¿Qué actividades debemos realizar para mejorar la salud mental?

Luisa Espinosa
2025-07-23 17:22:42
Count answers
: 13
Visitar a la familia, pasar tiempo en la naturaleza, hacer actividad física, reunirse con amigos o compañeros de trabajo, asistir a eventos comunitarios, contacto con grupos informales/formales, asistencia a grandes eventos públicos, realizar actividades desafiantes, influencia de la religión, participación en grupos relacionados con una causa, voluntariado, participar en actividades espirituales, realizar actividades que requieran pensar o concentrarse, hablar o chatear con personas fuera de su hogar, y ayudar a otros.
Las personas que chateaban con otros de una a seis veces por semana tuvieron un aumento de 5,8 puntos en la puntuación de WEMWBS en comparación con quienes lo hicieron con menos frecuencia semanal, mientras que quienes chateaban a diario tuvieron un aumento de 10 puntos en la puntuación.
Pasar tiempo en la naturaleza de una a seis veces por semana tuvo un aumento de 2,99 puntos en la puntuación de WEMWBS, mientras que hacerlo a diario tuvo un aumento de 5,08 puntos en comparación con hacerlo con menos frecuencia semanal.
Los hallazgos ofrecen evidencia clara de que las acciones accesibles y de bajo costo pueden desempeñar un papel significativo en el mantenimiento de una buena salud mental y el bienestar.
Estos no son programas costosos ni intervenciones clínicas: son comportamientos que ya forman parte de la vida de muchas personas y que pueden fomentarse fácilmente a través de mensajes de salud pública.
Esta investigación confirma que cuando se apoya y anima a las personas a adoptar comportamientos mentalmente saludables, los beneficios se pueden sentir en toda la comunidad.
Se deben centrar los esfuerzos en prevención y no solo en tratamiento, a fin de ayudar a las personas a mantenerse mentalmente sanas antes de llegar a un "punto crítico".

Paola Ramón
2025-07-23 16:11:35
Count answers
: 9
Algunas técnicas que pueden ayudarte a lidiar con el estrés y la ansiedad son: la práctica regular de técnicas de relajación como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva y el ejercicio físico regular para liberar tensiones.
También debes aprender a establecer límites saludables en tus responsabilidades, aprender a delegar tareas y pedir ayuda cuando sea necesario, priorizar actividades de autocuidado y tiempo libre.
Es importante mantener una perspectiva positiva y cultivar una mentalidad optimista, y buscar apoyo profesional si el estrés y la ansiedad se vuelven abrumadores y afectan tu calidad de vida.

Guillermo Casares
2025-07-23 15:16:31
Count answers
: 12
Para disponer de una buena salud mental es importante comprender las emociones y como éstas influyen en la personalidad o en las expectativas de uno mismo que pueden reflejarse a través de la autoestima. Resulta crucial aceptar los valores óptimos de uno mismo, así como impulsar las virtudes y aspectos positivos que mejoran a la persona. Para impulsar una buena salud mental resulta primordial emplear el ejercicio físico no solo para mejorar la salud física y disponer de una salud activa, sana y equilibrada, sino que además el ejercicio físico contribuye a mejorar la autoestima, reduciendo la ansiedad y el estrés. Otra de las actividades que sin duda mejoran la salud emocional en las personas proviene de la meditación, donde a través de ésta las personas pueden conseguir una buena armonía cuerpo- mente, con el fin de establecer un equilibrio que es capaz de incidir sobre la autoestima, y la realización personal. Es importante sin duda establecer buenos hábitos alimenticios que contribuyan con las prácticas anteriores, donde para ello se debe optar por una alimentación sana y equilibrada no solo para disponer de una buena salud, sino también para obtener una mejor calidad de vida.

Esther Varela
2025-07-23 14:50:36
Count answers
: 13
Descansar correctamente.
Seguir una rutina a la hora de irse a dormir, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días e intentar descansar al menos 8 horas diarias.
Hacer ejercicio físico.
Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo.
Es recomendable que este ejercicio se realice al aire libre.
Comer de forma saludable.
Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, los cuales pueden agravar los problemas de salud mental.
Tener la mente ocupada.
Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otras personas.
Proyectar pensamientos positivos.
Gestionar los propios pensamientos enfocándolos hacia elementos positivos de la vida y sosteniendo siempre un sentido de esperanza.
Mantener la comunicación.
Es importante mantener el contacto con otras personas.
Socializar y hablar con las personas más cercanas, ayuda a mejorar el bienestar personal.
Relajarse.
Intentar conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés.
Disfrutar de los hobbies puede ayudar a mantenerse calmado.
Ponerse objetivos o metas.
Es interesante que diariamente se fijen unos objetivos que se puedan alcanzar y se establezcan prioridades en lo que se desea lograr.
Usar las nuevas tecnologías correctamente.
Reducir el tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos, puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida.
Solicitar ayuda cuando sea necesario.
Hay que ser sincero con uno mismo y en caso de no sentirse bien, acudir a un profesional de la salud mental, el cuál ayudará a encontrar las herramientas necesarias para sentirse mejor.

Abril Raya
2025-07-23 13:57:19
Count answers
: 14
Emplear tiempo en la naturaleza. Pasear por un bosque y experimentar sus diferentes olores, sonidos y texturas puede tener un efecto realmente tranquilizador sobre nosotros. Aprender a identificar y manejar las emociones. Hablarse a uno mismo con amabilidad. Hablar con alguien de confianza, que sea una fuente de apoyo. Evitar el uso de drogas o alcohol para hacer frente a las dificultades. Gestionar las cuentas adecuadamente y buscar ayuda para afrontar las deudas. Optimizar las horas de sueño. Los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Hacer acciones solidarias y amables hacia otros. Mantenerse activo. Adoptar unos hábitos de comida saludable. Ser curioso y abrir la mente a nuevas experiencias. Programar planes y proyectos sobre cosas que hacen ilusión.
Leer también
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud mental en el trabajo?
- ¿Cómo se puede mejorar la salud mental en el lugar de trabajo?
- ¿Cómo ser fuerte mentalmente en el trabajo?
- ¿Cómo calmar la mente en el trabajo?
- ¿Qué actividades puedes hacer para mejorar la salud mental?
- ¿Cómo puedo priorizar la salud mental en mi trabajo?
- ¿Cómo tener mente positiva en el trabajo?
- ¿Cómo fortalecer la inteligencia emocional en el trabajo?
- ¿Cómo puedo mantener la serenidad en el trabajo?