:

¿Qué traumas deja una relación tóxica?

Ismael Luevano
Ismael Luevano
2025-07-06 15:05:24
Count answers : 23
0
Estas relaciones comienzan con una suave brisa de encanto que embriaga, pero pronto se transforman en tormentas que arrasan nuestra calma y destrozan la confianza. En este tipo de vínculos, la balanza siempre está desequilibrada. Aparecen patrones de control, manipulación y comportamientos que drenan emocionalmente. Las fases de una ruptura tóxica están teñidas de emociones complejas: culpa, confusión y, paradójicamente, un extraño apego a quien te lastimó. Estas cicatrices emocionales no son visibles, pero pueden pesar como cadenas. La autoestima es como los cimientos de una casa: si son fuertes, resisten terremotos. Reconstruirla después de una relación dañina no solo es necesario, es una oportunidad para rediseñar la estructura y hacerla más sólida. Sanar después de una relación tóxica es un proceso que requiere tiempo, pero también intención.
Yaiza Martí
Yaiza Martí
2025-06-27 20:59:23
Count answers : 27
0
Son dinámicas en las que nos vamos perdiendo a nosotros mismos, nos cegamos y dejamos de confiar en lo que sentimos, además de, normalmente, tener que sacrificar muchas cosas para poder mantenerla. Nuestra autoestima está detruida. Uno de los peores efectos de tener una relación que nos haga daño es que, por lo general, hace que dudemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades como persona. El otro no nos acepta, ni confía en nosotros ni nos apoya y, por ello, nos sentimos juzgados y pequeños. Con el tiempo, esto puede provocar que no podamos vernos a nosotros mismos con el valor que merecemos y que tengamos que buscar constantemente la aprobación externa. Al final, el haber pasado una relación tóxica puede convertirse en un trauma difícil de superar. Que nos cueste superar una relación tóxica, en muchos casos, puede deberse a heridas o traumas que tengamos incluso desde antes de haber establecido un vínculo con esa persona, incluso desde nuestra niñez. Puede ser que, al terminar esta relación, la herida se vuelva a abrir. El mayor peligro aquí reside es que, por no saber gestionarlo, nos adentremos en relaciones o situaciones similares, repitiendo los mismos patrones.
Nerea Rendón
Nerea Rendón
2025-06-16 00:36:11
Count answers : 15
0
Las relaciones tóxicas pueden tener un impacto directo en la salud mental, generar síntomas de ansiedad y depresión, trastornos alimentarios e, incluso, provocar comportamientos autolesivos. Sumado a esto, tienen un impacto negativo en nuestra autoestima y en nuestra confianza de construir vínculos sanos en el futuro. Una de las cuestiones más importantes tiene que ver con restaurar tu círculo social. Es posible que durante tu relación te hayas distanciado de muchas personas y hayas roto algunos vínculos. Uno de los rasgos de las relaciones tóxicas es que pueden hacernos caer en el aislamiento y la soledad por miedo a las críticas y a los juicios sobre nuestro rol en la relación. Es posible que hayamos sido manipulados y que hayamos cultivado un profundo miedo a la soledad y el abandono. Aprender a identificar estos miedos y a trabajar sobre ellos es vital para superar el fin de una relación nociva.
Carlos Casares
Carlos Casares
2025-06-08 13:54:15
Count answers : 18
0
Se suelen asociar con depresiones, aislamiento social o ansiedad, pero también produce una baja autoestima e incluso sentimiento de culpa y vergüenza. También puede generar trastornos en la alimentación e incluso provocar comportamientos autolesivos. Puede derivar en comportamientos obsesivo compulsivos y producir trastornos del sueño. En determinadas ocasiones, pueden llegar a generar traumas en las personas e incluso derivar en un trastorno de estrés postraumático.