¿Cuáles son los 4 niveles de autoestima?

Asier Vanegas
2025-07-18 20:31:12
Count answers
: 20
La autoestima se puede separar en una naturaleza física, espiritual, mental y social/emocional.
Todas estas caras son importantes para tener una buena autoestima:
Física: Cuidar nuestro cuerpo es fundamental para preservar y fortalecer nuestra capacidad de vivir.
Mental: Se basa en la exploración y adquisición de nuevos conocimientos, así como con el funcionamiento de nuestras capacidades mentales, fomentando la comprensión y el aprendizaje para tener claridad y exactitud.
Espiritual: Está muy relacionada con nuestros valores personales y se fortalece dedicando tiempo a la meditación.
Emocional/social: Cuidar las relaciones con los demás resulta vital para reforzar el liderazgo interpersonal, así como la empatía y la cooperación.
Son dos dimensiones ligadas entre sí, porque la vida emocional no puede entenderse de manera plena si no tenemos en cuenta a las relaciones personales.
Como hemos explicado, las cuatro caras de la autoestima se apoyan en la autoconfianza.
Por lo que para potenciarla es muy importante cuidarse a nivel físico, espiritual, mental y socio/emocional.
En el momento que uno de de estos aspectos falla, nuestra autoestima disminuye y nuestra consideración se nos debilita.
La autoestima es una señal de realización y equilibrio personal.

Mario Córdova
2025-07-17 21:16:52
Count answers
: 18
La autoestima se puede definir como la percepción que uno tiene de sí mismo, y es esencial que esté equilibrada para promover el bienestar. Dependiendo del nivel de autoestima que nosotros tengamos afectará de una manera u otra a nuestra calidad de vida. La autoestima se puede categorizar en cuatro niveles diferentes.
Es fundamental saber cuál es el nivel de autoestima que tenemos en determinadas situaciones para poder decidir qué hacer y cómo actuar a la hora de aumentar nuestra autoestima.
Se considera que tienes este nivel cuando las valoraciones que hacemos sobre nosotros mismos son escasas y negativas.
Tener buena autoestima no se refiere al hecho de creerse mejor que los demás bien sea por tener más dinero, por la forma de vestir, etc.
En definitiva, cuando se tiene una autoestima alta accepts y valora a los demás tal cual son, y los fracasos no son considerados como un problema, sino como una forma de aprender y a desarrollar los conocimientos de uno mismo.

Hugo Ordóñez
2025-07-04 08:22:39
Count answers
: 21
La autoestima se define en 4 pilares principales:
Autoconcepto: lo que pensamos de nosotros mismos.
Autoimagen: se refiere a si nos gustamos o no.
Autorrefuerzo: se refiere al reconocimiento de nuestros éxitos, reconocernos aquello que hacemos bien y sentirnos orgullosos de ello.
Autoeficacia: se refiere a la confianza que tenemos en nosotros mismos, es decir, cómo de capaces nos vemos de conseguir nuestros objetivos.

Aleix Casas
2025-07-04 07:22:07
Count answers
: 17
La autoestima se puede separar en una naturaleza física, espiritual, mental y social/emocional. Física: Cuidar nuestro cuerpo es fundamental para preservar y fortalecer nuestra capacidad de vivir. Mental: Se basa en la exploración y adquisición de nuevos conocimientos, así como con el funcionamiento de nuestras capacidades mentales, fomentando la comprensión y el aprendizaje para tener claridad y exactitud. Espiritual: Está muy relacionada con nuestros valores personales y se fortalece dedicando tiempo a la meditación. Emocional/social: Cuidar las relaciones con los demás resulta vital para reforzar el liderazgo interpersonal, así como la empatía y la cooperación. Las cuatro caras de la autoestima se apoyan en la autoconfianza.