:

¿Cuáles son las reglas de la terapia Gestalt?

Gabriela Cavazos
Gabriela Cavazos
2025-05-01 15:54:32
Count answers: 3
Aquí y ahora es uno de los principios más importantes. Se trata de un ejercicio que no siempre resulta sencillo, ya que las personas no suelen estar acostumbradas y presentan fuertes resistencias. Para conseguir tomar conciencia del momento actual, el terapeuta puede formular preguntas como las siguientes: ¿qué está pasando ahora? o ¿qué estás sintiendo en este momento? Este principio se basa en la idea de que, si se trabaja en cómo pensamos en el presente, se interviene en la manera de plantearnos el futuro y también de revisar el pasado. Toma de conciencia es muy importante ser conscientes de lo que nos ocurre. La toma de conciencia va a permitir que se puedan concretar las fórmulas que nos acerquen a la autorrealización. Aceptar los sentimientos también supone hacerse responsable de ellos. La responsabilidad permite tomar las riendas de nuestra vida, no culpar a los demás de lo que nos ocurre y potenciar los recursos que tenemos para afrontar las dificultades. La terapia Gestalt considera que la irresponsabilidad es una negación del presente y un rechazo a tomar conciencia. La aceptación es el paso que nos permite sentirnos mejor con nosotros mismos y fortalece la autoestima. El diálogo es muy importante y la relación entre el terapeuta y el paciente es clave para su éxito. El diálogo es la vía que tiene el psicólogo para ayudar a la persona en su camino hacia el autoconocimiento. Vive ahora, experimenta lo real, responsabilízate de tus actos y acéptate tal y como eres. Estas son las cuatro ideas clave de la terapia Gestalt.
Manuela Reséndez
Manuela Reséndez
2025-05-01 13:34:56
Count answers: 3
Claudio Naranjo los englobó en 9 mandatos o actitudes ante la vida y la experiencia que nos ayuda a resumir la filosofía de la Gestalt como estilo de vida y que a continuación te detallo: 1- Vive ahora, es decir, preocúpate del presente más que del pasado o del futuro. 2- Vive aquí, es decir, relaciónate más con lo presente que con lo ausente. 3- Deja de imaginar: experimenta lo real. 4- Abandona los pensamientos innecesarios; más bien siente y observa. 5- Prefiere expresar antes que manipular, explicar, justificar o juzgar. 6- Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer; no restrinjas tu percatarte. 7- No aceptes ningún otro «debería o tendría» más que el tuyo propio. 8- Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos. 9- Acepta ser como eres. A estos 9 mandatos o actitudes, me atrevería a añadirle un décimo que sería: «acepta a los demás tal como son». La vida se hace más fácil y fluida cuando después de aceptarte a ti tal como eres también aceptas a los demás tal como son. Las relaciones pasan a ser más auténticas y desde ese lugar se hace más posibilitador alcanzar lo que deseas en tu vida. Te animo a que este verano, que va a ser muy diferente a los anteriores, te dejes llevar por estos 10 mandatos y los experimentes, los vivas con conciencia y te dejes sorprender con lo que ello te aporte. Permítete fluir con todos ellos para que puedas vivir de verdad, sentir de verdad y amar de verdad. ¡Te deseo un estupendo y feliz verano con conciencia!