:

¿Cuáles son las tres estrategias para reducir la incertidumbre?

Raúl Jimínez
Raúl Jimínez
2025-07-05 21:34:07
Count answers: 7
Se amable contigo mismo, cada persona gestiona el estrés que le produce la incertidumbre de manera diferente, por lo que no seas muy duro contigo mismo si ves que te cuesta más que a otras personas de tu entorno. Recuerda otras veces en las que todo salió bien, seguro que en el pasado has vivido otras situaciones difíciles, que te causaron mucha preocupación y donde al final pensaste que no era para tanto. Limita la exposición a las noticias, pues sí, este además de ser el consejo más obvio, puede que sea el más difícil de seguir.
María Carmen Atencio
María Carmen Atencio
2025-07-05 17:47:14
Count answers: 10
Las emociones son momentáneas. Las estrategias de afrontamiento basadas en la emoción te ayudan a mantenerte estable a través de las diversas emociones, al unir acciones con sentimientos. VALORAR LOS CUATRO PILARES Es indispensable garantizar una base sólida para las necesidades esenciales de salud. ANCLAJE A TIERRA Cuando tenemos un intenso dolor emocional o una ansiedad abrumadora, la conexión a la tierra nos ayuda a anclarnos a la realidad que está ocurriendo en el momento presente. La conexión a tierra consiste en dinámicas mentales y físicas a través de las cuales ponemos distancia entre nosotros y nuestros sentimientos negativos.
Manuela Granado
Manuela Granado
2025-07-05 16:10:29
Count answers: 9
Aclara tus metas y objetivos. Tómate el tiempo de definir qué es realmente importante para ti y qué es opcional. Crea un mapa. Un sistema de organización personal como GTD te ofrece las mismas funciones que un mapa: Te permite saber dónde estás, hacia dónde te diriges, cómo puedes ir adonde quieres ir, qué diferentes posibilidades hay para llegar a tu destino, y cómo dar un rodeo si surge algún imprevisto en tu ruta. Ve hacia la incertidumbre. La mejor forma vencer el miedo a lo desconocido es actuar. Da el primer paso y verás que los límites de lo desconocido se van estrechando. Concéntrate en lo que puedes controlar, en el corto plazo. Muéstrate abierto a las sorpresas. Ocurrirán de todas formas, así que mejor estar preparado para lo que sea. Acepta los riesgos. Cuando hay incertidumbre, hay riesgos. Tendrás que aprender a minimizarlos y aceptar aquellos que no puedas eliminar. Sé curioso. Observa, lee, pregunta, aprende, no des nada por sentado. Sé valiente. Como decía Mark Twain, el secreto para progresar es empezar.