:

¿Cómo puedo dejar de sentirme fracasada?

Asier Vanegas
Asier Vanegas
2025-07-27 16:48:19
Count answers : 25
0
Debes redefinir tu relación con el fracaso y asumir que este es inevitable en un mundo complejo y aprender de los errores es tan vital. La palabra fracaso tiene una alta carga negativa y sería más adecuado decir estoy ensayando para lograr mi éxito, hice un ensayo y aunque no logré el propósito que tenía si aprendí. Puedes realizar el ejercicio de pensar en una situación que no salió como inicialmente deseabas y repetir las afirmaciones Fracasé al …………… y Hice el ensayo de ………………. Harás interesantes descubrimientos con este corto ejercicio. Posiblemente sientes algo de tensión o malestar cuando haces la afirmación Fracasé al ………… Tu sistema nervioso aprende que esa sensación es negativa y la evita a toda costa. Sin embargo, al dejar de ensayar te pierdes también la posibilidad de aprender y ensayar. Aceptar no es no hacer nada, es aprender de la experiencia. Si aceptas la situación tal cual es, por complicada que la valores, puedes extraer de ella exquisitas posibilidades de aprendizaje y crecimiento. De este modo te conviertes en una mejor versión de tí mismo: más fuerte, confiado y experimentado. Puedes tomar papel y lápiz y hacer un listado de tus “ensayos para el éxito” y al frente de cada experiencia escribe qué aprendiste y en una tercera columna qué capacidades o habilidades desarrollaste. Ahora observa cómo te sientes con tu listado de “ensayos para el éxito” mucho mejor, verdad!
Paola Heredia
Paola Heredia
2025-07-22 03:43:27
Count answers : 30
0
No siempre salen las cosas como queremos, pero eso no significa que seamos unos fracasados. Un fracaso no te convierte en un fracasado. Y aunque sean muchos los que llevas a tus espaldas, eso no te convierte en un fracasado. Eres una persona que ha cometido errores, o que las cosas no le han salido cómo quería, pero no eres un fracasado. Siéntete orgulloso de que lo intentaste. Es mejor luchar por lo que quieres que no hacerlo por miedo. Eso sí que sería un verdadero fracaso: rendirse antes de intentarlo. Aprende a usar correctamente las palabras. Evita vocablos que tengan connotación negativa. Sobre todo para referirte a ti mismo, nunca uses la palabra fracasado. No tardes en volver a comenzar de nuevo. En cuanto recuperes la ilusión, la fuerza y las ganas, empieza de cero un nuevo proyecto. Esta vez, con todo lo que has aprendido del anterior “fracaso”.
Gabriela Tamayo
Gabriela Tamayo
2025-07-16 11:13:10
Count answers : 21
0
NO se obsesione con errores del pasado Las investigaciones sugieren que cuando nos obsesionamos con nuestros supuestos fracasos, solo nos deprimimos más. No tiene tiempo para castigarse cuando debería estar buscando la manera de seguir adelante. Así que perdónese y siga adelante antes de caer en el abismo de la desesperación. Puede que no queramos obsesionarnos con nuestros fracasos, pero eso no significa que no sirvan para algo. Un pequeño contratiempo puede motivarnos a arriesgarnos y esforzarnos más cuando queremos alcanzar un logro a largo plazo. Si su objetivo era escalar una montaña, pero no llegó a la cima, ha aprendido algo pese a ello y se ha vuelto más fuerte para la siguiente escalada. La próxima vez estará más decidido que nunca de llegar a la cima. Intente utilizar palabras como “pequeño contratiempo”. SEA una buscadora En lugar de pensar “intentaré no fallar”, haga que su mantra sea “buscaré el éxito”. Cuando nos centramos en posibles logros, estamos más dispuestos a fracasar rápidamente y a experimentar con nuevos enfoques, que es exactamente lo que debemos hacer. Y, como otro punto más a favor, las investigaciones demuestran que nos hace más felices y nos estresa menos. NO sea terca Los pequeños contratiempos son una cosa, pero hay ocasiones en las que debe admitir que su plan no funciona. Puede ser peligroso insistir en un plan malo solo porque no quiere sentir que todo su esfuerzo hasta el momento ha sido en vano. ADÁPTESE rápido Se siente mal descartar un plan que no funcionaba, pero cuanto antes lo haga, menos tiempo perderá. Estamos programados para resistirnos a admitir una derrota, así que intente replantearse sus contratiempos simplemente como experimentos fallidos, como Edison y sus bombillas, donde el número de intentos no es lo que importa. Siempre que se adapte, aprenda y sea constante, su luz terminará por brillar. Vea su vida como un laboratorio, donde no sufre fracasos, sino contratiempos que le enseñan qué no hacer para que se pueda reorganizar e intentarlo de nuevo.
Rodrigo Barroso
Rodrigo Barroso
2025-07-06 01:11:28
Count answers : 26
0
No te compares con los demás, sino que debes entender que cada persona se mueve en un ritmo diferente, las cosas pueden llegar en momentos distintos, y no es malo que no consigas todo tan rápido como el de al lado. Debes enfocarte en tu proceso, en tus metas y en las acciones que vas a tomar para llegar a ellas, no en lo que pasa con los demás. Consume solo contenido que te aporte cosas positivas y que te inspire. Retarnos a nosotros mismos y lo que pensamos, entendiendo que los pensamientos no son hechos y no necesariamente son un reflejo de la realidad. Busca evidencias de que no eres un fracaso, reconociendo tus logros diarios y tus pequeños avances, ya que son pasos importantes que te van a acercar a la meta. Celebrar los logros pequeños de todos los días ayuda a aumentar la felicidad. Practica la gratitud, ya que nos ayuda a ser más optimistas y a tener un enfoque más positivo, además nos obliga a reflexionar y a reconocer todas las cosas buenas que tenemos. Hacer una lista de cosas por las que estás agradecido puede hacer una diferencia enorme. Tener un fracaso o cometer un error no significa que tú seas un fracaso como persona, como pareja o como empleado. Lo que hay que hacer es cambiar el enfoque y empezar a ver esto como lo que es realmente, una oportunidad para crecer, para mejorar, para aprender algo nuevo y para seguir avanzando.