¿Cuáles son los tres pasos de la autocompasión?

Marco Rivero
2025-08-10 21:32:11
Count answers
: 25
La autocompasión nos posibilita reconocernos como seres humanos imperfectos, cargando una mochila llena de dificultades.
La autocompasión implica ser cálidos y comprensivos con nosotros mismos cuando atravesamos momentos negativos.
La autocompasión reconoce que todos los seres humanos compartimos experiencias similares a la hora de atravesar dificultades, fractures, miedos, duelos, angustias.
Practicar mindfulness es una forma de ejercitar la autocompasión.
Nos mantiene presentes en el presente.
Nos permite reflexionar sin autocastigarnos.
Facilita reconocer las experiencias propias sin juzgarlas.
Nos ayuda a reforzar nuestras fortalezas, talentos y habilidades.
Prestar plena atención al momento presente y darle espacio a nuestras emociones permite encarar la vida con claridad, perspectiva y armonía emocional.
1) Amabilidad hacia uno mismo
2) Humanidad Compartida
3) Mindfulness (Atención Plena)

Alejandro Orta
2025-07-31 13:05:47
Count answers
: 26
La autocompasión se compone de tres elementos:
Amabilidad consigo mismo.
La autocompasión implica ser amoroso y comprensivo consigo mismo cuando uno se encuentra en una situación de sufrimiento, o cuando uno fracasa, o se siente inadecuado, en vez de ignorar el propio dolor o de flagelarse a sí mismo mediante la autocrítica.
Humanidad compartida.
La frustración que aparece cuando las cosas y uno mismo no somos como uno quiere, suele ir acompañada por un sentimiento irracional e intenso de aislamiento, como si uno fuera la única persona que sufre o comete errores.
Atención Plena.
La autocompasión también requiere un enfoque equilibrado de nuestras emociones negativas.
Esto es, nuestros sentimientos no son ni suprimidos ni exagerados.
Esta postura equilibrada surge cuando relacionamos nuestras experiencias personales con las de otras personas que también están sufriendo, poniendo así nuestra propia situación en una perspectiva más amplia.
Gracias a la actitud autocompasiva, desarrollamos la voluntad de observar nuestros pensamientos y emociones negativas con apertura y claridad, manteniéndolas en la conciencia clara.

Asier Villalpando
2025-07-22 18:57:44
Count answers
: 24
La autocompasión incluye tres componentes fundamentales: Mindfulness, vivir la experiencia conscientemente sin rechazar, ignorar o exagerar el dolor, observar esa experiencia difícil en perspectiva tal y como es, evitando los extremos de escapar o suprimir el dolor, permitirnos “estar con” los sentimientos dolorosos.
Amabilidad y bondad hacia uno mismo, ser amable y comprensivo con uno mismo en lugar de crítico y duro, desear aliviar el sufrimiento de uno, calmarse y reconfortarse a uno mismo.
Conexión humana, reconocer nuestra humanidad, sentirnos conectados con los demás en la experiencia de vivir y no aislados y alienados por el sufrimiento, ver nuestra experiencia como parte de la experiencia humana compartida y no algo aislada y anormal, reconocer que la vida y que nosotros somos imperfectos.

María Carmen Villegas
2025-07-14 13:50:11
Count answers
: 19
La bondad con uno mismo implica ser cálido y comprensivo hacia nosotros mismos cuando sufrimos, nos rechazan o nos sentimos inadecuados, en lugar de ignorar nuestro dolor o flagelarnos con la autocrítica. La gentecomenos críticos sobre nuestras faltas personales. Después de todo, si tuviéramos un control total sobre nuestro comportamiento, ¿cuántas personas conscientemente decidirían tener problemas de ira, problemas de adicción, ansiedad social, trastornos de alimentación, etc.? La autocompasión también requiere un enfoque equilibrado sobre nuestras emociones negativas para que los sentimientos no sean ni suprimidos ni exagerados. La atención plena es un estado mental no-crítico, receptivo en el que se observan los pensamientos y sentimientos tal como son, sin tratar de suprimirlos o negarlos. No podemos ignorar nuestro dolor y sentir compasión por ello a la vez. La propia definición de ser "humano" significa que uno es mortal, vulnerable e imperfecto. La frustración por no tener las cosas exactamente como queremos, suele ir acompañada de un sentimiento irracional pero penetrante de aislamiento. La autocompasión implica reconocer que el sufrimiento y la inadecuación personal es parte de la experiencia de humanidad compartida: algo que todos pasamos en lugar de ser algo que sólo me pasa a "mí". Muchos aspectos de nosotros mismos y de las circunstancias de nuestras vidas no son de nuestra elección, sino que provienen de innumerables factores (genéticos y / o ambientales) sobre los que tenemos muy poco control. Reconociendo nuestro inter-ser esencial, nos va a permitir ser menos críticos sobre nuestras faltas personales.