:

¿Cómo extender la bondad?

Ona Carvajal
Ona Carvajal
2025-08-01 17:51:57
Count answers : 20
0
Estas prácticas nos enseñan a tratar nuestras propias dificultades con amabilidad y comprensión, lo cual es un primer paso crucial para extender esa misma bondad a los demás. Al aprender a ser más amables con nosotros mismos, cultivamos una base sólida desde la cual podemos actuar con compasión hacia el mundo exterior. Acciones diarias intencionadas: esto puede incluir pequeñas acciones como sonreír a un extraño, ofrecer ayuda a un compañero de trabajo o escuchar activamente a un amigo. Al estar presentes en el momento, reconocemos más oportunidades para actuar con bondad y hacer una diferencia positiva en la vida de los demás. La Consciencia Plena nos ayuda a reconocer la interconexión de todas las cosas. Esta comprensión puede motivarnos a participar en acciones que promuevan el bienestar colectivo, como el activismo ambiental, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social. Cuando nuestras acciones están más alineadas con nuestros valores tienen un impacto más profundo y duradero.
Jon Robles
Jon Robles
2025-07-24 14:56:00
Count answers : 25
0
La bondad amorosa implica abrir nuestros corazones hacia los demás, con paciencia y atención dirigidas a nuestros sentimientos dolorosos como los de otros. Extender nuestro corazón implica ser paciente y bondadoso, no significa olvidar como has sido tratado o que sucedió con tu amigo o el miembro de tu familia. Lo que permite es entender nuestras emociones comprender con claridad nuestras reacciones para ver a la situación con claridad y no de forma parcial o auto centrada. Así podremos elegir como responder en vez de hacerlo movidos por el hábito o la inercia de la emoción aflictiva. Al atender a nuestro cuerpo y nuestra mente podemos extender la bondad hacia la persona difícil. En oposición a reaccionar movidos por los hábitos podemos usar la sabiduría para elegir la mejor estrategia de acción, la menos dañina, la más constructiva. Quizá podemos elegir hablarle a esta persona o reconocer la responsabilidad que tenemos en el conflicto. Sin embargo lo que sea que elijamos vendrá de una mente calma y clara y por tanto bondadosa y pacífica. La práctica de los 4 puntos para igualar e intercambiar el uno por el otro es una herramienta introspectiva que nos enseñe a cultivar y fortalecer el corazón bondadoso en nuestras vidas. Se denomina la práctica de los 4 puntos para igualar e intercambiar el uno por el otro. Igualar al uno con los otros, hallan el elemento que vincula a todos los seres sensibles, la búsqueda de la felicidad y la trascendencia del sufrimiento. En estos todos somos iguales, reflexionar sobre las desventajas de la mente autocentrada y egoísta, explorar las ventajas de la mente altruista, intercambiar el uno con el otro, transitar del “homo sapiens” al “homo empaticus” aprender a ponerse en los zapatos de otros.
Pau Sierra
Pau Sierra
2025-07-13 15:17:03
Count answers : 25
0
La bondad o querer el bien de los demás. Consiste en tratar adecuadamente a los demás, así como en querer su bien material y, sobre todo, espiritual. "Que todos los seres sean felices" es una de las principales máximas del budismo. Se trata de ponerse en el lugar del otro, ocupándose de sus necesidades y aceptando que tenga ideas diferentes a las nuestras. También supone tratar a todos con delicadeza. La bondad debe ser sincera. No se trata de aparentar ser caritativos, sino de sentirlo desde el corazón. La manera más simple y eficaz de meditar en la bondad es alegrarse del bien ajeno en vez de sentir envidia, compartir la alegría de los niños o la de que a tu expareja le vaya bien. Otra forma es visualizar una luz dorada que envuelve a determinada persona, dándole protección y suerte. Empieza practicando contigo mismo y luego con familiares y amigos, especialmente con quienes necesiten más ayuda. Si te gusta ir más allá, prueba con quienes no simpatizas o incluso tienes algún enfrentamiento. No sería extraño que mejorara vuestra relación. La mera bondad, sin una visión acertada, puede ser incluso nociva. Como sucede si alimentamos solo con dulces a nuestros hijos atendiendo a sus deseos. Instarles a comer otros alimentos es una muestra de bondad, aunque los hijos puedan no verlo así. En realidad, a todos nos gusta hacer el bien, aunque generalmente nos es más fácil practicarlo si se trata de familiares y amigos. Ese deseo pone de manifiesto que se trata de una tendencia natural inscrita en nuestro ser. Pero a menudo desatendemos esa llamada sumidos en nuestros miedos y preocupaciones. Dejar que se manifieste supone reconciliarnos con la vida. Pues como afirmaba Francisco de Asís, "dando se recibe y perdonando se es perdonado".