:

¿Cómo entrenar tu cerebro para tomar mejores decisiones?

Martín Miranda
Martín Miranda
2025-07-09 08:39:31
Count answers: 8
Cuanto más aprendamos sobre el mecanismo de nuestro cerebro en la toma de decisiones mejores decisiones podremos tomar. El entorno que nos rodea nos influye mucho más de lo que creemos a la hora de decidir. Un determinado número de células del cerebro responden cuando un individuo siente que es valorado o recompensado. Lo bueno es que podemos estimular estas células de forma consciente. Al poder activar estas células en otras personas, podemos llegar a potenciar actividades caritativas y promover comportamientos pro-sociales. Nuestras decisiones también tienen que ver con lo que aprendemos de la experiencia ajena, lo que usamos para guiar nuestras decisiones y cómo adaptamos estas experiencias en nuestros comportamientos. Por lo que recomienda rodearse de personas estables psicológicamente y con una estabilidad social definida. En definitiva, entrenar nuestro cerebro pasa por filtrar y sesgar nuestro entorno más cercano para que las células mencionadas anteriormente vean más la luz gracias a acciones positivas que nos rodean.
Luis Orta
Luis Orta
2025-07-09 07:50:09
Count answers: 7
La neurociencia lo llama pensamiento focalizado. Sin embargo, existen otras maneras de pensar, cuando reflexionamos y hacemos elecciones conscientes, este es denominado como pensamiento divergente. Edward de Bono, psicólogo, filósofo y profesor de las Universidades de Oxford, Londres, Cambridge y Harvard, fue uno de los grandes teóricos del pensamiento humano. Es el padre del pensamiento lateral, un sistema de pensamiento creativo que enfrenta los problemas para crear soluciones innovadoras y entrena al cerebro para ir más allá de la lógica, encontrando soluciones más creativas a los problemas. La percepción es un 90% del pensamiento, el resto es bastante rutinario y automático. Si uno quiere lograr un verdadero progreso, tendrá que hacer algo más que simplemente reaccionar ante los datos existentes. La sencilla idea de imaginarnos poniéndonos 6 sombreros diferentes es clave para concentrar la atención y generar un estilo de pensamiento diferente, ágil e innovador. Esta técnica es utilizada especialmente en ámbitos empresariales y muy útil cuando nos enfrentamos a problemas complejos. Lo mejor es que es una dinámica que tiene un impacto positivo en nuestro cerebro porque nos entrenamos para pensar mejor de manera más creativa con un impacto real y medible en nuestra felicidad. Sólo tienes que imaginar que te vas poniendo cada uno de los 6 sombreros abordando el problema desde perspectivas diferentes.
Alexia Lozada
Alexia Lozada
2025-07-09 04:48:02
Count answers: 10
La abstracción nos permite: Ver lo esencial de la información que llega día a día, crear escenarios hipotéticos para generar proyecciones posibles, diseñar un plan de acción para llevarlas a cabo. La abstracción, como cualquier proceso mental, requiere un constante entrenamiento que poco a poco se va desarrollando y que, al final, nos permite llegar a entender lo complejo, partiendo desde lo simple. Y para comenzar a ejercitar nuestro cerebro, queremos proponerles un sencillo reto que requiere crear un plan para resolver una tarea. Este juego impulsa tu cerebro a desarrollar su capacidad de diseñar y ejecutar un plan en un entorno controlado. Muchas veces, son pequeñas acciones y pequeños hábitos que nos ayudan a desarrollar nuevas formas de pensamiento: simple, ágil e interconectado.