:

¿Cuáles son tres estrategias para ser más resilientes?

Gloria Arias
Gloria Arias
2025-07-24 12:12:36
Count answers : 27
0
Aprendizaje a identificar, aceptar y gestionar las emociones es clave para desarrollar la resiliencia. También es importante tener claro que no son las situaciones en sí mismas las que definen las emociones, sino la valoración personal que hacemos de cada situación. Son conscientes de sus fortalezas, pero también de sus limitaciones: tienen un alto nivel de autoconocimiento y ello les ayuda a gestionar las emociones. Están presentes en el aquí y el ahora: la vivencia más importante para estas personas es la del presente pero, a la vez, son capaces de aplicar los aprendizajes del pasado y de prever las necesidades fundamentales para abordar el futuro de la mejor manera posible. La clave es identificar lo que a cada uno le pueda funcionar mejor para desarrollar estrategias propias. Esto ayuda a las personas a desarrollar estrategias como: modificar la forma en que interpretamos las situaciones, gestionar las emociones de manera efectiva y mantener una actitud positiva para propiciar el bienestar y capacidad de superación.
Juan Morales
Juan Morales
2025-07-18 01:48:36
Count answers : 16
0
1. Contarte otra historia Todos tenemos un narrador interno que tiende a exagerar cuando vivimos tiempos difíciles. Este narrador suele decirnos que será así por siempre. A esta conclusión han llegado los doctores Tim Wilson y Dan Gilbert, quienes en sus estudios de pronóstico afectivo han encontrados que las cosas malas nos hacen sentir mal pero no por tanto tiempo como pensamos ni con tanta intensidad. Wilson explica que existe un sistema inmunológico psicológico que cura nuestras heridas emocionales, lo cual ayuda a relativizar nuestras vivencias dolorosas, de modo que con el paso del tiempo el narrador interior comienza a contarnos una historia más agradable. 2. Cambia tu actitud La actitud es uno de los nutrientes principales que ayuda que nuestra resilencia se exprese. Con una actitud de crecimiento, encontraremos que muchas de nuestras fortalezas siempre estuvieron ahí pero nuestra ceguera nos impedía verlas. Por ejemplo, en lugar de decir “no puedo, esto no me sale bien, me rindo, suficiente, no puedo hacerlo mejor, es demasiado complicado, nunca lo logaré. Podemos hacer el siguiente contrapunto: ¿qué puedo hacer para mejorar?, probaré algo nuevo, siempre puedo mejorar, seguiré aprendiendo, etc. 3. Enfrentar tus miedos Algunos profesionales utilizan la llamada “terapia de exposición” para cambiar las asociaciones negativas que en el pasado establecimos con determinados estímulos. Nos exponemos lenta y repetidamente a eso que tanto nos asusta. Por ejemplo, si nos aterra la opinión ajena, y esto nos convierte en personas poco sociables y comunicativas, nos exponemos en pequeñas dosis a ese miedo que nos bloquea, podemos asistir a reuniones, interactuar más de lo habitual. De esta forma, vamos superando el miedo a través del acto sostenido de enfrentar las emociones que tanto nos molestan. La idea de esta última estrategia no es eliminar nuestros miedos de un plumazo, sino encontrar contacto con nuestro valor y nuestra resilencia.
Bruno Alcántar
Bruno Alcántar
2025-07-14 09:31:46
Count answers : 25
0
Conéctate, construir relaciones fuertes y sanas con tus seres queridos y amigos puede darte el apoyo y la orientación que necesitas en momentos buenos y malos. Haz que cada día sea valioso, todos los días, haz algo que te dé una sensación de éxito y propósito. Aprende del pasado, piensa cómo afrontaste los problemas en el pasado, piensa qué te ayudó a superar tiempos difíciles.
Arnau Bernal
Arnau Bernal
2025-07-01 02:25:52
Count answers : 20
0
Cultivar una mentalidad positiva nos permite enfocarnos en las soluciones en lugar de los problemas. Establecer metas realistas y alcanzables nos permite mantener un sentido de dirección y progreso en nuestra vida. Construir una red de apoyo sólida nos brinda el respaldo emocional necesario durante los momentos difíciles. La resiliencia es una habilidad que todos podemos desarrollar para enfrentar los desafíos de la vida con mayor fortaleza y determinación. Cultivar una mentalidad positiva, establecer metas realistas, contar con una red de apoyo, practicar la autocompasión, mantener un estilo de vida saludable y aprender de las experiencias pasadas son consejos prácticos que nos ayudarán a ser más resilientes.