:

¿Cómo puedo trabajar la autocompasión?

Sergio Aguirre
Sergio Aguirre
2025-07-14 16:10:04
Count answers : 12
0
Habla contigo mismo con amabilidad: en lugar de criticarte, intenta hablarte como lo harías con un amigo o un querido. Reconoce tu humanidad común: recuerda que todos experimentamos desafíos y cometemos errores, somos humanos. No estás solo en tus problemas y dificultades de la vida, y es importante reconocer que la imperfección es parte de la experiencia humana. Practica la atención plena (Mindfulness): el mindfulness te ayuda a ser consciente del momento presente sin juzgarte. Te permite observar tus pensamientos y emociones con una perspectiva equilibrada, evitando la identificación excesiva con ellos. Permítete sentir y procesar emociones: en lugar de reprimir tus emociones o castigarte por sentirte mal, permítete sentir y procesar lo que estás experimentando. La autocompasión implica aceptar todos los aspectos de tu experiencia, sin negarlos o minimizarlos. Crea un diario de autocompasión: escribe tus pensamientos y emociones en un diario, o en las notas del móvil mismamente, enfocándote en cómo puedes tratarte con más compasión y cariño a ti mismo. Reflexionar sobre tus experiencias y cómo te has tratado a ti mismo te ayudará a desarrollar una mayor autocompasión con el tiempo. Es algo que también se entrena.
Nahia Gonzáles
Nahia Gonzáles
2025-07-14 15:17:59
Count answers : 18
0
Pasa tiempo a solas contigo mismo, que puedas concentrarte en ti. Para ello, deja de lado el móvil y todo aquello que pueda distraerte y siente, conscientemente, tu presencia en aquellos espacios que te transmitan calma. Sé objetivo y acompáñate a ti mismo, así como lo haces cuando tus seres queridos pasan por una situación o momentos difíciles. No dramatices, la autocompasión significa aceptar lo ocurrido y tus emociones en referencia a ello, pero sin recrearse continuamente y sin caer en dramatismos. Practica la responsabilidad, aprende de tus errores para incrementar tu resiliencia ante nuevas situaciones que se puedan dar. La autocompasión también forma parte de los procesos de superación, por lo que la responsabilidad contigo mismo es clave. Piensa con esperanza, durante todo el proceso verás que tu visión cambia hacia una perspectiva más positiva y llena de esperanza. Mira hacia el futuro para encontrar nuevas posibilidades que puedan llegar a ti.
Ángela Tamez
Ángela Tamez
2025-07-14 14:46:28
Count answers : 19
0
La autocompasión o el arte de ser amables con nosotros mismos se fortalece con la práctica y mejora nuestra salud mental y nuestro bienestar. Es una habilidad que no sólo ayuda a mejorar la forma en la que nos tratamos si no también nos facilita la gestión de las emociones desagradables y nos ayuda a salir del círculo de la autocrítica y las creencias limitantes. En este taller buscamos que puedas llevarte herramientas y puedas reflexionar sobre el concepto para que puedas comenzar a mirarte de una forma amable y afectuosa. ¿Te tratas de la misma forma que tratas a una persona que quieres mucho?
Juan José Córdoba
Juan José Córdoba
2025-07-14 14:17:15
Count answers : 13
0
Analiza si eres amable contigo mismo. Intenta reflexionar sobre la percepción que tienes de tus propios errores y de dónde provienen dichas ideas para hacer las paces con tu crítico interior. También es importante trabajar en el perdón: deja atrás los errores anteriores con una mejor actitud, ya que esto te ayudará a ver los desafíos como oportunidades, y el rechazo como un cambio de dirección. Podrías plantearte probar la terapia centrada en la compasión, que intenta mejorar la amabilidad y la autocompasión al trabajar la liberación de la sensación de culpabilidad. Mantener unos buenos hábitos de salud, como dormir suficiente, comer alimentos nutritivos y hacer deporte con regularidad, tienen gran cantidad de beneficios: aumentará tu positividad sobre el mundo, lo que también mejorará tus sentimientos hacia tu persona. Cuidar y ser amable contigo mismo también influye de manera directa en la conexión que tienes con tu cuerpo, lo que mejora la autocompasión. Intenta añadir técnicas, como la meditación o el mindfulness a tu rutina, ya que se ha demostrado que pueden ayudar a mejorar tu salud mental y reducir la ansiedad. Trabajar en la gratitud ha demostrado ser una gran motivación en lo que a la amabilidad y autocompasión se refiere. Busca formas de practicar la gratitud, como escribir en un diario cosas por las que te sientes agradecido o añadir notas al bote de la gratitud.