¿Cómo se debe manejar la incertidumbre?

Roberto Delvalle
2025-07-05 18:27:18
Count answers: 4
Aclara tus metas y objetivos. Tómate el tiempo de definir qué es realmente importante para ti y qué es opcional. La claridad proporciona dirección y, además, te permite estar tranquilo con respecto a las cosas que no estás haciendo. Crea un mapa. Un sistema de organización personal como GTD te ofrece las mismas funciones que un mapa: Te permite saber dónde estás, hacia dónde te diriges, cómo puedes ir adonde quieres ir, qué diferentes posibilidades hay para llegar a tu destino, y cómo dar un rodeo si surge algún imprevisto en tu ruta. Necesitas un sistema que te permita maniobrar cuando pierdas perspectiva.
Ve hacia la incertidumbre. La mejor forma vencer el miedo a lo desconocido es actuar. Da el primer paso y verás que los límites de lo desconocido se van estrechando. Concéntrate en lo que puedes controlar, en el corto plazo. Hay muchas cosas que puedes hacer, así que no te obsesiones con todo lo que podría pasar en el futuro o te quedarás paralizado tontamente. Muéstrate abierto a las sorpresas. Ocurrirán de todas formas, así que mejor estar preparado para lo que sea. Sé positivo, las sorpresas te permitirán aprender y experimentar situaciones que ni siquiera habías imaginado.
Acepta los riesgos. Cuando hay incertidumbre, hay riesgos. Tendrás que aprender a minimizarlos y aceptar aquellos que no puedas eliminar. Sé curioso. Observa, lee, pregunta, aprende, no des nada por sentado. Sé valiente. Como decía Mark Twain, el secreto para progresar es empezar.

Gabriel Herrera
2025-07-05 16:39:27
Count answers: 14
La tolerancia a la incertidumbre es la dificultad para sobrellevar situaciones en las que no se pueden controlar todos los factores. La baja tolerancia a lo desconocido se asienta en una serie de pensamientos que, de forma inconsciente, mantienen y alimentan el miedo a lo que está por venir.
Para gestionar la incertidumbre, hay algunas claves como redirigir las emociones, aceptar que hay cosas que no se pueden controlar, ser flexible, no realizarlo en solitario y empezar por cosas pequeñas.
Redirige las emociones, la energía que consume el miedo puede ser muy intensa, redirígela en enfocarte en tus metas.
Acepta que hay cosas que no se pueden controlar, no solo hay factores que conoces y no controlas, sino que hay factores que están influyendo o pueden influir y ni siquiera conoces.
Sé flexible para gestionar la incertidumbre, al igual que no es posible controlar todas las variables extrañas de una situación, tampoco es bueno hacer planes que no admitan cambios.
No es un camino en solitario, en la tolerancia a la incertidumbre también hay diferencias individuales, así que cada persona tiene sus trucos para llevarla bien, aprende de los demás, trabaja en equipo.
Para gestionar la incertidumbre, empieza por cosas pequeñas, asume pequeños riesgos, verás como tu tolerancia aumenta poco a poco.
Leer también
- ¿Cuáles son los pasos para afrontar la incertidumbre?
- ¿Qué se puede hacer para reducir la incertidumbre?
- ¿Cómo podemos reducir la incertidumbre?
- ¿Cómo se elimina la incertidumbre?
- ¿Cómo resolver la incertidumbre?
- ¿Cuáles son las tres estrategias para reducir la incertidumbre?
- ¿Cómo se quita la incertidumbre?
- ¿Qué técnica se utiliza para tratar la incertidumbre?
- ¿Cómo manejar la incertidumbre?