¿Cuál es un ejemplo de meditación consciente?

Gabriela Cavazos
2025-07-24 15:41:26
Count answers
: 21
La meditación es una práctica ancestral erróneamente asociada a prácticas religiosas y creencias espirituales. Aunque pueda haberse usado con ese fin, no es ni su medio ni su meta. Se ha desvinculado siempre del movimiento científico, hasta que hace unos años se puso como objeto de estudio, viendo los beneficios reales y las aplicaciones prácticas que tenía, tanto como para promover emociones positivas como para lograr controlar y calmar los pensamientos, lo que reduce la sensación de estrés y ansiedad.
La práctica de la meditación no siempre resulta sencilla, pero hay algunos pasos que podemos empezar a usar para lograr poco a poco los máximos resultados. Esto es lo que tenemos que hacer:
1. Evita el ruido
Y no solo el ruido físico, sino cualquier distracción o cualquier elemento con el que no estemos cómodos.
2. Escoge un foco
Como mantener la cabeza libre de tareas y de pensamientos no es posible, elige algo hacia lo que dirigir tu atención.
3. Visualiza
En el caso de que respirar no sea suficiente, busca un lugar seguro en tu imaginación al que trasladarte.
4. Insiste
No todo se logra a la primera. Solo la práctica hace que el efecto sea mayor y verdaderamente continuado.

Lucía Arreola
2025-07-24 15:36:56
Count answers
: 15
Meditación de respiración enfocada: Siéntate, respira hondo y cierra los ojos. Concéntrate en tu respiración a medida que entra y sale de tu cuerpo.
Sentarte y respirar lentamente durante un minuto puede ayudar.
Meditación de escaneo corporal: Acuéstate boca arriba con las piernas extendidas y los brazos a los costados, con las palmas hacia arriba.
Concentra tu atención lenta y deliberadamente en cada parte de tu cuerpo, en orden, de los pies a la cabeza o de la cabeza a los pies.
Sé consciente de cualquier sensación, emoción o pensamiento asociado con cada parte de tu cuerpo.
Meditación sentada: Siéntate cómodamente con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y las manos en el regazo.
Respira por la nariz y concéntrate en que tu respiración entre y salga de tu cuerpo.
Si las sensaciones físicas o los pensamientos interrumpen tu meditación, anota la experiencia y luego vuelve a concentrarte en tu respiración.
Meditación caminando: Encuentra un lugar tranquilo de 10 a 20 pies de largo y camina lentamente.
Concéntrate en la experiencia de caminar, siendo consciente de las sensaciones de estar de pie y de los sutiles movimientos que mantienen el equilibrio.
Cuando llegues al final del camino, gira y continúe caminando, manteniendo la conciencia de tus sensaciones.
En cualquiera de los casos es importante que escojas un lugar tranquilo y que uses ropa cómoda para realizar estos ejercicios de meditación consciente.
También, aumentar progresivamente el tiempo que le dedicas a la meditación puede ser muy provechoso.
Leer también
- ¿Cómo calmar la mente a través de la meditación?
- ¿Cómo puedo calmar mi mente y dejar de pensar?
- ¿Cómo meditar para dejar de pensar demasiado?
- ¿Cómo puedo practicar la meditación en casa?
- ¿Cómo entrenar tu mente para mantener la calma en cada situación?
- ¿Qué actividad te tranquiliza instantáneamente?