¿Cómo tener más autocompasión?

José Antonio Alvarado
2025-07-14 17:29:21
Count answers
: 9
Pasa tiempo a solas contigo mismo.
Sé objetivo.
No dramatices.
Practica la responsabilidad.
Piensa con esperanza.
La autocompasión es una forma de inteligencia emocional que consiste en comprenderse y ser amable con uno mismo ante cualquier error o fallo que cometamos.
Es el deseo de calmar nuestro sufrimiento, en contraposición a castigarnos.
Cambiar la perspectiva te ofrecerá un punto de vista nuevo sobre una situación o problema.
Todos cometemos errores, así que no te machaques.
Se objetivo y acompáñate a ti mismo, así como lo haces cuando tus seres queridos pasan por una situación o momentos difíciles.
La autocompasión también forma parte de los procesos de superación, por lo que la responsabilidad contigo mismo es clave.
Mira hacia el futuro para encontrar nuevas posibilidades que puedan llegar a ti.
Aprende de tus errores para incrementar tu resiliencia ante nuevas situaciones que se puedan dar.
La autocompasión significa aceptar lo ocurrido y tus emociones en referencia a ello, pero sin recrearse continuamente y sin caer en dramatismos.

Marc Concepción
2025-07-14 16:14:38
Count answers
: 12
La forma en la que te quieres determina cómo los demás te quieren a ti. Intenta reflexionar sobre la percepción que tienes de tus propios errores y de dónde provienen dichas ideas para hacer las paces con tu crítico interior. También es importante trabajar en el perdón: deja atrás los errores anteriores con una mejor actitud, ya que esto te ayudará a ver los desafíos como oportunidades, y el rechazo como un cambio de dirección. Podrías plantearte probar la terapia centrada en la compasión, que intenta mejorar la amabilidad y la autocompasión al trabajar la liberación de la sensación de culpabilidad.
Mantener unos buenos hábitos de salud, como dormir suficiente, comer alimentos nutritivos y hacer deporte con regularidad, tienen gran cantidad de beneficios: aumentará tu positividad sobre el mundo, lo que también mejorará tus sentimientos hacia tu persona. Cuidar y ser amable contigo mismo también influye de manera directa en la conexión que tienes con tu cuerpo, lo que mejora la autocompasión. Intenta añadir técnicas, como la meditación o el mindfulness a tu rutina, ya que se ha demostrado que pueden ayudar a mejorar tu salud mental y reducir la ansiedad.
No te olvides de las relaciones personales. Conectar con otras personas y dar prioridad a las interacciones sociales también es algo cíclico: cuanto más amable seas contigo mismo y con los demás, mejor conectarás. Pasa tiempo con personas que te hagan sentir bien y que te acepten, y busca nuevas maneras de conocer a otras personas con una forma de pensar similar. Trabajar en la gratitud ha demostrado ser una gran motivación en lo que a la amabilidad y autocompasión se refiere. Busca formas de practicar la gratitud, como escribir en un diario cosas por las que te sientes agradecido o añadir notas al bote de la gratitud.

Mara Conde
2025-07-14 15:55:17
Count answers
: 14
Reconoce la herida, reconoce que estás pasando un momento jodido, doloroso y/o difícil.
No son algo con lo que debemos luchar, algo de lo que nos debemos deshacer o una señal de que estamos defectuosos, locos o no somos válidas.
Toma consciencia de cómo te hablas en estos momentos en los que no estás al 100%.
Cuando lo estamos pasando mal, tratarnos con amabilidad como lo haría nuestra amiga Elena del ejemplo al principio.
Es una herramienta muy necesaria.
Así que intenta aplicártelo, trátate como tratarías a una persona que realmente te importa y a la que quieres que lo está pasando mal.
Hazle sitio al dolor, cuando nos sintamos así, olvidémonos de distraernos, de machacarnos o de querer controlar lo que sentimos.
Dejémoslas estar, si les damos su lugar cuando aparecen, poco a poco nos iremos sintiendo mejor.
Tomar consciencia de esto nos ayudará a sentirnos menos aislados, raras y perdidos.
Empezar a tratarnos mejor es un proceso que llevará un tiempo.
Pero hay momentos en los que la forma de siempre no nos sirve o nos está jodiendo aún más la vida.
Tomar consciencia de cómo te tratas e internar hacerlo de una forma más amable es una práctica que poco a poco irá asentándose en tu carácter y te hará la vida más fácil cuando inevitablemente te topes con un bache.
Acudir a terapia, como cada vez más gente hace, siempre es una buena manera de ganar conciencia de los patrones en los que caes a la hora de relacionarte contigo misma.
Conociéndote mejor podrás ganar más control sobre tu vida y empezar a moverte hacia aquello que quieres.
De una forma más sana, plena y efectiva.

Francisco Javier Madera
2025-07-14 15:40:17
Count answers
: 13
Habla contigo mismo con amabilidad: en lugar de criticarte, intenta hablarte como lo harías con un amigo o un querido. Usa un lenguaje comprensivo y amable, especialmente en momentos de dificultad. Reconoce tu humanidad común: recuerda que todos experimentamos desafíos y cometemos errores, somos humanos. No estás solo en tus problemas y dificultades de la vida, y es importante reconocer que la imperfección es parte de la experiencia humana. Practica la atención plena: el mindfulness te ayuda a ser consciente del momento presente sin juzgarte. Te permite observar tus pensamientos y emociones con una perspectiva equilibrada, evitando la identificación excesiva con ellos. Permítete sentir y procesar emociones: en lugar de reprimir tus emociones o castigarte por sentirte mal, permítete sentir y procesar lo que estás experimentando. La autocompasión implica aceptar todos los aspectos de tu experiencia, sin negarlos o minimizarlos. Crea un diario de autocompasión: escribe tus pensamientos y emociones en un diario, o en las notas del móvil mismamente, enfocándote en cómo puedes tratarte con más compasión y cariño a ti mismo. Reflexionar sobre tus experiencias y cómo te has tratado a ti mismo te ayudará a desarrollar una mayor autocompasión con el tiempo. Es algo que también se entrena.