¿Cómo no sentirse culpable por el autocuidado?

Eva Castaño
2025-08-03 12:46:22
Count answers
: 24
Gran parte de la culpa es aprendida. No naciste sintiendo culpa por lo que comías. Es fruto de esta sociedad individualista, que pone el foco en el cuerpo, en el logro y éxito.
Si todo esto te resuena y quieres que la culpa deje de dirigir tu autocuidado, el primer paso es la toma de consciencia de dónde viene la culpa.
Desculpabilízate por sentir culpa. Te diría que casi es inevitable sentirla.
Cuando te des cuenta de que la culpa ha aparecido, algo que ayuda es nombrarla: «Ah, culpa, ya estás aquí», o «en este momento estoy experimentando culpa».
Esto te ayudará a poner distancia, desidentificarte de ella y poder observar esa emoción como algo que aparece fruto de los aprendizajes de la cultura de la dieta, pero a la que no tienes por qué hacerle caso.
Recuerda que como la clave no es que no aparezca, sino que no dirija tu vida, al aprender a aceptarla sin reaccionar a ella estarás creando espacio para responder de forma menos reactiva.
Conectar con nuestros valores es preguntarnos cómo nos queremos tratar y cuidar.
«Vale, esto es lo que el contexto me vende como correcto, pero ¿realmente esto es lo que quiero para mí? ¿Es así como quiero cuidarme? ¿Si le hago caso a esta culpa, a dónde me conduce?
¿Eso me ayuda a cuidarme de forma flexible? ¿Quiero pasarme la vida así?»
Sea como sea, algo que siempre te puede ayudar es darte consuelo y compasión cuando aparezca la culpa: hayas hecho lo que hayas hecho, mereces tratarte bien.
Recuerda, esto no es fácil.

Vera Benavides
2025-08-02 07:29:32
Count answers
: 33
A veces, tomarnos un descanso es necesario y forma parte de nuestro autocuidado, pero yo no lo estaba entendiendo. Sentimos la necesidad de ser productivos todo el tiempo y si no lo hacemos, aparece la temida culpa. Para no sentir esta desagradable sensación, tendemos a cargarnos de tareas y de planes, lo cual nos puede llevar a la desmotivación y la ansiedad. Porque pienso firmemente que tenemos que dedicar tiempo a nuestro autocuidado de manera consciente y sin culpa. Mi curso online sobre autocuidado Cuida de ti para ser feliz te enseña a hacer tu propio plan de autocuidado. Deja de dar tantas excusas y… ¡prioirzate!.

Margarita Reyes
2025-07-21 08:25:13
Count answers
: 31
No es raro pensar que podemos sentirnos culpables cuando disfrutamos o descansamos mientras otras personas que nos importan, nuestro familiar con demencia, están en un mal momento.
Forma parte de la empatía y la sensibilidad ante el conocimiento y la conciencia de problemas que puedan tener personas queridas y allegadas.
Es por ello por lo que el autocuidado toma un lugar fundamental en toda esta situación.
Pasar tiempo con familiares y amigos, disfrutar de un café en compañía, dar un paseo, es fundamental para compensar dicha sobrecarga.
Para poder dedicar tiempo al ocio u a otras labores puede ser necesaria la ayuda externa; delegar en otras personas, familiares o profesionales, para que dediquen tiempo al cuidado en nuestro lugar y nos permita atender a otros aspectos de nuestra vida.
En estos casos, el apoyo psicológico puede ayudarnos a reorganizar ideas, identificar culpas y reconocer mejor las necesidades propias.
Así podremos organizar mejor nuestras prioridades y sentirnos mejor con nosotras mismos.

Iker Armenta
2025-07-17 18:20:30
Count answers
: 26
No le estás robando tiempo a nadie.
Es un tiempo para ti.
Puedes hacerlo con una aplicación en el móvil, dedicarte tiempo, tener tiempo para dormir y descansar, hablar con amigos o reír a carcajadas.
Puedes hacerlo sola, solo o puedes hacerlo con amigos, compartido o en pareja.
Y no, tranquilo o tranquila.

Luis Orta
2025-07-05 10:03:32
Count answers
: 32
Implica decisiones conscientes para priorizarte sin sentir culpa. La culpa suele venir de creencias aprendidas. Reconocer que cuidarte no es egoísmo, sino salud, es clave para romper esa dinámica. Date permiso para descansar sin culpa.
Leer también
- ¿Cómo cuidar de uno mismo sin sentirse culpable?
- ¿Qué hacer para practicar el autocuidado?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de autocuidado más comunes?
- ¿Cuáles son 5 pasos para superar el sentimiento de culpa?
- ¿Por qué el autocuidado me hace sentir culpable?
- ¿Qué puedo hacer para mi autocuidado emocional?
- ¿Cuáles son 5 consejos de autocuidado?
- ¿Cómo hacer una rutina de autocuidado?
- ¿Cómo puedo aplicar el autocuidado en mi vida diaria?