:

¿Qué emociones siente una madre cuando su hijo se va de casa?

Ona Delgado
Ona Delgado
2025-07-07 10:42:57
Count answers: 11
Los sentimientos de soledad, tristeza y vacío que origina no duran para siempre si se siguen los pasos adecuados. Este sentimiento de malestar y soledad nace en los padres cuando uno o más hijos se van de casa, ya sea para ir a estudiar a la universidad o para emanciparse. Afecta a quienes tienen hijos u otras personas a su cargo pero, sobre todo, a madres. Las personas que lo padecen suelen ser dependientes, han dedicado toda su vida a los hijos, se ven a sí mismas sin ningún objetivo, obligación o utilidad una vez que los hijos abandonan el hogar; tienen pocas aficiones y, por norma general, no trabajan fuera de casa. Los sentimientos que afloran son varios: se sienten solos, tristes, inútiles, angustiados y con cierto nivel de ansiedad. Pueden, incluso, padecer trastornos del sueño, como insomnio o frecuentes despertares nocturnos. Su autoestima se puede ver afectada y, en algunos casos, desarrollan síntomas asociados a la depresión, como la fatiga o la falta de concentración. Aunque las principales señales son psicológicas, también pueden experimentar dolores de estómago, dificultades en la digestión o dolores de espalda. Afecta más cuanto mayor es la sensación de soledad, lo que implica que la permanencia de un hijo o más en el hogar familiar puede aliviar un tanto los síntomas. No obstante, estos no son más acusados si se van más hijos, o menos si se queda alguno en casa, sino que depende del vínculo y dedicación que los padres hayan tenido con cada uno de ellos. Puede que esos lazos y entrega hayan sido muy estrechos con sólo uno de ellos. En ese caso, aunque quede uno o más hijos en casa, la persona puede padecer los mismos síntomas si el que se va es el que se había protegido más. En cambio, los que han sido más independientes durante años, no dejan tras de sí tantos síntomas del síndrome.
Candela Partida
Candela Partida
2025-06-27 11:00:41
Count answers: 9
Sienten un vacío existencial que antes ocupaba el hijo, una disminución de intereses propios, un enfado por la sensación de abandono aunque racionalmente entiendan que es un proceso natural. Es el momento en el que los padres viven un vacío existencial, nada les llena, se sienten apáticos, viviendo la pérdida con mayor intensidad. Es frecuente que se viva la marcha de los hijos con sentimientos de culpa y con mucha exigencia, pensando que no han hecho las cosas como debieran, es decir, que los hijos se han ido porque no han sido suficientemente buenos para estos.
Francisca Villareal
Francisca Villareal
2025-06-27 09:41:30
Count answers: 11
El Síndrome del Nido Vacío son sentimientos que tienen los padres cuando un hijo está por mudarse de casa o incluso ya se fue. El Síndrome del Nido Vacío es una condición que suele afectar principalmente a las madres cuando los hijos crecen y hacen su vida. Una investigación mencionó que cuando los padres se enfrentan a este Síndrome tienen un sentido de pérdida profundo, el cual puede hacerlos caer en Depresión, Alcoholismo, Crisis de Identidad e incluso llegar a tener problemas en el matrimonio. Ante los siguientes síntomas se recomienda buscar apoyo con un Especialista en Salud Mental: Depresión Ansiedad Dolor Soledad Fatiga Desesperanza Falta de Apetito Problemas para Dormir Tristeza Abandono