:

¿Cómo desarrollar la tranquilidad?

Valentina Fernández
Valentina Fernández
2025-08-17 08:04:47
Count answers : 24
0
La paz interior es un estado subjetivo de bienestar a nivel cognitivo y emocional que genera una profunda calma y tranquilidad. Esto implica ser capaces de soltar el estrés, la ansiedad, el miedo y el dolor. Al detectar qué está generando tu estrés, serás capaz de tomar medidas para conectar con la serenidad. Atención plena significa poner el foco en el momento presente. Aprender a vivir en el aquí y el ahora te ayuda a desprenderte del pasado que te atormenta y del miedo hacia un futuro que aún está por llegar. Concentrarte en las texturas y sabores de lo que estás comiendo, conectar con la naturaleza o dedicar unos minutos a respirar de forma consciente y profunda son algunos ejercicios de mindfulness cotidianos que te ayudarán a sentirte en calma. Gestionar de forma adecuada tu tiempo contribuye a reducir el estrés y, por ende, a conseguir ese anhelado estado de paz interior. Establece prioridades y dedica tiempo a lo importante. Prioriza en tu vida relaciones saludables y positivas con personas que muestran gratitud, que te apoyan y que te inspiran. Conseguir la paz interior significa lograr un estado de profundo bienestar y calma con uno mismo. Una cima que se alcanza a través del cuidado personal, tanto física como mental y emocionalmente. Esto se traduce en acciones como elegir una alimentación saludable, practicar ejercicio, tener un descanso de calidad, canalizar las emociones y mantener relaciones positivas, entre otras.
Nayara Arguello
Nayara Arguello
2025-08-09 02:17:04
Count answers : 21
0
La tranquilidad que deseas en tu vida es posible. No obstante, para lograrla es necesario frenar por unos minutos el vértigo de cada día. La tranquilidad se conquista desde el interior. Trabajar en esos momentos en los que voluntariamente se frena la acción puede ayudar a aliviar las nefastas consecuencias que esta vida frenética puede ocasionar. Algunos hábitos pueden contribuir al logro de la tranquilidad que deseas, aunque la vida sea complicada y abrume con los problemas. Meditar conduce a una isla de armonía que permitirá transformar gradualmente la vida interior y encontrar la paz. Siéntate cómodamente, con la espalda derecha y las piernas flexionadas. Cierra los ojos y atiende exclusivamente a la respiración. Después, ve tomando conciencia de que el aire ingresa al cuerpo, permanece y sale. Por último, vacía la mente de todo pensamiento. Visualiza cada parte del cuerpo y siente cómo se relaja. Cada músculo se irá aflojando, desde la cabeza hasta los pies. Repite mentalmente “Estoy tranquilo”, de modo que este pensamiento se instale en tu mente. Estos ejercicios son de ayuda para que el cuerpo se habrá relaje y la mente quede libre de presiones.
Diana Menéndez
Diana Menéndez
2025-07-31 02:14:23
Count answers : 22
0
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima. La felicidad a largo plazo viene al equilibrar nuestras necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales. Contemplar la situación desde diferentes perspectivas para verla en su contexto es muy útil. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Esto puede conducir al estrés o al bajo rendimiento. En su lugar, mantener la calma, da un paso atrás y mira las cosas a través de estas tres lentes: El Gran Angular, Lente de visión trasera, Lente de visión delantera. El ejercicio de las lentes te ayudará a reposicionar tus circunstancias y a explotar nuevos remansos de paz y nuevas fuentes de soluciones creativas. Puedes crear un punto de anclaje basado en el sentido del tacto masajeando tu muñeca con el pulgar de la mano opuesta. Sólo se necesitan unas pocas repeticiones para crear un fuerte anclaje. De este modo, podrás desencadenar esa paz como de una tarde a la orilla del mar en tu próxima reunión súper estresante.
Luna Benavídez
Luna Benavídez
2025-07-26 00:09:38
Count answers : 23
0
Aprender a priorizar es vital saber identificar qué cosas de las que nos pasan importan y cuáles no, darles a cada una su lugar y saber asignarles un grado objetivo de importancia. Identificar los momentos de malestar, saber qué nos hace sentir mal e intentar no perder la calma en esos momentos, es la mejor herramienta para que la próxima vez todo nos afecte menos. Hacer una lista escrita con todo aquello que nos atormenta, algo tan básico como escribir en un papel aquello que nos entristece o asusta, es un ejercicio totalmente sanador porque nos hace sacar fuera lo malo y nos ofrece una perspectiva que no nos da la introspección. Ser flexibles ante posibles cambios, la rueda de la vida no para de girar y va a empujarnos, en incontables ocasiones, a ser flexibles, a abandonar nuestras zonas de confort y a adaptarnos a los cambios. Mente abierta para todo y para todos. Destinar momentos concretos para preocuparnos, no es que debamos vivir sin preocupaciones, pero a todos esos pensamientos negativos que nos abordan hay que dedicarles el tiempo justo y hacerlo como un hábito. Todo se verá más claro tras esos instantes de reflexión. Hay que evitar montarse películas, si hay algo totalmente evidente, es que la imaginación vuela libre y alto pero para bien y para mal. Todo suele ser mucho peor en nuestras cabezas que en la realidad y es algo absurdo sufrir por cosas que no han pasado y no sabemos ni siquiera si pasarán. El ejercicio es una terapia infalible e inmediata, tener una actividad física habitual es una vía extraordinaria para mantener el equilibrio emocional. De hecho, en momentos de tensión o confusión, es buena idea hacer una sesión de ejercicios, o simplemente salir a caminar a buen paso, el cambio es inmediato y notorio. Estar en contacto con la naturaleza, tomar conciencia de lo que nos rodea y nos regala la madre tierra y formar parte de eso desde el respeto, es vital para llenar de paz el espíritu. El sol, respirar aire puro, bañarse en el mar o sencillamente observar un paisaje, nos reubica y nos hace agradecer. Simplificar es la base de todo, no es más feliz el que más tiene si no el que menos necesita. Regalemos lo que no usamos, deshazgámonos de aquello que no sea imprescindible, busquemos métodos para hacer más en menos tiempo, en resumen, volvamos a lo básico. Confiar en la intuición, dejémonos llevar, dejémonos ser y pensemos menos en las consecuencias, es mucho más frustrante quedarse con las ganas que tener que curarse las heridas y encima, aprendemos mucho menos.
Álvaro Espinal
Álvaro Espinal
2025-07-14 00:23:35
Count answers : 28
0
Empezar por los cimientos de la psicología: dormir, ejercicios y alimentos saludables. Los cimientos son aquello que regula nuestros neurotransmisores: dormir y descansar, comer de forma saludable, hacer ejercicio y tener una vida en la que nuestros pensamientos estén distanciados de nosotros cuando son preocupaciones inútiles. La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Igual que ocurrió durante la pandemia que tuvimos que cambiar nuestro estilo de vida, intentar mantener las rutinas que nos dan seguridad con los horarios, con las fechas o con nuestros hábitos de vida saludable, nos va a dar paz y tranquilidad. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a invertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Eso es una conducta responsable.