:

¿Cuál es la técnica militar para dormir?

Martín Polo
Martín Polo
2025-07-06 18:01:36
Count answers: 10
El ‘método militar’, popularizado por el ejército estadounidense y documentado en el libro Relax and Win: Championship Performance, al parecer es un truco para dormir ultraeficaz que te ayuda a relajarte en tan solo diez segundos o, como mucho, en dos minutos. En primer lugar, este método debe practicarse a diario para lograr todos sus efectos. El pproceso es el siguiente: Relaja toda la cara, desde la mandíbula hasta el interior de la boca. Para lograrlo, ténsalos todos primero y luego suéltalos poco a poco. Deja caer los hombros, con las manos a ambos del cuerpo, para liberar la tensión. Espira relajando el pecho y concentrándose en la respiración. Relaja también las piernas, los muslos y las pantorrillas, dejando que la gravedad tire de ellos hacia abajo de forma natural. Despeja la mente durante diez segundos, imaginando una escena relajante. Si esto no funciona, prueba a decir las palabras "no pienses" una y otra vez durante diez segundos. En diez segundos deberías quedarte dormida, aunque al principio puede llevar hasta dos minutos.
Ander Méndez
Ander Méndez
2025-07-06 12:44:12
Count answers: 10
La necesidad de maximizar los tiempos de sueño de manera eficiente y rápida llevó a los militares a desarrollar un método simple, pero efectivo, que permite a los pilotos relajarse y dormir profundamente, a pesar del estrés y la incomodidad. Este se basa en la relajación profunda y en la desconexión de pensamientos y tensiones. Relajación facial completa. El primer paso consiste en relajar todos los músculos de la cara. Dejar ir los hombros y los brazos. Una vez que la cara está relajada, el siguiente paso es dejar ir la tensión en los hombros, los brazos y las manos. La clave está en dejar que los músculos caigan pesadamente, lo que produce una sensación de alivio y relajación general. Respiración controlada. Respirar profundamente y de manera controlada es fundamental. Se debe hacer una respiración lenta y profunda, inhalando por la nariz, manteniendo la respiración por unos segundos y luego exhalando lentamente. Este tipo de respiración activa el sistema parasimpático, que está relacionado con la relajación y el descanso. Relajar las piernas. Al igual que con los hombros y los brazos, es importante relajar los músculos de las piernas, comenzando por los muslos y luego bajando hacia los tobillos. El objetivo es soltar cualquier tensión en las extremidades y permitir que el cuerpo se sienta pesado. Limpiar la mente. El paso final es la desconexión mental. Durante este momento, se debe visualizar una escena relajante o simplemente vaciar la mente de pensamientos. Muchos pilotos de combate se imaginan flotando en una hamaca o en un lugar tranquilo como una balsa, mientras que otros simplemente se concentran en mantener la calma y bloquear cualquier pensamiento. La técnica funciona porque ayuda a activar un estado de relajación profunda y a reducir el estrés físico y mental. En situaciones de combate, donde el cuerpo y la mente están en constante alerta, esta práctica permite que los pilotos entren en un estado de relajación suficiente como para quedarse dormidos en poco tiempo. Además, el entrenamiento en esta técnica es esencial, ya que no es algo que se logre de inmediato. Requiere de práctica constante y disciplina para que sea efectiva en momentos de agotamiento extremo.