¿Cuáles son las técnicas para tomar decisiones?

Alexia Delarosa
2025-07-24 01:29:14
Count answers
: 14
Para ayudarnos a elegir es útil visualizar cada una de las opciones: ¿Cómo me veo en la opción 1? ¿Cómo me hace sentir? ¿Me imagino siendo feliz en ésta opción? Intentá imaginar con todo el detalle que puedas cada opción y cómo te hace sentir. Realizar una lista de “Pros y Contras” es realmente muy útil. Escribirlo es además una buena forma de organizar nuestras ideas. Para cada argumento a favor o en contra es útil también que añadas una puntuación del peso emocional/subjetivo que tiene para vos ese argumento. Si es posible tomate varios días para hacer la lista, por ejemplo tres o cuatro días, revisá los argumentos a favor y en contra cada día y sus puntuaciones y si se te ocurre alguno más lo añadís. No te quedes en la “parálisis del análisis” analizando indefinidamente pros y contras. Es preciso movilizarte aunque no estés 100% convencido, en la vida es necesario actuar para avanzar, tomar riesgos y comprometerte con una opción.

Manuel Acevedo
2025-07-19 05:06:26
Count answers
: 17
El proceso de toma de decisiones comienza reconociendo que existe un problema.
Analiza el problema una vez que el problema ha sido identificado, se hace necesario el estudio cuidadoso del mismo con la finalidad de encontrar la causa.
Considera la o las metas que desees alcanzar.
Las metas que escoges están influidas por los valores que tienes - lo que es importante para ti.
Busca alternativas piensa y busca tantas alternativas prácticas como sea posible.
Sin embargo, busca más alternativas o posibilidades que las obvias o las habituales.
Analiza los recursos que requiere cada curso de acción alternativo.
¿Cuánto tiempo, dinero, destrezas, energía u otros recursos necesarios poseo para llevar a cabo la decisión.
Selecciona la mejor alternativa después de ver cuidadosamente cada alternativa, selecciona la mejor.
Ten en mente los valores que son importantes para ti, las metas para las cuales estas trabajando y los recursos con los que tienes que trabajar.
Pon tu decisión en acción la toma de decisiones no termina con la selección de la mejor alternativa.
Muchas de las decisiones, quizá la mayoría, no resuelven directamente un problema, sino que te ponen en la posición de tener que tomar decisiones adicionales que te acercan a tu meta.
Acepta la responsabilidad después que tomar una decisión, necesitas aceptar la responsabilidad y las consecuencias de haberla tomado.
Evalúa los resultados el producto o resultado de tu decisión debe ser evaluado regularmente para determinar su efectividad.
Usa hábitos para reducir el tiempo en el proceso de toma de decisiones.
¿Qué decisión tengo que tomar.
Describe el problema desde una perspectiva personal e indica precisamente qué acto está en juego.
Formula la pregunta como: ¿Debe hacer X sí o no.
Objetivo fundamental: formular exactamente el problema.
¿Quiénes son los interesados.
Haz un inventario de todos los partidos, individuos e instituciones que tengan un interés por la resolución del dilema o a quien su bienestar se ve afectado por esta decisión.
Objetivo fundamental: completar un inventario de los legítimos interesados.
¿Qué dicen las reglas de la profesión, el Código de Ética, las leyes y las otras instrucciones específicas.
Objetivo fundamental: dar cuenta de la legislación adecuada.
¿Qué argumentos podrían exponer.
Expón los argumentos pro y contra de la decisión que ha formulado en el paso 1.
Objetivo fundamental: completar el inventario de todos los argumentos.
¿Cuál es mi conclusión.
Si hubiera intercambiado y sopesado los argumentos a favor o en contra, podría formular una conclusión clara.
Objetivo fundamental: concienciarse de la importancia de la reflexión a la hora de tomar la decisión.
¿Ya lo hace.
Objetivo fundamental: poner a prueba la intuición moral o ética.

Andrea Bustos
2025-07-09 03:55:38
Count answers
: 25
Identificar la decisión.
Reunir la información pertinente.
Identificar las alternativas.
Analizar la evidencia.
Elegir entre las alternativas.
Actuar.
Revisar tu decisión.
El proceso de toma de decisiones es el método que se utiliza para evaluar diferentes opciones y alternativas con el propósito de tomar la mejor decisión final.
El proceso de toma de decisiones de negocio es un proceso paso a paso que permite que los profesionales solucionen los problemas ponderando los datos, evaluando las alternativas y eligiendo el curso a partir de ese análisis.
Aunque puede haber muchas variaciones leves en el marco de toma de decisiones que circula en Internet, en los manuales de negocio y en las presentaciones de liderazgo, los profesionales suelen usar estos siete pasos.
Una matriz de decisión es otra herramienta que puede ayudarte a evaluar tus opciones y tomar mejores decisiones.
También puedes crear una lista clásica de ventajas y desventajas, y destacar claramente si las opciones cumplen los criterios necesarios o si plantean riesgos demasiado elevados.
Con estos 7 pasos que hemos presentado, más algunas herramientas que te ayudan a empezar, podrás tomar decisiones mejor informadas más rápidamente.
Leer también
- ¿Cómo se puede mejorar la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son los 7 pasos para tomar una decisión?
- ¿Qué técnicas existen para generar alternativas en la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son las 4 R de la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son 10 consejos para tomar buenas decisiones?
- ¿Cuáles son 10 consejos para tomar mejores decisiones?
- ¿Cómo entrenar tu cerebro para tomar mejores decisiones?
- ¿Cuáles son las distintas técnicas de toma de decisiones?
- ¿Cuáles son los tres medios para generar alternativas en la toma de decisiones?