¿Quién es un buen candidato para la terapia Gestalt?

Celia Cantú
2025-05-01 17:35:08
Count answers: 4
Un buen candidato para la terapia Gestalt es alguien que busca resolver algún conflicto personal, patología o simplemente como forma de desarrollo personal. La Terapia Gestalt da mucha importancia al darse cuenta, la responsabilidad de la persona en su vida y la confianza en la sabiduría del organismo para auto-regularse de forma adecuada. Antepone la espontaneidad al control, la vivencia a la evitación de lo molesto y doloroso, el sentir a la racionalización. El objetivo de la terapia es “darse cuenta”. Y ese darse cuenta va más allá de un simple ejercicio intelectual: es decir que no sólo se trabaja con las ideas o pensamientos, sino también con las emociones y el cuerpo. El darse cuenta: El dejar libre paso a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes de la personalidad. No buscar grandes descubrimientos en uno mismo, no «empujar el río», sino dejarlo fluir solo, libremente.
Leer también
- ¿Qué es y para qué sirve la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son los 7 principios de Gestalt?
- ¿Cómo se hace una terapia Gestalt?
- ¿Qué desventajas tendría la terapia Gestalt?
- ¿Qué es la terapia Gestalt y en qué consiste?
- ¿Qué problemas trata la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son las reglas de la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son las cinco leyes de la Gestalt?
- ¿Es buena o mala la terapia Gestalt?
- ¿Quién no se beneficiaría de la terapia Gestalt?
- ¿Cómo trabaja un terapeuta Gestalt?
- ¿Cómo funciona la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son las reglas de oro de la Gestalt?
- ¿Cuáles son las 7 teorías de la Gestalt?
- ¿Cuales son las críticas a la Gestalt?
- ¿Qué trastornos trata la Gestalt?
- ¿Cuál es la crítica a la Gestalt?
- ¿Qué trastornos trata la terapia Gestalt?
- ¿Cuáles son los 3 pilares de la Gestalt?