:

¿Cómo puedo priorizar la salud mental en mi trabajo?

Beatriz Mondragón
Beatriz Mondragón
2025-07-23 15:59:49
Count answers : 14
0
Reconocer las señales es el primer paso para poder trabajar en ello, tomar decisiones, o pedir ayuda. Algunas señales que nos pueden ayudar son por sentir agotamiento físico y mental, sentimientos de frustración en el trabajo, problemas de concentración para realizar las tareas, problemas de comunicación con los equipos, dolores físicos y cambios caracteriales. Aunque nuestra vida laboral ocupa gran parte de nuestro día, debemos aprender a equilibrarlo con una vida personal. Para poder estar bien, es importante cuidar todas las áreas de nuestra vida. Es importante aprender a priorizar las propias necesidades, no tener miedo a las críticas y hacerlo de forma reflexiva, dándote tiempo para entender cómo te sientes y articular una respuesta amable y respetuosa, pero sincera. El 75 % de los trabajadores españoles responden llamadas o correos electrónicos fuera del horario laboral. Las relaciones saludables se basan en el respeto mutuo, la confianza, la honestidad, el apoyo, la justicia, la igualdad, el respeto a la identidad individual y la buena comunicación. La capacidad que tengamos de ponernos en el lugar de la otra persona y percibir su percepción y sentimientos sobre los temas nos ayudará a establecer una comunicación fluida y gestionar los desacuerdos. Cuando sientas algún síntoma de estrés, tómate tu tiempo para realizar respiraciones profundas, con cinco minutos bastará. La meditación también ayuda a aportar calma y se combina con la respiración profunda. Puedes meditar antes de ir a trabajar, durante descansos en el trabajo o después de la jornada laboral. Las pausas en el trabajo son necesarias y están reguladas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las pausas nos permiten descansar, desconectar y socializar con los compañeros. Mantener hábitos saludables es una de las bases del autocuidado. Esto incluye hacer ejercicio, comer de forma equilibrada, evitar el consumo de sustancias, tener una buena higiene y mantener los hábitos de sueño.
Yeray Valadez
Yeray Valadez
2025-07-23 13:05:16
Count answers : 14
0
Establece límites saludables. La línea entre la vida personal y laboral puede desdibujarse fácilmente, especialmente con el teletrabajo. Define horarios claros para desconectar del trabajo, apagar notificaciones fuera del horario laboral y dedicar tiempo de calidad a tus intereses personales. Practica la autoevaluación emocional. Dedicar unos minutos al día para reflexionar sobre cómo te sientes puede marcar una gran diferencia. Identifica fuentes de estrés y emociones negativas para abordarlas con proactividad. Adopta hábitos saludables. La conexión entre cuerpo y mente es innegable. Pausas activas, una alimentación balanceada y ejercicio físico no solo mejoran tu salud general, sino también tu capacidad de concentración y manejo del estrés. Comunica tus necesidades. La salud mental aún enfrenta estigmas en muchos lugares de trabajo, pero hablar abiertamente con tus superiores o compañeros sobre tus necesidades emocionales puede generar un ambiente más empático y comprensivo. Utiliza los recursos disponibles. Muchas empresas están implementando programas de bienestar emocional, talleres y terapias para sus equipos. Si tienes acceso a ellos, ¡aprovéchalos! Invertir tiempo en estas herramientas puede darte grandes beneficios a largo plazo.