:

¿Cómo apago mis pensamientos antes de dormir?

Adriana Briones
Adriana Briones
2025-07-06 18:35:19
Count answers: 8
Evitar pantallas antes de acostarse, establecer una rutina relajante y no obsesionarse con la cantidad exacta de horas dormidas son medidas clave para recuperar un ritmo de sueño natural. La clave está en modificar hábitos y reducir la presión que ponemos sobre nosotros mismos para dormir. Con paciencia y un cambio de perspectiva, es posible dejar de ver el sueño como un problema y convertirlo en una experiencia placentera y natural. Crea un entorno relajante antes de ir a dormir.
Sandra Pichardo
Sandra Pichardo
2025-07-06 18:25:55
Count answers: 9
Es algo común, te tumbas en la cama dispuesta a disfrutar de un sueño reparador y todas las preocupaciones del mundo se agolpan en tu cabeza con la única intención de preocuparte y no dejarte dormir. Para utilizarla durante la noche, es esencial que dejes la libreta cerca de ti. Así, si vuelven los pensamientos negativos, puedes cogerla y apuntarlos antes de volver a apagar la luz. Coge tu cuaderno antes de dormir y escribe todo lo que pasa por tu cabeza. No censures absolutamente nada y apúntalo tal y como sale de ti. Se trata de una válvula de escape para cerebro con el objetivo de dar salida a toda la negatividad que te invade justo en ese momento. La técnica de la libreta atrapa pensamientos negativos es muy beneficiosa para dormir bien. Son muchos los expertos que recomiendan el uso de la escritura como herramienta terapéutica para ver y entender nuestros pensamientos y emociones, conectar con ellos y aprender a transformarlos si fuera necesario. Además de tranquilizar tu mente antes de dormir, te ayudará a detectar las ideas y emociones que te alteran brindándote la oportunidad de trabajarlas o transformarlas poco a poco.
Gabriela Tamayo
Gabriela Tamayo
2025-07-06 17:42:56
Count answers: 8
Apagar los dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y tabletas, antes de acostarse mejora la calidad del sueño. La luz de las pantallas altera la producción de melatonina, dificultando el sueño, y los dispositivos aumentan la ansiedad y las preocupaciones si se leen noticias estresantes. Apagar los dispositivos una o dos horas antes de acostarse, o al menos 30 minutos antes, es aconsejable. Al igual que se programa un tiempo para otras actividades, es útil hacer lo mismo con las preocupaciones. Dedicar de 15 a 30 minutos, al menos una o dos horas antes de dormir, a escribir las preocupaciones y planificar acciones para lidiar con ellas puede ayudar a aliviar la preocupación. La respiración profunda no solo combate el estrés sino que también ayuda a conciliar el sueño. La técnica de respiración 4-7-8: inhalar contando hasta cuatro, mantener la respiración hasta siete y exhalar contando hasta ocho, es efectiva. Repetir esto ayuda a disminuir el ritmo cardíaco. Tensar y relajar todos los músculos, comenzando por los dedos de los pies hasta la cabeza, es una técnica relajante que desvía la atención de pensamientos o factores estresantes. Reemplazar los pensamientos negativos con positivos, como un diario de gratitud, puede ser beneficioso. Escribir tres a cinco cosas agradecidas cada noche puede tener un gran impacto positivo.
Alma Rojo
Alma Rojo
2025-07-06 15:19:10
Count answers: 11
Para controlar ese espiral ansioso se puede recurrir a diversas acciones: manteniendo la mente ocupada en algo, para que tu cabeza ponga el foco en otra cosa. Reformulando los pensamientos negativos, a modo de que puedas verlos desde una perspectiva más realista y positiva, y evitando luchar contra ellos, porque de esta forma solo los reforzarás. Los especialistas en sueño recomiendan tomarse unos 30 minutos durante el día para preocuparse intensamente por estos pensamientos, a modo de que no vuelvan por las noches. Y, por supuesto, buscar ayuda profesional para trabajarlos en terapia.