:

¿Cuáles son las 4 fases de la resiliencia?

José Manuel Pacheco
José Manuel Pacheco
2025-07-20 15:36:40
Count answers : 24
0
Hay cuatro dimensiones de resiliencia: física, emocional, mental y espiritual. Para ser totalmente resiliente, es importante prestar atención a las cuatro dimensiones porque cada una afecta a las demás. Se considera que tienen más resiliencia emocional aquellas personas que pueden regular mejor sus emociones y mantener la calma y la compostura bajo presión. Sin embargo es importante tomar en cuenta que personas que son más resilientes en una dimensión, pueden encontrarse bajas en su estado general de resiliencia si permiten que su energía o batería interna se drene en alguna de las otras dimensiones. No son solo los grandes gastos de energía los que agotan tu batería, en realidad se pierde más energía debido a la acumulación de sentimientos sutiles como la preocupación, la tristeza o la frustración, que al final del día se convierten en grandes pérdidas de energía. Ser más inteligente emocionalmente en cuanto a la forma de gastar y renovar tu energía puede ayudarte a construir y sostener tu resiliencia para que sea menos probable que caigas en las etapas de agotamiento físico, mental o emocional. Construir y sostener tu resiliencia también puede ayudarte a terminar el día menos agotado, y permite que disfrutes más de tu vida y tus relaciones. Algunas de las hormonas producidas durante una interacción estresante permanecen en tu sistema durante muchas horas y pueden afectar tu capacidad para conseguir un sueño renovador y también pueden disminuir tu poder para concentrarte y pensar con claridad. El objetivo es que seas capaz de construir y mantener tu resiliencia mediante el uso de las técnicas de coherencia corazón-mente, para que puedas rendir mejor a lo largo del día, no solo en el trabajo, sino en todos los aspectos de su vida. Algunas personas son naturalmente más resilientes en una dimensión que en otra.
Javier Arellano
Javier Arellano
2025-07-14 07:36:06
Count answers : 21
0
La resiliencia se ha convertido en una habilidad fundamental en un mundo que cambia rápidamente. En realidad, existen diferentes tipos que abordan diversas áreas de nuestras vidas. 1. Resiliencia física. 2. Resiliencia emocional. 3. Resiliencia mental. 4. Resiliencia social.
Francisca Villareal
Francisca Villareal
2025-06-30 21:41:20
Count answers : 18
0
La persona resiliente imprescindiblemente, ha pasado por dificultades para desarrollar tal fortaleza. En este pasar por dificultades, es importante no huir del dolor. Las 4 fases son: Fase 1. Identificación del dolor. Fase 2. Dejar “el por qué”, para pasar “al para qué”. Fase 3. Dejar de sentirse víctimas, para ser afectados. Fase 4. Quedarse con lo que se tiene y no con lo que falta. La persona resiliente es capaz de permitirse esa emoción negativa y desde ahí, convertirla en un sentimiento adaptativo que le siga llevando por su proceso de resurgir. Cuando algo nos sucede, una de las preguntas que nos más nos hacemos es la del “por qué”, incluso: “por qué a mí”. Sin embargo, a esta pregunta pocas veces le llegamos a encontrar respuesta. Partiendo de la base de que ha sucedido algo no agradable y asumiendo la presencia de emociones negativas, afectados como mínimo nos deberemos sentir. Si sintiera esa losa, esto no le permitiría ese levantamiento. Por eso, es importante simplemente, sentirse afectado. La persona resiliente es consciente de cada uno de estos pasos y se refuerza con ello, con lo que va consiguiendo, dejando en un segundo plano lo que sigue faltando. La persona perfeccionista, busca los “peros”. Lucha y se esfuerza por aquello que le falta, lo cual sería contradictorio a lo que en esta fase de la Resiliencia se está diciendo. No con esto quiero decir que renunciemos al perfeccionismo, sino que lo manejemos con flexibilidad.