal. La persona debe analizar a profundidad cuáles son sus intereses, qué lo motiva y cuáles son sus talentos, habilidades y debilidades.
Gloria Villaseñor
Gloria Villaseñor
2025-06-08 22:11:25
Count answers : 16
0
Acepta cómo te sientes y regálate tiempo en lo que te gusta y divierte. Lo más recomendable es que sea una actividad vinculada al movimiento de tu cuerpo: bailar, nadar, correr, yoga, pilates…, cualquier deporte que sepas que te sienta bien. Tú ya sabes lo que te hace pensar con claridad. Recuerda que cuando el cuerpo está cansado la mente es más permeable. También puedes llamar a ese amigo que te escucha y te comprende. Es un momento en el que no necesitas consejos –una práctica tan extendida como improductiva, recuérdalo la próxima vez que alguien te quiera contar cómo se siente–. Revisa el origen de tu emoción. Ahora que, tras este primer paso, ya has logrado llevar tu cuerpo y tu mente a otro lugar, intenta identificar de dónde surge esa frustración en el trabajo. ¿Fue algo que te prometieron realmente? ¿O quizá lo diste por hecho sin tener la certeza o la confirmación? Sé honesto contigo mismo y no te autoengañes para sentirte mejor. Es preferible pasar un mal rato contigo mismo que boicotearte continuamente. Está en tus manos. No lo cuestiones todo. Deja de preguntarte “por qué” te ha pasado lo que te ha pasado y pasa a preguntarte “para qué”. Focalizarás tu energía para aceptar lo ocurrido y, si encuentras un aprendizaje tras lo ocurrido tienes muchos números para que tu frustración en el trabajo mute en ilusión y satisfacción. Siguientes pasos. Es momento de pasar página y, como decimos, de aprender de lo que te ha ocurrido. Anota tres formas para encarar la misma situación que te ha generado la frustración en el trabajo y que te permitan obtener resultados diferentes a los que te llevaron a esta situación.
Eric Olivares
Eric Olivares
2025-06-08 21:42:55
Count answers : 22
0
Lo primero que se puede hacer para mejorar el malestar de esta situación es aceptarla, sobre todo si es algo ajeno al control. Por naturaleza, el ser humano tiende a evitar cualquier momento que lo haga sentir incómodo y vulnerable, pero en estos casos, es recomendable afrontarlo para generar una solución. Trazarse metas alcanzables Durante estas situaciones, es mejor evaluar de manera objetiva la capacidad y experiencia de responder ante una situación desfavorable. Pide ayuda De manera natural, la acumulación en fechas tope puede ser algo común; sin embargo, pedir ayuda es lo principal para sentirse apoyado y con una red de contactos dispuestos a alivianar esa carga de trabajo y que los objetivos laborales sean alcanzables, sin caer en la frustración.
Alonso Burgos
Alonso Burgos
2025-06-08 20:54:05
Count answers : 20
0
Fomentar la comunicación abierta y honesta permite a las personas expresar sus preocupaciones y frustraciones sin temor a represalias. Proporcionar formación y recursos puede equipar a los empleados con herramientas prácticas para manejar la frustración. Promover el equilibrio entre trabajo y vida personal reduce el estrés y mejora la tolerancia a la frustración. Establecer expectativas claras reduce la incertidumbre y la frustración. Fomentar el autocuidado puede mejorar significativamente la capacidad de las personas para manejar el estrés y la frustración. Crear un entorno de apoyo puede reducir la sensación de frustración. Trabajar en reducir la frustración en el trabajo es esencial para lograr mejorar el bienestar y la salud mental de las personas, permitiéndoles afrontar los desafíos con mayor resiliencia y mantener una actitud positiva. Mejorar la tolerancia a la frustración no sólo beneficia a cada de las personas individualmente, sino que también impulsa los resultados y el éxito a largo plazo de los equipos y las organizaciones.