:

¿Por qué me aislo de la gente?

Nil Quiñones
Nil Quiñones
2025-07-07 14:36:33
Count answers: 7
En los momentos de desasosiego e incertidumbre, hay una respuesta muy común que lo único que hace es empeorar las cosas o enquistarlas: aislarse. La respuesta de aislarse está muy unida al miedo, que debido a la parálisis que suscita, parece instarnos a escondernos para no enfrentarnos a aquello que tememos. Pero por ejemplo, si tenemos una deuda, aunque nos escondamos, la deuda no desaparecerá. Aislarse no es otra cosa que no afrontar, que procrastinar o postergar en una versión aún más perjudicial. Algo totalmente alejado de lo que debemos hacer: buscar soluciones. Por difícil o complejo que sea, buscar soluciones, con racionalidad y basándonos en argumentos sólidos es la vía para sacar circunstancias de este tipo adelante.
Alicia Salinas
Alicia Salinas
2025-06-28 07:13:30
Count answers: 11
Con la edad, algunas personas son más propensas a volverse hurañas y a no soportar cosas de los otros, cosas a las que antes no daban importancia. En muchas ocasiones, las personas tienden a aislarse cuando piensan que no les compensa relacionarse con otras personas. Estos pensamientos pueden surgir a raíz de malas experiencias que han sufrido en su pasado, creando patrones de comportamiento que piensan que van a repetirse en otras personas. Ante decepciones de amistades o familiares, ocurre, bajo mi punto de vista, que muchas personas se sienten desilusionadas, y piensan aquello de «mejor sólo que mal acompañado». Quizás el problema no sean los demás, y el problema seas tú mismo. En ocasiones, veo que ocurre que cuando uno mismo no está contento consigo mismo y con lo que hace, achaca su malestar a los demás, y cree que los demás son culpables de su infelicidad o su desgracia.
Francisco Javier Delarosa
Francisco Javier Delarosa
2025-06-28 04:50:24
Count answers: 5
Suele ocurrir en personas con carácter problemático o con incapacidad para hacer amigos por motivos tan comunes como excesiva timidez. El esquema o concepto de aislamiento social es propio de algunas personas muy tímidas o temerosas, que suelen experimentar un sentimiento de inferioridad frente a los demás. La frase que mejor representa este esquema es “¡No les gusto a los demás!”. Suele presentarse cuando una persona se aleja totalmente de su entorno de manera involuntaria y en todas las fases de la vida. Esta condición se da en personas de todas la edades y puede ser una consecuencia de hechos traumáticos de su historia, como haber vivido condiciones anormales en su infancia, como haber sido víctima de bullying en la edad escolar, o de personas que hayan estado bajo una extrema sobreprotección que les impidió relacionarse de forma normal con otras personas de su edad. También suele aparecer como parte de alguna condición médica o de algún accidente médico que les complica o imposibilita salir y relacionarse normalmente.
Ángela Tamez
Ángela Tamez
2025-06-28 04:39:20
Count answers: 13
En realidad, el aislamiento camufla o es la justificación de un motivo mucho más profundo. Descubrirlo y hacerle frente será importante para así poder disfrutar de la vida y ser felices. Todos tenemos la necesidad de interactuar con los demás. Analízate e indaga dentro de ti. Busca qué se esconde detrás del aislamiento: ¿timidez? ¿inseguridad? ¿miedo al ridículo? Todo ello está en nuestras mentes y, en realidad, no existe. Son pensamientos creados desde experiencias, pero significa que sean reales, solo que nos los hemos creído. Puede ser que haya estado bajo una extrema sobreprotección que les impidió relacionarse de forma normal con otras personas de su edad. Generando, de esta forma, una falta de seguridad y conocimiento para establecer nuevas relaciones cuando es adulto. También es posible encontrar esta condición en personas que no sufren de una condición médica extrema. Sin embargo, se enfrentan a condiciones médicas que los alejan o generan estereotipos, como algunos trastornos mentales. Puede deberse a que la persona ha vivido condiciones anormales en su infancia, como haber sido víctima de acoso escolar.