:

¿Cómo puedo nutrir mi mente?

Alonso Lira
Alonso Lira
2025-07-24 04:20:07
Count answers : 17
0
La salud mental es algo que puedes cultivar, mejorar y aumentar, y al igual que para tener salud física, hay ciertas cosas que nutren tu mente para estar más sana. Hacer algo que disfrutas y en lo que te sientes “bueno” o que fluyes padre con la actividad, donde te involucras mental, física y emocionalmente durante la ejecución de eso, generando una sensación de bienestar en ti. Procurar relaciones sanas y positivas, evitar el chisme, y rodearte de personas más optimistas. Disminuir la estimulación de programas o noticias negativas, ruidos, contaminación y toxinas en tu ambiente. Liberar y expresar tus emociones de forma constante y positiva, la acumulación emocional genera estados mentales no deseados, hablar, escribir, dibujar o expresar con movimiento lo que sientes ayudará a tener una mente sana. Tener ideas y creencias sobre ti, el mundo y lo que te rodea que sean realistas y sanas, sin irte a los extremos, sin aspirar perfeccionismos. Saber pedir ayuda y apoyarte de otras personas cuando lo necesitas, evitando esconder tus problemas, miedos o inseguridades, compartiéndote con otros tanto en tus momentos positivos como los no tanto. Hacer ejercicio físico y llevar una nutrición de calidad, mente y cuerpo están conectados y tener un cuerpo sano hará que tengas una mente sana. Dormir, tener sueño profundo de calidad es uno de los factores más importantes para tener salud mental.
Aaron Iglesias
Aaron Iglesias
2025-07-14 09:00:58
Count answers : 13
0
Aliméntate de manera equilibrada y sin abusar de químicos. Debes mantener una dieta sana, incluyendo en ella los antioxidantes naturales que están en las verduras y frutas, pues estos ayudan a que tu cerebro se mantenga sano y joven. Duerme siempre una hora de más. Tener un sueño de gran calidad y reparador va a ayudar a que tengas una mejor jornada en tu día a día. Además, permitirá que tu cerebro sea capaz de procesar toda aquella información que ha adquirido en el día. Activa tu mente y cuerpo al hacer ejercicio. La misma actividad física va a disminuir tu deterioro a nivel mental. Procura hacer a un lado el estrés. Relajarse puede ser una de las principales claves para que evites el deterioro y desgaste de la mente. La misma angustia y ansiedad van perjudicando tu cerebro, por lo que el momento de eliminar las tensiones es fundamental. Intenta dejar la mente en blanco. Trata de desconectarte y olvida de momento todo lo que te rodea. Intenta dedicar algo de tiempo a no hacer cosas para que la misma mente también tenga un descanso y se pueda relajar. Esto lo puedes hacer especialmente antes de ir a dormir o justo al despertar. Socializa y distrae tu mente. Aunque no se tome en cuenta, uno de los pilares para tener una mente sana es tener una vida social buena. Procura relacionarte con tus seres queridos o ve y conoce gente nueva. No importa si tienes que salir y dar un paseo, puedes conversar tranquilamente o bien jugar algo juntos. Lo que importa es que renueves tus actividades sociales tanto en pareja como en grupo. Toma tiempo para hacer cosas nuevas. Repasa tus ideas o tareas importantes. Puedes buscar aprender un nuevo idioma o practicar algún deporte. De esta manera, tu cerebro siempre va a buscar mantenerse activo y pasará a aumentar su capacidad de concentración. Lee mucho e invita a otros a leer. Sin duda, leer va a estimular y activar tu mente, por lo que a su vez aportará una satisfacción plena, novedosa y muy valiosa. Aprovecha y toca un buen instrumento. Puedes aprender a tocar un instrumento y explorar algunas áreas de tu cerebro para que contribuyas a intentar prevenir daños neurológicos que se dan con el tiempo. Ejercita constantemente la mente. Existen ejercicios o juegos específicos que van a ayudarte a mejorar la memoria para así mantener el cerebro en forma. Al igual que el ejercicio físico puede ayudarte, el entrenamiento mental también es esencial. Actualmente vivimos en una era digital y no existe una mejor forma que la de entrenar la mente por medio de juegos digitalizados para seguir preservando y manteniendo activa tu mente. Ya que a medida que se envejece es normal que la memoria se deteriore, mediante estos juegos y ejercicios vas a poder evitar que este deterioro pase a ser mayor. Mientras más entrenes tu cerebro, mejor salud va a tener este, tal y como se comportan los músculos.