:

¿Por qué tengo un miedo tan intenso al fracaso?

Clara Polo
Clara Polo
2025-07-18 10:08:06
Count answers : 18
0
Padres muy rígidos y exigentes, partamos de la base que la tarea de los padres motivar a sus hijos a estudiar, crecer y formarse de la mejor manera posible. Es positivo que los padres fomenten una buena ejecución de las tareas escolares, deportivas, etc, y que pongan a sus hijos unos límites sanos entre lo que es obligatorio y el tiempo de juego y de ocio. Sin embargo, a veces los padres gestionan de una manera excesivamente rígida e inadecuada los resultados negativos de los exámenes. Exigen perfeccionismo y excelencia a sus hijos y éstos se sienten obligados a tener éxito. La presión que esto genera acaba creando temor e inseguridad en el niño que puede derivar en miedo al fracaso. Autoimagen negativa, en ocasiones, producto de una imagen negativa de nosotros mismos, acabamos interiorizando creencias nucleares negativas: «No soy suficientemente bueno» «No soy capaz»… que están en la base del miedo a fracasar y de la evitación de las actividades donde no nos sentimos seguros. La autoimagen negativa y la autoexigencia de perfeccionismo hacen sentir que fracasar sería muy doloroso, algo difícilmente tolerable. Por ello vamos evitando exponernos a las situaciones de examen, competición o pruebas públicas. Esta evitación funciona como un refuerzo del miedo, que se va incrementando más y más. Miedo al éxito, aunque pueda parecer paradójico que el miedo al fracaso es la otra fobia: el miedo al éxito. A algunas personas con miedo al fracaso, tener éxito y triunfar puede producirles una sensación de vértigo incómoda. Alcanzar logros conlleva en muchos casos tener que realizar cambios y salir de nuestra zona de confort. Para evitar tener que afrontar esta situación, estas personas boicotean cualquier posibilidad de éxito evitando situaciones donde pudieran alcanzar logros y atribuirán esta evitación a su miedo al fracaso.
Guillermo Crespo
Guillermo Crespo
2025-07-06 03:07:49
Count answers : 19
0
Este temor suele generarse ante el deseo de mostrar una imagen positiva de ti mismo y la evitación de ser juzgado o criticado por los demás. Puede tener sus raíces en tu personalidad y experiencias previas que hayas tenido. Algunas de las razones más comunes son: Perfeccionismo: Las personas perfeccionistas quieren que todo salga perfecto. Tienen miedo de cometer errores, porque eso implica la imperfección. Expectativas: Queremos estar a la altura de aquello que se espera de nosotros y tememos decepcionar a los demás. Experiencias previas: Fracasos del pasado pueden dejar cicatrices y hacer que temamos que se repitan situaciones parecidas. Autoestima: Una baja autoestima alimenta este miedo, ya que nos creemos merecedores del éxito.