:

¿Qué son los ejercicios de autocompasión?

Ana Leyva
Ana Leyva
2025-07-14 17:08:56
Count answers : 14
0
La autocompasión es la habilidad de entender, aceptar y ser paciente contigo a pesar del dolor y de tus heridas. La autocompasión incluye: bondad hacia uno mismo, un sentido de humanidad compartida y mindfulness. La autocompasión es tomar conciencia de la experiencia que estamos viviendo, aceptarla como parte de nuestra existencia e intentar trasnsitarla con gestos de amor y sobretodo amabilidad, hacia uno mismo, de la misma manera que haríamos con un ser querido. La autocompasión nos permite estar abiertos a la experiencia del dolor, sin criticar ni invalidar lo que sentimos. La autocompasión es algo de lo cual nos podemos beneficiar ya que ayuda a neutralizar nuestra respuesta innata de lucha – huída y nos devuelve y ancla al presente. Te comparto estos ejercicios que te ayudarán a practicar la autocompasión, como por ejemplo, Piensa en cómo le hablarías a un amigo o a un ser querido y una pausa de autocompasión, este ejercicio te llevará solo unos minutos y puedes practicarlo varias veces a lo largo del día. También está la Meditación de bondad amorosa, este ejercicio dura un poco menos de 10 minutos.
Gabriela Caro
Gabriela Caro
2025-07-14 16:09:06
Count answers : 13
0
La autocompasión se convierte en un bálsamo en las dificultades. La auto compasión es poder estar ahí para ti mismo, de forma amable, comprensiva y sin juicios. Es una forma distinta de hablarte y relacionarte contigo. Puede manifestarse de distintas formas, a través de frases más justas para ti, contextualizar tu situación o hasta una muestra física de afecto para ti mismo. Deseo compartirles 3 ejercicios derivados de la página de la Dra. Neff que ayudan a desarrollar auto compasión. Ejercicio 1 Toque compasivo: Cierra tus ojos (o mira algún lugar fijo) y comienza a conectar con tu respiración. Permítete notar tus inhalaciones y exhalaciones. Dirige tu mano hacia una parte del cuerpo de forma suave y cálida. Puede ser en el corazón, hombro, rostro o donde entiendas que es mejor para ti. También podrías usar ambas manos para darte un abrazo o colocarlas donde se sienta más cómodo para ti. Continúa conectado con tu respiración por unos minutos y nota tu toque cálido y amable. Nota la textura y la temperatura en tu mano y en tu cuerpo. Cuando estés listo abre los ojos. Ejercicio 2 Compasión por un amigo: Busca un papel y lápiz. Trae a tu mente la imagen de un amigo o ser querido a quien aprecias mucho. Imagina que esta persona está enfrentando un momento difícil. Visualiza cómo demuestras tu empatía y afecto. Escribe en el papel cómo lo expresas a través de gestos, acciones o palabras. Escribe ejemplos. Ahora trae a tu mente un momento difícil que has vivido tú y nota cómo te diriges a ti mismo, qué tono de voz usas, qué palabras te dices. Anota debajo ejemplos de cómo te tratas, incluyendo frases y tono de voz. Finalmente, compara ambos acercamientos. Esto nos comienza a dar ideas de cómo podemos ser más compasivos con nosotros mismos trayendo como ejemplo nuestra empatía hacia quienes amamos. Ejercicio 3 Break de autocompasión: Cuando estés pasando un momento difícil tómate un break para ti, para ser compasivo. Comienza por notar lo que sientes y reconocer el dolor que estás experimentando. Luego recuérdate que no estás solo en esta experiencia. Puedes decirte: Otras personas han pasado por esto, No estoy solo, todos cometemos errores. Puedes usar cualquier frase que te recuerde que todos los humanos tenemos momentos de dolor y sufrimos. Finalmente, identifica qué es lo que necesitas para ser compasivo. Puedes repetirte una frase como: seré amable conmigo, seré paciente conmigo, perdónate a ti mismo, acepta tu ser o cualquier otra frase que resuene para ti.