¿Cómo se hace una terapia Gestalt?

Paola Olmos
2025-05-01 11:04:25
Count answers: 1
El psicólogo o psicóloga realiza un acompañamiento al paciente para ayudarle a llevar a cabo un proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal que le permita encontrar un camino dentro de sí mismo/a o en relación al entorno.
Esta transformación consta de cuatro fases:
Aceptación: se toma conciencia de lo que se está viviendo en el presente y se acepta.
Responsabilidad: una vez que la persona acepta sus sentimientos, se hace responsable de ellos.
Diálogo: en la terapia Gestalt el o la terapeuta acompaña el camino del paciente.
Acción: la persona desarrolla e interioriza nuevas técnicas para gestionar diferentes situaciones que le crean malestar.
Durante la terapia el objetivo fundamental no es tanto hablar sobre los problemas o traumas que marcaron a la persona en el pasado, sino que se tratan los problemas y dificultades que tiene hoy en día.
De esta forma se le permite identificar su responsabilidad en ellos, asumiendo los sentimientos que le generan y poniendo en práctica, con ayuda del o de la terapeuta, las habilidades necesarias para superar cada situación.

Patricia Estrada
2025-05-01 10:15:31
Count answers: 1
La terapia Gestalt se utiliza con numerosos trastornos psicológicos y emocionales, en los que se debe potenciar la toma de conciencia, el desarrollo personal y la autoestima.
Al poner el foco en el aquí y ahora, el paciente puede fijar su atención en el presente y ser consciente de cómo ha llegado al punto donde se encuentra.
Para conseguir tomar conciencia del momento actual, el terapeuta puede formular preguntas como las siguientes: ¿qué está pasando ahora? o ¿qué estás sintiendo en este momento?
La toma de conciencia va a permitir que se puedan concretar las fórmulas que nos acerquen a la autorrealización.
La aceptación es el paso que nos permite sentirnos mejor con nosotros mismos y fortalece la autoestima.
El diálogo es muy importante y la relación entre el terapeuta y el paciente es clave para su éxito.
El diálogo es la vía que tiene el psicólogo para ayudar a la persona en su camino hacia el autoconocimiento.
Vive ahora, experimenta lo real, responsabilízate de tus actos y acéptate tal y como eres.
Estas son las cuatro ideas clave de la terapia Gestalt.
En definitiva, se trata de una opción que, más allá de las críticas recibidas, persigue el desarrollo personal del individuo.
Cabe señalar que los profesionales que quieran aplicar esta terapia no solo deben contar un Grado en Psicología, sino también con algún tipo de especialización.
Todos los conocimientos formativos le permitirán ayudar a los pacientes a desarrollar su potencial y a guiarlos en su proceso de crecimiento personal.
Leer también
- ¿Qué es y para qué sirve la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son los 7 principios de Gestalt?
- ¿Qué desventajas tendría la terapia Gestalt?
- ¿Qué es la terapia Gestalt y en qué consiste?
- ¿Qué problemas trata la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son las reglas de la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son las cinco leyes de la Gestalt?
- ¿Es buena o mala la terapia Gestalt?
- ¿Quién no se beneficiaría de la terapia Gestalt?
- ¿Cómo trabaja un terapeuta Gestalt?
- ¿Cómo funciona la terapia Gestalt?
- ¿Quién es un buen candidato para la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son las reglas de oro de la Gestalt?
- ¿Cuáles son las 7 teorías de la Gestalt?
- ¿Cuales son las críticas a la Gestalt?
- ¿Qué trastornos trata la Gestalt?
- ¿Cuál es la crítica a la Gestalt?
- ¿Qué trastornos trata la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son los 3 pilares de la Gestalt?