:

¿Cómo funciona la terapia Gestalt?

Ángela Villareal
Ángela Villareal
2025-05-01 18:44:01
Count answers: 1
El psicólogo o psicóloga realiza un acompañamiento al paciente para ayudarle a llevar a cabo un proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal que le permita encontrar un camino dentro de sí mismo/a o en relación al entorno. Esta transformación consta de cuatro fases: Aceptación: se toma conciencia de lo que se está viviendo en el presente y se acepta. Responsabilidad: una vez que la persona acepta sus sentimientos, se hace responsable de ellos. Diálogo: en la terapia Gestalt el o la terapeuta acompaña el camino del paciente. Acción: la persona desarrolla e interioriza nuevas técnicas para gestionar diferentes situaciones que le crean malestar. Durante la terapia el objetivo fundamental no es tanto hablar sobre los problemas o traumas que marcaron a la persona en el pasado, sino que se tratan los problemas y dificultades que tiene hoy en día. De esta forma se le permite identificar su responsabilidad en ellos, asumiendo los sentimientos que le generan y poniendo en práctica, con ayuda del o de la terapeuta, las habilidades necesarias para superar cada situación. El objetivo es permitir a la persona conocerse mejor y recuperar la creatividad perdida, devolviéndole la capacidad de elegir la forma de afrontar la vida. Concibe al ser humano como a una entidad completa formada por cuerpo, mente y alma que puede alcanzar el bienestar trabajando por la integridad y el equilibrio de esas tres partes. En cuanto al foco de la terapia, esta se centra más en los procesos que en el contenido en sí, dándole importancia a lo que sucede en la actualidad y no a los momentos del pasado. El psicólogo o psicóloga encamina a la persona a darse cuenta de cómo impacta y es impactada por su entorno, haciéndola consciente de su manera de hacer las cosas y ayudándola a ver otra manera más útil de llevarlas a cabo. Por ello este tipo de terapia humanista se basa en dos modos de trabajo: Aumentar la consciencia de uno/a mismo/a para hacerle responsable y dueño/a de sus pensamientos, actos y conductas. Cerrar situaciones del pasado que a día de hoy todavía repercuten en su bienestar.
Marc Aguirre
Marc Aguirre
2025-05-01 17:19:24
Count answers: 1
La terapia Gestalt busca ayudar a las personas a tomar conciencia sobre cómo evitan una parte de la realidad. El terapeuta ayuda a ver y sentir las cosas tal y como son, y a enfrentar los aspectos desagradables de la realidad. La terapia Gestalt se utiliza con numerosos trastornos psicológicos y emocionales, en los que se debe potenciar la toma de conciencia, el desarrollo personal y la autoestima. Al poner el foco en el aquí y ahora, el paciente puede fijar su atención en el presente y ser consciente de cómo ha llegado al punto donde se encuentra. Para conseguir vivir en el aquí y ahora es muy importante ser conscientes de lo que nos ocurre. La toma de conciencia va a permitir que se puedan concretar las fórmulas que nos acerquen a la autorrealización. Aceptar los sentimientos también supone hacerse responsable de ellos. La responsabilidad permite tomar las riendas de nuestra vida, no culpar a los demás de lo que nos ocurre y potenciar los recursos que tenemos para afrontar las dificultades. La aceptación es el paso que nos permite sentirnos mejor con nosotros mismos y fortalece la autoestima. El diálogo es muy importante y la relación entre el terapeuta y el paciente es clave para su éxito. El diálogo es la vía que tiene el psicólogo para ayudar a la persona en su camino hacia el autoconocimiento. Vive ahora, experimenta lo real, responsabilízate de tus actos y acéptate tal y como eres. Estas son las cuatro ideas clave de la terapia Gestalt. En definitiva, se trata de una opción que, más allá de las críticas recibidas, persigue el desarrollo personal del individuo.