:

¿Cómo entrenar la atención en niños?

Ángeles Villareal
Ángeles Villareal
2025-08-03 04:51:18
Count answers : 28
0
Hacer listas con las tareas a realizar ayudará a los pequeños a entrenar la atención durante su etapa escolar. Limitar el número de instrucciones cada vez es preferible para que no se sientan abrumados. Dividir las tareas que necesitan una atención especial también puede ser efectivo, sobre todo con las tareas del colegio. Respetar los descansos es fundamental, ya que la concentración disminuye a medida que el pequeño trabaja. Seguir las agujas del reloj es una actividad sencilla que puede entrenar la atención. Respirar cambiando los intervalos enseña al pequeño a concentrar su atención en la respiración. Escucha activa y juegos de mesa también exigen concentración y pueden ser beneficiosos. Copiar frases en otro idioma requiere estar muy atento y puede ser una buena actividad para mejorar la atención. El método Guillour está basado en ejercicios de líneas que los pequeños deben repasar mirando la imagen en el espejo, lo que puede trabajar la atención del pequeño y estimular sus hemisferios cerebrales.
Erik Riera
Erik Riera
2025-07-23 22:27:40
Count answers : 21
0
Existen muchas actividades para trabajar la atención desde edades tempranas: juegos tradicionales como el veo-veo, sudokus, puzzles, sopas de letras, juego de parejas o memory, juegos de construcción, juegos de mesa, manualidades, etc. A través de estos juegos, además de la atención, se trabajan muchas otras habilidades de una manera que motiva a los niños. La buena noticia es que tanto la atención como la concentración pueden ejercitarse: el manejo consciente de la atención es una capacidad imprescindible que debemos desarrollar. Una forma de ejercitar esta habilidad de redirigir la atención es utilizar la técnica Pomodoro. Otros ejercicios que nos ayudan a trabajar la atención y son muy útiles porque nos dan un feedback inmediato de cómo lo hemos hecho: La música. Las matemáticas también exigen concentración y exactitud en la respuesta. La lectura lenta, al hacer el esfuerzo de comprender lo que se lee. El deporte: un cuerpo en movimiento es un cerebro en movimiento El descanso: cuando hablamos de atención es importante no olvidar nunca el descanso. Una de las primeras cosas que se resiente con la fatiga es nuestra capacidad de atención. Por último uno de las pautas más importantes, como plantea el Maestro y Doctorado en Filosofía Gregorio Luri: ¿les estamos proporcionando a nuestros hijos modelos de concentración, de habituación al trabajo concentrado, al interés por aprender? Evitar la sobreestimulación, y realizar las tareas de una en una aumentará nuestro poder de concentración y eficacia en lo que estemos haciendo. Asimismo, se basa en la capacidad de enfocarnos en unos estímulos y evitar o ser capaz de ignorar otros. Por lo tanto es necesario eliminar los estímulos distractores. Por ejemplo, el orden: no se trabaja igual en una mesa ordenada que en otra que no lo está. Y a su vez, el hábito de ser ordenados nos exige un trabajo de atención y responsabilidad.
Gloria Godínez
Gloria Godínez
2025-07-15 16:24:31
Count answers : 23
0
La dificultad para concentrarse puede ser un desafío a largo o a corto plazo. Si a su hijo le cuesta concentrarse, pruebe estas seis estrategias. Empezar los deberes de inmediato, mientras más tarde en comenzar una tarea, más difícil suele ser concentrarse en ella. Pruebe dividir la tarea en partes para facilitar que la empiece. Practicar la atención plena o conciencia plena es acerca de prestar atención y enfocarse. Una forma de practicarla es sentarse en silencio y enfocarse en la respiración: en el acto de inhalar y exhalar. Incluso hacer varias respiraciones profundas antes de una clase o un examen es beneficioso. Limitar las instrucciones a una o dos a la vez, cuando a los niños les cuesta enfocarse, puede que se les dificulte escuchar, recordar y seguir indicaciones. Programar una alarma, saber que tienen que permanecer concentrados durante un tiempo determinado, puede facilitar que los niños lo logren. Establezca una señal que indique que su hijo empieza a distraerse. Podría ser poner la mano sobre su hombro o decir una palabra en particular. Elogie el esfuerzo que hace su hijo por mejorar la concentración. Señale hasta los avances más pequeños y refuerce la idea de que su capacidad para concentrarse puede seguir mejorando.