:

¿Por qué el autocuidado me hace sentir culpable?

Martina Viera
Martina Viera
2025-07-05 06:41:23
Count answers: 10
No es raro pensar que podemos sentirnos culpables cuando disfrutamos o descansamos mientras otras personas que nos importan, nuestro familiar con demencia, están en un mal momento. Forma parte de la empatía y la sensibilidad ante el conocimiento y la conciencia de problemas que puedan tener personas queridas y allegadas. Sin embargo, cuando nos vemos en el papel del cuidador, el hecho de apreciar el sentimiento de culpa ante el autocuidado, sentirnos culpables por tener momentos de ocio y dispersión tiene una repercusión que va más allá del malestar producido por la empatía ante la situación. Pueden encontrarse dificultades para poder disfrutar y desconectar momentáneamente, o no sentirnos capaces de delegar y poder desconectar de la tarea de cuidado. En estos casos, el apoyo psicológico puede ayudarnos a reorganizar ideas, identificar culpas y reconocer mejor las necesidades propias. Así podremos organizar mejor nuestras prioridades y sentirnos mejor con nosotras mismos.
Diana Palomino
Diana Palomino
2025-07-05 05:55:05
Count answers: 6
¿Por qué se suele dar por hecho? Porque es algo que nos inculcan desde un principio, incluso cuando somos niños, en la publicidad, en la escuela, nuestros padres… Emocional: se trata de ser amables con nosotros mismos, evitar juzgarnos o hablarnos con desprecio, permitirnos pedirnos perdón y no quedarnos en la culpa. Otro aspecto importante es poder compartir nuestras emociones y generar relaciones sanas (¿siento que me están manipulando?, ¿no acepta mis límites?, ¿siempre me hace sentir culpable?). ¿por qué me siento culpable si he hecho lo que pensaba que era lo mejor? ¿por qué me comparo con otras personas de las redes sociales?