¿Cómo actuar cuando los hijos se van de casa?

Nil Ruíz
2025-07-14 23:51:26
Count answers: 16
La mejor forma es prepararse para ello. Como norma, no se va a ir de la noche a la mañana, sino que lo anunciará con tiempo. Aprovecha ese tiempo para concienciarte. Ponte en marcha mientras tus hijos están aún en casa. Tómalo como una oportunidad y plantéate hacer aquello que la paternidad te obligó a dejar de lado: tus viejas aficiones y hobbies. Establece reuniones con amigos, márcate nuevas rutinas, de modo que tengas una buena base estas primeras semanas y meses. Recuerda además que llenar tu tiempo con cosas nuevas te proporcionará mucho de qué hablar cuando veas a tus hijos o hables por teléfono con ellos.
Ten presente que la relación con tu hijo no se acaba cuando abandona el hogar: cambia, simplemente. Tienes que darte tiempo para “llorar la pérdida”, no un rato de llanto que te consuele brevemente, sino hasta que ese hito se asiente definitivamente en tu vida. Acepta estos sentimientos de tristeza. La relación padres/hijos entra en una nueva etapa y requiere tiempo para aceptar la nueva normalidad. Debes aceptar que los hijos te van a necesitar de otra forma, una vez fuera de casa. No mires tu casa como un lugar vacío, sino como un espacio de calma y serenidad. No hay nada malo en el pensamiento “¡por fin la casa en paz!” Hasta tus hijos, cuando os visiten, estarán de acuerdo.

Zoe Alemán
2025-07-05 17:57:27
Count answers: 14
Es aconsejable que los padres se preparen para la nueva etapa mientras los hijos aún vivan en el hogar familiar.
Esta preparación consiste en ampliar su red social o número de personas que uno tiene a su alrededor, así como la calidad de sus relaciones.
También aumentar el número de actividades de ocio y aficiones contribuye a prevenir el síndrome.
Son varias las medidas que conviene tomar: ocupar el tiempo que antes se dedicaba a los hijos en actividades de ocio y tiempo libre que resulten agradables;
reavivar la vida de pareja y aprovechar esa soledad para recuperar la intimidad y el diálogo que quizás no se podía tener cuando los hijos estaban aún en casa;
transformar esta situación en una oportunidad para hacer cosas que no se habían podido hacer;
y sobre todo, aceptar la nueva situación, tomando una clara conciencia de que la relación con los hijos cambia, no termina.

Margarita Olmos
2025-06-27 09:57:46
Count answers: 9
Superar el síndrome del nido vacío tiene mucho de aceptar la realidad y otro tanto de trabajar para encontrar nuevas formas de sentirnos plenos pese a la repentina sensación de pérdida.
Si este es tu caso, piensa en lo bien que te podría venir tomar algunas iniciativas como las siguientes:
Reconectar con uno mismo: ya que hemos recuperado para nosotros el espacio que hasta ahora ocupaba nuestro hijo, ¿porqué no lo aprovechamos para recuperar alguno de los hobbies que dejamos a un lado al ser padres?
Tocar un instrumento, dibujar… cualquier actividad que nos motive tendrá más tiempo de dedicación por nuestra parte.
Reconectar con nuestra pareja: la salida de casa de un hijo/hija puede ser la oportunidad perfecta para recuperar el tiempo a solas que no hemos podido compartir con nuestra pareja en los últimos ni se sabe cuántos años.
¿Ese viaje pendiente que nunca pudisteis regalaros?
¡Quizás sea el momento perfecto para hacerlo!
Encontrar nuevos retos: no hay nada como superar el síndrome del nido vacío agarrando el toro por los cuernos para asumir un nuevo reto personal o profesional.
Tan solo debemos pensar qué es lo que nos motivaría conseguir e ir a por ello entregándonos en cuerpo y alma.
Como todo cambio en la vida, la sensación de pérdida al ver volar a los hijos del nido se acaba superando con el tiempo.
Tan solo debemos entender que es algo natural y aprovechar la oportunidad en nuestro favor.
Leer también
- ¿Cuál es el tratamiento para el síndrome del nido vacío?
- ¿Cómo se supera el síndrome del nido vacío?
- ¿Cuáles son las características de las personas que sufren el síndrome del nido vacío?
- ¿Cómo curar el nido vacío?
- ¿Cuáles son las etapas del síndrome del nido vacío?
- ¿Cómo afecta el síndrome del nido vacío a los adultos mayores?
- ¿Qué emociones siente una madre cuando su hijo se va de casa?
- ¿Qué hacer cuando un hijo se aleja de su madre?
- ¿Cuáles son los síntomas del síndrome del nido vacío?